Secciones

Comentarios en la web

Destituyen a cónsul por decir que Allende es un "elemento pertubador". Comentarios en EMOL.
E-mail Compartir

Ramón Ernesto Toro Garay. El comentario no fue como cónsul ni en el Consulado, fue como persona particular en su cuenta personal.

Andrés Panda. El cargo diplomático tiene muchas restricciones, pues es un representante del Estado de Chile.

Francisco González. Emitir una opinión, no es equivalente al incumplimiento de sus laborales consulares.

Elias Villalabeitia. Una pésima actuación del cónsul. El presidente Allende fue elegido en una votación abierta cumpliendo con toda la legislación vigente y defendiendo sus ideales no me parece sacarlo de donde está, no concuerdo con sus ideales pero lo respeto.

Ulises San Martín. El cónsul dice una verdad indiscutible e incómoda para la izquierda.

Octavio Artigas. El cónsul piensa que va a ganar Piñera y justo ahora desliza premeditadamente ese comentario para conservar la pega.

En Twitter: #LoQueNoHicePal18

E-mail Compartir

@natyandre3461: #LoQueNoHicePal18 Comer sano

@FerdbChile: #LoQueNoHicePal18 no fui a las fondas. Prefiero ahorrar para las vacaciones

@NinoSanMartin1: #LoQueNoHicePal18 tomar agua.

@Pauli_Samur: #LoQueNoHicePal18 fue tomarme un terremoto.

@EllaLaFiona: #LoQueNoHicePal18 recibir las 7 lucas

@detintasyrock: #LoQueNoHicePal18 comer como cerdo, me porté bien.

@danilofuents: #LoQueNoHicePal18 zapatear en otra fonda.

@Cecigarlo: #LoQueNoHicePal18 fue beber y conducir.

@MaunaRfmm13: #LoQueNoHicePal18 gastar mi aguinaldo, chuta no me dieron.

@OmarElKhatibH: #LoQueNoHicePal18 De los 7 kg que quería bajar, ahora me faltan 10.

@CarlosGon60: El hashtag #LoQueNoHicePal18 en mi caso... No aplica!

@rubenx4862: #loquenohicepal18 lo puedo hacer cualquier otro dia, total es un dia como cualquier otro.

@yerki_: #LoQueNoHicePal18 Trabajar poh¡¡¡¡

@Octpus_mimus: #LoQueNoHicePal18. Comprar un disco de Lucho Jara, ahora que canta igual a Freddy Mercury. De seguro será un éxito.

@DEBORINSKY: #LoQueNoHicePal18 dieta.

Correo

E-mail Compartir

Sobre homilía del Obispo

Señor Director:El Obispo insiste, ya de manera contumaz diría yo, en traspasar la línea de lo que divide una opinión personal por sobre las reflexiones propias y acordes con su investidura y al rol unificador al que está llamado. Es legítimo que cada uno de nosotros tengamos nuestros puntos de vista respecto de una diversidad de temas, pero cuando se utiliza un púlpito, dedicado a la oración y a la acción de gracias para imponer su mirada sobre diversos temas, pierde credibilidad y, peor aún, empequeñece a la institución que representa.

Respecto de la despenalización del aborto, no se está obligando a abortar a nadie. La nueva ley dispone que aquellas madres que cumplan con esas causales puedan "voluntariamente" seguir con su embarazo o bien ponerle fin y resulta de sentido común que las mujeres de fe seguirán sus preceptos religiosos y no abortarán, pero lo que no debe ocurrir es que esa mirada religiosa -respetable por lo demás- se imponga sobre otro número mayoritario de mujeres que si desean poner término a su embarazo, ante las mismas causales.

Respecto del matrimonio igualitario, invito al Obispo a que nos señale alguna cita, versículo de los Evangelios, en donde Jesús hable abiertamente contra ellos. No la hay, ¿y por qué?, pues por que Jesús no entró en cuestiones de sexualidad, seguramente por considerarlas cosas de índole privado y simplemente no los juzga.

Jesús fue un hombre muy tolerante, él tenía muy claro que, entre lo religioso y lo humano, sólo lo humano es intocable y fundamental. Esta idea parece haberse olvidado en el tiempo, y a menudo por salvar los derechos de la religión se han vulnerado los derechos humanos, por defender un dogma se ha excomulgado al hereje (Galileo).

Sr. Obispo, vuelva al Jesús histórico y recuerde que "El Padre hace salir el sol sobre buenos y malos, y hace llover sobre justos e injustos". Todos los seres humanos necesitan el sol de nuestro amor y precisan la lluvia de nuestro respeto, debemos entonces aceptar a quienes son diferentes, sin humillarlos ni querer cambiarlos y mucho menos en el nombre de Dios.

Nelson Agurto Pavez.


Te Deum, historia repetida

Señor Director:La pregunta es la misma de todos los años al terminar el Tedeum en la Catedral, ¿qué hacer para que todas las palabras de la máxima autoridad de la iglesia chilena no se las lleve el viento?. Una vez más las cámaras de TV hicieron su trabajo, porque mientras se escuchaban las palabras del Cardenal Ezzati, tocando temas tan propios de esta celebración eucarística, como la reconciliación definitiva y otros nuevos como la funesta corrupción o la cruda realidad del aborto, todos los rostros en pantalla, autoridades gubernamentales, políticos, candidatos y familia, altos dignatarios de otras creencias, entre otros, muestran caras comprometidas. Como que de repente todo les cuadra, es como que las palabras del Cardenal Ezzati les hizo encontrar la pieza clave para armar el puzzle personal en estos delicados temas y ahora sí que se podrán manos a la obra.

Palabras más, palabras menos, casi en coro, todos los participantes al terminar el Te Deum destacan "el llamado de la autoridad de la iglesia", algo que viene ocurriendo en todos los últimos 18 de Septiembre.

El caso es que los años han demostrado que todas estas buenas intenciones, lamentablemente se quedan adheridas en las paredes de la Catedral hasta el año siguiente. Una vez más la historia se repite, porque todos sabemos que nada ocurrirá, una vez más las caras de arrepentimiento y compungidas en la Catedral solo fueron para las cámaras de TV y Chile deberá seguir esperando el próximo Tedeum, por si pasa algo.

Luis Enrique Soler Milla.


Post Fiestas Patrias

Señor Director:Sin lugar a dudas estas fiestas Patrias nos dejan, como siempre, una sensación de alegría y renovado espíritu. Por un lado, recordar nuestra historia y valor de nuestras instituciones, ese sentido de República que tanto postergamos tras el estéril discurso demagógico y la falta de generosidad Politica, sin embargo recordando nuestra historia e hitos tenemos que tener una visión amplia respecto a la herencia que nuestros próceres nos han entregado.

Por otro lado, la celebración en sí, aquella que involucra sanamente la picardía y la fiesta, aquella que reunió familias y amistades acompañado de una buena comida, música y otra cosita.

Ver como amigos de Chile se incorporan a nuestras fiestas nos debe llenar de orgullo, que comprendan nuestra historia y significado de emblemas, tradiciones y colores, nuestra Gran Parada Militar y el orgullo de sentirnos chilenos.

Lo que nos dejan estas fiestas es la alegría de compartir y unir nuestra historia con el presente, honrar nuestra República y proyectarla hacia el futuro.

Francisco Sánchez, historiador.

Desfile anual de iglesia Metodista Pentecostal por Fiestas Patrias

E-mail Compartir

El pasado lunes 18 de septiembre, la Iglesia Metodista Pentecostal de la localidad de Quiriquina, comuna de San Ignacio, llevó a cabo su desfile anual, en el cual se agradeció a Dios por un año más de vida independiente de Chile y también por los bienes recibidos. Esta actividad se inició en la Villa Santa Rosa y finalizó en el templo matriz. Posteriormente se realizó un culto, al que asistieron alrededor de un centenar de hermanos de la congregación y en donde se entonaron alabanzas y se predicó la Palabra de Dios por parte del pastor gobernante, reverendo Samuel Acuña Jara.