Secciones

Goic llama a evitar divisiones previo al inicio de la propaganda electoral

ELECCIÓN. Hoy comenzará a aparecer en la prensa y radios y el despliegue de activistas y brigadistas en la vía pública.
E-mail Compartir

Antes el comienzo de la propaganda electoral de cara a las elecciones presidenciales del 19 de noviembre, la candidata presidencial de la Democracia Cristiana (DC), Carolina Goic, realizó un llamado a evitar las divisiones y trabajar en "conjunto".

Desde hoy y hasta el 16 de noviembre se extenderá el período de propaganda electoral a través de la prensa escrita y las radioemisoras, así como por medio del despliegue de activistas y brigadistas en la vía pública de las distintas ciudades del país.

La senadora y presidenta del falangismo realizó ayer "una invitación a trabajar en conjunto, sobre aquellas cosas que nos unen, no sobre las divisiones, no polarizando, sino más bien al encuentro de los chilenos y chilenas y todos quienes viven en nuestro país".

"Yo aspiro a representar como Presidenta a todos, a los de regiones, a los de Santiago, a toda la gente que quiere trabajar en conjunto para que salgamos adelante", manifestó en declaraciones publicadas por radio Cooperativa.

Hoy también marca el inicio del período en el que los candidatos deberán ser invitados por las autoridades a inauguraciones de obras u otros eventos de carácter público.

Cierre de punta peuco

La candidata de la DC estuvo ayer en la Región de Coquimbo realizando actividades de campaña en el marco de la tradicional Fiesta de la Pampilla, que se realiza en la zona.

Fue en ese contexto en el que también se refirió al eventual cierre del Penal Punta Peuco.

Esto a raíz de que el abogado de internos de Punta Peuco, Raúl Meza, anunció que le haría llegar una carta a la Presidenta Michelle Bachelet para pedirle que visite el centro de reclusión destinado a personas condenadas por violaciones a los Derechos Humanos, se convenza de la "inexistencia de privilegios y concesiones especiales", y reconsidere el cierre.

Al respecto, Goic dijo que espera que "se cumpla el compromiso" de cerrar Punta Peuco. Y explicó que ella es partidaria de que las "mejores cárceles sean destinadas para quienes necesitan en esto mejores condiciones, por lo que propuso que el polémico recinto carcelario "se utilice para aquellas mujeres que tienen hijos lactantes", quienes están "hacinadas en cárceles que no tienen las condiciones" para cubrir este tipo de necesidades. "Creo que allá (Punta Peuco) hay un compromiso que yo no tengo dudas de que la Presidenta va a cumplir, pero además brindarle las mejores condiciones a las mujeres que están presas y son madres", subrayó.

Bachelet y última Parada Militar como Presidenta: "Esto es muy significativo"

TRADICIÓN. La Mandataria encabezó por octava vez el desfile en el que participaron 7.952 efectivos de las Fuerzas Armadas y Carabineros. Durante la tarde partió rumbo a Nueva York para sumarse a la Asamblea General de Naciones Unidas.
E-mail Compartir

Sólo horas antes de partir rumbo a Estados Unidos, la Presidenta Michelle Bachelet encabezó la última Parada Militar de su segundo Gobierno, en la elipse del Parque O'Higgins en Santiago.

Apenas terminó el tradicional desfile militar, la Mandataria se dirigió al aeropuerto para abordar el avión programado para las 19.30 horas que la llevaría hasta Nueva York, para poder sumarse hoy al ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, quien se adelantó y viajó el lunes para representar al país en la Asamblea General de Naciones Unidas.

Bachelet tuvo que ausentarse de la primera jornada de la instancia internacional, que comenzó ayer, para poder participar el lunes recién pasado del Te Deum ecuménico, y ayer de la Parada Militar por el Día de las Glorias del Ejército.

"Creo que ha estado hermosa, es una magnifica parada militar 2017, donde hemos podido ver distintas funciones de las Fuerzas Armadas, todo el apoyo que dan a nuestros compatriotas no sólo en sus labores de defensa y seguridad, sino también en temas como desastres naturales e incendios", destacó la Mandataria tras el desfile que calificó como "muy significativo" por tratarse del último como jefa de Estado. "Estoy muy contenta porque ha sido muy hermoso", agregó.

En la ocasión participó el Subescalón Apoyo a la Comunidad, conformado por equipamiento que ha sido utilizado para enfrentar las emergencias y catástrofes naturales que han afectado al país.

Novedades

Con un inédito inicio desde el edificio Bicentenario del Ejército hasta el Parque O'Higgins a bordo del tradicional Ford Galaxy, comenzó cerca de las 15 horas el desfile, que este año contó con la presencia de 7.952 efectivos, de los cuales el 88% fueron hombres y el 12% mujeres, lo que implica un total de 893 uniformadas, según detalló el Ministerio de Defensa en su sitio oficial.

De ese total, 284 pertenecen a Carabineros, institución que se abrió a la postulación femenina en 1962.

En la octava Parada Militar que ha presenciado como Presidenta, Bachelet fue saludada por el Club del Rodeo Chileno Gil Letelier, que le ofreció la tradicional chicha en cacho, seguida del esquinazo de los huasos de la misma agrupación.

A eso de las 15.30 horas el General de Brigada Óscar Mezzano, Comandante General Guarnición Ejército RM, pidió la autorización de la Presidenta para comenzar la Parada Militar, en la que por primera vez participó el Subescalón Apoyo a la Comunidad al mando del Coronel Fernando Morales Fernández. Asimismo se mostró el material de última generación de la 3ra Brigada Acorazada "La Concepción", de Antofagasta, unidad dependiente de la I División de Ejército.

En el desfile, que se extendió por casi tres horas y en el que participaron 150 efectivos extranjeros de las Bandas Instrumentales de los Ejércitos de Argentina, Colombia y México, también se rindió homenaje a la Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití, que estuvo en ese país 13 años.

"Es una magnifica parada militar 2017, donde hemos podido ver distintas funciones de las Fuerzas Armadas".

Michelle Bachelet, Presidenta."

Nombramiento en la ONU

Además de llegar al final de su segundo Mandato, el viaje de la Presidenta Bachelet a Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU, ocurre días después de que el secretario general del organismo, António Guterres, la convocara como integrante de una Junta Asesora de Alto Nivel sobre Mediación de Conflictos Internacionales. Por eso, se esperaba que la Mandataria tuviera la ocasión de agradecer el nombramiento que ejercerá una vez que deje La Moneda.

Datos clave

Un total de 7.952 efectivos de las Fuerzas Armadas y Carabineros desfilaron en la Parada Militar 2017.

Se trató de la última Parada Militar de Bachelet como Presidenta, y de la octava que ha encabezado.

El presidente del Senado, Andrés Zaldívar, y el titular de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch, asistieron.

Un 12% de los efectivos que desfilaron fueron mujeres, lo que implica un total de 893 y un alza en el número.

De manera inédita la Presidenta comenzó su recorrido desde el edificio Bicentenario del Ejército.