Secciones

Escuela México invita a Chillán a cruzada solidaria tras terremoto

LATINOAMÉRICA. Chillanejos radicados en el país del norte relatan cómo vivieron el desastre natural de la tarde del martes 19. Ñuble ha tenido un vínculo histórico con la nación azteca.
E-mail Compartir

Matías Troncoso Carrasco

Para el terremoto de 1960 Jorge Etchevers tenía 18 años, era un universitario en su natal Chillán y, como muchos, vivió su primer movimiento telúrico a gran escala. Ahora en México, 67 años después, el chileno compara ambas situaciones: "Mi sensación fue muy parecida, aunque las magnitudes no fueron las mismas, todo se movió de una manera tremenda", dice al día siguiente del sismo DE 7,1 grados Richter que sacudió a la nación del norte de América.

"Estamos todos bien en mi familia, nadie sufrió complicaciones físicas y, en general, el lugar donde vivimos resistió bien, las construcciones no tuvieron mayores daños estructurales", cuenta al teléfono el chileno.

Jorge Etchevers es un agrónomo chillanejo que emigró hace 40 años, primero a Estados Unidos y luego a su vecino fronterizo. Actualmente reside en Texcoco, perteneciente al Estado de México, pocos kilómetros al oriente de la zona conurbana de la capital.

La cantidad de chilenas y chilenos que permanecen establecidos en México se estima cercana a los 6.000, según datos censales. La mayoría reside en Ciudad de México y en las proximidades del D.F.

Anteayer, el chillanejo participó del simulacro nacional que recuerda cada 19 de septiembre el terremoto de 1985, tragedia de mayores proporciones que dejó cerca de 10.000 muertos en toda la nación azteca. "Eso fue unas dos horas antes de la hora del sismo real, que dejó grandes pérdidas humanas y de infraestructura", recapitula. Considerando datos oficiales, 230 muertos se registraban al cierre de esta edición y las edificaciones con daños eran cientos, principalmente en la ciudad capital.

En cuestión de semanas, México ha sufrido dos terremotos; doce días antes del último, los estados de Chiapas y de Oaxaca se vieron presa de uno con una magnitud de 8.2, que en total ha arrojado 96 víctimas fatales (las labores de búsqueda y rescate sigue).

"Esto vino a rematar una situación incómoda luego del terremoto del 7 de septiembre, que confirmó la poca presencia de planes de evacuación y contingencia. El panorama es de desolación y poca normalidad en las actividades diarias, pero el pueblo mexicano es tremendamente solidario y con seguridad saldrá adelante", indica el docente .

A Javier Vargas, también chillanejo en México, el último sismo lo pilló entre sus labores cotidianas, en Ciudad de México, lugar donde reside desde 1975. "Yo y mi familia estamos bien, afortunadamente. Acabo de hablar por teléfono (ayer) con Orieta, la viuda del doctor Rogelio de la Fuente. Dice que se encuentra bien, al igual que el doctor Hugo de la Fuente, también chillanejo, y toda su familia", asegura el vicepresidente de la Asociación Salvador Allende, que agrupa a exiliados chilenos en suelo azteca.

"Con el tremendo terremoto de hace un par de semanas que asoló los estados de Oaxaca y Chiapas se cayeron varias escuelas. Creo que sería oportuno, por ejemplo, que desde Chillán se enviara alguna dotación de libros para habilitar alguna biblioteca. O útiles escolares, o lo que se pueda", agrega respecto a la situación que atraviesan muchos municipios mexicanos.

Junto a otros chilenos residentes, Vargas realizará un acto solidario-cultural en el D.F, programado para el 7 de octubre, en el cual se recaudará dinero y elementos para ir en ayuda de los damnificados.

"Psicológicamente el país está afectado completamente. Lo que más ha calado son los niños fallecidos en el colegio (32 menores y 5 adultos fueron aplastados por el derrumbe del Colegio Enrique Rébsame). Por suerte, un sensor térmico pudo dar con un niño que estaba sin ser encontrado", cuenta la chillaneja Silvia Contreras, radicada hace nueve años en Monterrey, al norte del país, una zona que no se vio afectada por el terremoto.

Vínculo histórico

En 1939 Chillán fue azotado por un terremoto que destruyó casi por completo la fisonomía arquitectónica y los edificios públicos y de servicios en la ciudad. México, por medio de su gobierno y un sinfín de organizaciones y colectivos sociales, vinieron en ayuda de un lugar desconocido, pero por el que desplegaron una inusitada y directa solidaridad. Y algo de eso espera retribuir la capital de Ñuble, luego del terremoto 7.1 grados en la escala de Richter que se registró durante el pasado martes en Morelos, a 120 kilómetros de la capital azteca.

La Escuela México (uno de los establecimientos con más tradición en la comuna y construida tras el 39' gracias al aporte mexicano) también ha iniciado una campaña en conjunto con las escuelas connacionales del resto del país.

"Si revisamos la historia, el pueblo mexicano se ha comportado de manera ejemplar cuando Chile ha caído en desgracia y sobre todo con Chillán. Esta escuela es obra de ello, por lo que ya hemos iniciado las conversaciones necesarias para canalizar de la mejor forma posible la ayuda. En los próximos días anunciaremos una actividad solidaria que ofrecerá el Centro de Padres y Apoderados", indica Hilda Pala, directora de la Escuela República de México de la capital regional.

Inmediatamente ocurrido el suceso, tuvo la oportunidad de comunicarse con Rubén Beltrán, embajador de México en Chile, para transmitirle su pesar y preocupación, además de comprometer toda la ayuda posible por parte del establecimiento que dirige. La idea es que el recinto educativo, dada su historia y alcance, aglutine distintas iniciativas de la sociedad civil de la comuna. El llamado es a sumarse.

Aportes monetarios

Desde la Municipalidad de Chillán ya se pusieron en contacto con la Embajada de México en Chile para buscar canales efectivos de ayuda, principalmente económica, muy necesaria en estos momentos por la pérdida material de viviendas y recintos públicos. Además, por un asunto de distancia y preservación, la ayuda en dinero resulta más pertinente que el envío de víveres y enceres.

"Estamos muy conmovidos por el momento que están viviendo nuestros hermanos mexicanos y el llamado es a toda la comunidad de Chillán a no olvidar que fue México uno de los países que primero nos extendió la mano cuando vivimos el terremoto de 1939, tanto así que uno de nuestros principales planteles educacionales fue donado por el gobierno mexicano de la época", señala el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar.

El jefe comunal conminó a "ir en ayuda de este pueblo hermano que necesita hoy más que nunca de la ayuda de una ciudad como la nuestra, que supo y de sobra la solidaridad de México y su gente". Ya se encuentra una cuenta bancaria habilitada, en todo Chile, para hacer depósitos; la cuenta corriente N° 021 000 5140 del Banco Itaú.

Mexicanos esperan la ayuda de Chillán

"La verdad es que desde que estamos acá los chilenos se han portado de manera excelente con nosotros, y eso se agradece mucho. Estoy segura que esta ciudad y el país ayudarán a México en estos momentos y así lo esperamos", cuenta Laura Vázquez, quien vive hace un año en Chillán con su esposo y las hijas de ambos.

Su madre, en Oaxaca, se comunicó con ella la noche del martes para decirle que ningún miembro de la familia resultó herido ni perdió su hogar luego del movimiento telúrico, aunque le aseguró que una parte considerable del país está pasando por una delicada situación producto de los últimos sismos.

"Esto vino a rematar una situación incómoda luego del terremoto del 7 de septiembre (...) pero el pueblo mexicano es tremendamente solidario y con seguridad saldrá adelante".

Jorge Etchevers, Chillanejo radicado en México"

Festival con carácter solidario

Hoy desde las 19:00 horas, en la sala principal del Teatro Municipal de Chillán, se llevará a cabo el "Festival Nacional Ranchero 2017", en el que 25 escolares de todo el país competirán interpretando canciones de la música popular mexicana. La Escuela México, a cargo de la organización del concurso, ha adelantado que la instancia tendrá un "carácter marcadamente solidario" dado el terremoto que afectó a su país tutelar el pasado martes 19 de septiembre. El teatro contará con un lleno total, e incluso se instalará una pantalla gigante en las afueras del recinto, por lo que seguramente se recibirán aportes del público y de quienes se acerquen, todo lo cual irá en ayuda de los damnificados.

DATOS DEL SISMO

A las 13:14 horas local

Se produjo el movimiento telúrico (15:14 GMT).

19 de septiembre

El mismo día, pero de 1985, la zona central de México había sido azotada por un terremoto de magnitud 8.1 en la escala de Richter.

32 niños y 5 adultos

Perdieron la vida en el Colegio Enrique Rébsamen en Ciudad de México. 14 personas han podido ser rescatadas de entre los escombros.

57 kilómetros De profundidad alcanzó el terremoto en su epicentro. Se produjo muy cerca de la superficie.

30 réplicas

Al menos, se registraban hasta ayer luego del sismo 7.1.

Cuenta corriente

La Cruz Roja Internacional dispuso de la cuenta N° 021 000 5140 para quienes quieran aportar monetariamente en ayuda para los damnificados del desastre natural.

230 fallecidos se registraban hasta el cierre de esta edición, según la información oficial entregada por la Secretaría de Gobernación mexicana. Otros reportes hablan de una cifra mayor.

7.1 grados en la escala de richter registró el sismo, cuyo epicentro se localizó en la frontera entre Morelos y Puebla, según la información proporcionada por el Servicio Sismológico Nacional (SSN).

José Carvajal
José Carvajal
los equipos de búsqueda y rescate de la Agencia de Protección Civil siguen con sus faenas.
EFE/José Méndez
EFE/José Méndez
la directora de la escuela méxico de chillán ha estado en contacto con el embajador en chile.
jOSÉ cARVAJAL
jOSÉ cARVAJAL
laura vive actualmente en chillán y sigue la suerte de su país.
Registra visita

Hospital concreta la quinta procuración de órganos del año

SALUD. Donante fue hombre de 55 años que falleció tras caer de un caballo.
E-mail Compartir

La férrea voluntad de convertirse en donante de órganos, fue lo que primó y gatilló la decisión del grupo familiar del paciente que ingresó herido de gravedad a la Unidad de Emergencia del Hospital Clínico Herminda Martín el pasado viernes, luego de sufrir una caída a caballo en Pueblo Seco. Pese a los intentos del personal asistencial por salvar la vida del hombre de 55 años, sus múltiples lesiones y grave condición gatillaron su fallecimiento, que se produjo durante la tarde de ayer, según la certificación realizada por el equipo médico de turno.

A partir de ese momento, el equipo de Procuración y Donación de Órganos y Tejidos del HCHM inició las coordinaciones necesarias para concretar este nuevo procedimiento, que se convierte en el quinto del 2017 y el segundo en realizarse en los últimos cuatro días. En esta ocasión, se obtuvieron hígado, riñones y córneas, con la participación del Hospital Clínico de la Universidad Católica, del de Las Higueras y equipos asistenciales locales, respectivamente, pudiendo beneficiar a 5 personas en espera de trasplante.

"Agradecemos de todo corazón el gesto de la familia que posibilitó realizar este nuevo procuramiento, ya que gracias a su decisión, podemos dar una nueva oportunidad de vivir a personas que lo necesitan. Como establecimiento de Salud, hemos realizado numerosos esfuerzos de educación y contacto con la comunidad, con el propósito de aumentar la información, lo que permite incrementar respecto del año pasado la cantidad de órganos procurados, demostrando con ello la excelente coordinación que existe entre nuestro Hospital y la red asistencial del país, puesto que en este aspecto también influye la disponibilidad de que equipos asistenciales de diversos hospitales y clínicas se trasladen hasta nuestra ciudad", agregó el director del HCHM, Dr. Rodrigo Avendaño Brandeis. El 2016, el Hospital local realizó 7 procuramientos, en los que se obtuvieron 16 órganos y 8 tejidos, mientras que en el transcurso del 2017, se han extraído 17 órganos y 8 tejidos.

hospital chillán
hospital chillán
Se realizó la extracción de hígado, riñones y córnea.
Registra visita

Nevados de Chillán saca cuentas positivas

TEMPORADA. El próximo domingo 1 de octubre se cierra el centro de ski.
E-mail Compartir

Más de 300 mil visitas sumó durante todo el año 2017 y poco más de 80 mil tickets día vendidos hasta la fecha, es el resumen de este año en Nevados de Chillán. Una gran evaluación se ha podido hacer acerca de esta temporada, ya que ha sido exitosa con una gran cantidad de turistas y calidad de nieve caída.

"Nos encontramos muy contentos al superar las expectativas de nuestros pasajeros y turistas que esta temporada llegaron al centro, especialmente procedentes de la región del Bio Bio, Metropolitana y destacar a los vecinos brasileños. Hemos mejorado nuestros servicios, aunque hay mucho por mejorar aún, ya que los visitantes cada día son más exigentes y sus expectativas cada vez mayores", dijo Manuel Dinamarca, gerente general de Nevados.

"No sólo evaluamos la temporada invernal, ya que somos un destino 365 días y a lo que va del año hemos recibido a más de 300 mil visitas en distintas dependencias, como son valle hermoso, parque de agua termal, hoteles, bike park, centro de ski, cafeterías entre otros", agregó.

Registra visita