Secciones

Consejo de seguridad instalará cámaras de vigilancia y un dron

COIHUECO. Municipio busca sumar un dron para combatir la delincuencia.
E-mail Compartir

Tras postulación de proyectos al Fondo Nacional de Seguridad Pública por concepto de vigilancia, el Consejo de seguridad de Coihueco comenzó conversaciones con asesores, para la instalación de implementos de vigilancia en distintos focos de la comuna. El programa que se denomina "Seguridad para Todos" contemplaría un equipo multidisciplinario para manejar un dron y cámaras de seguridad instaladas en Coihueco urbano, para la prevención del delito.

En una reunión en terreno con asesores externos, el alcalde Carlos Chandía, junto a funcionarios municipales representantes del Consejo de Seguridad de la comuna, revisaron y dieron vida al convenio que se adjudicó el municipio y que en junio se comunicó a la población. Se está proyectando que en octubre comience a funcionar el mencionado programa que es parte del Plan Comunal de Seguridad Pública para Coihueco.

Carabineros de la subcomisaria de Coihueco ha incrementado las fiscalizaciones y controles post fiestas patrias con el objetivo de llevar a cabo el reciente Plan comunal que, en conjunto con el Consejo de Seguridad, han determinado para la comuna de Coihueco.

Tras el robo de especies y dinero que sufrió la Corporación Iglesia Evangélica Vitacura (CIEV) de Coihueco, ubicada en Calle Comercio, Carabineros recuperó, gracias a diversas diligencias, los instrumentos musicales que habían sido sustraídos y además lograron la detención de los autores del ilícito.

Funcionarios destacan la enorme ayuda que la comunidad entrega constantemente, aportando con información muy importante para lograr desbaratar los delitos en nuestra comuna.

En San Carlos realizarán seminario sobre cultivo de Berries

E-mail Compartir

El próximo 19 de octubre, se llevará a cabo el 3° Seminario de Berries Orgánicos. La actividad, organizada por Rconsulting S.A., se realizará en el Centro Cultural San Carlos de Itihue (Av. Baena 067) en San Carlos.

El evento, que cuenta con el patrocinio de ProChile, Asoex y Fedefruta, incluye la participación de reconocidos expositores del área como Felipe Rosas, director de Rconsulting, quien analizará la temporada mundial de berries orgánicos, tanto frescos como procesados, además de las perspectivas para nuestro país para el período 2017-2018.

También estará presente Luis Meléndez, Gerente de Bioaudita, quien dará a conocer las ventajas del acuerdo de comercio orgánico con Europa para los productores y procesadores.

Entregan chalecos reflectantes a vecinos de San Fabián de Alico

E-mail Compartir

Con la participación del alcalde Claudio Almuna, el capitán de carabineros Erick Venthur, el director de Desarrollo Comunitario, Cristofer Valdés; y el encargado de Emergencia (I), Reynaldo López, se realizó en de San Fabián la entrega de chalecos reflectantes a vecinos, como una medida de seguridad. Primeramente la campaña apuntaba a los ciclistas, pero en terreno se decidió ampliar la convocatoria a otros medios de locomoción. Así, el equipo se desplazó desde la Oficina de Turismo ubicada en un lateral de la Plaza de San Fabián a la feria del pago y llegó hasta la Av.Andes, donde se realizó un control de tránsito preventivo para informar a la comunidad sobre la importancia del uso del chaleco reflectante.

San Nicolás construirá el primer centro de rehabilitación de Ñuble

PROYECTO. Mañana cierra la licitación de la obra que contará con instrumentos y especialistas. Además, alcalde gestiona compra de una moderna máquina robot.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Un ambicioso proyecto tiene por delante el municipio de San Nicolás, que busca dotar a la comuna de "los niños" del primer centro de rehabilitación de la nueva región de Ñuble. Y para esto, los trabajos ya están avanzados, tanto así que mañana se espera el cierre de la licitación para la construcción del Centro de Atención de Discapacitados, que estará emplazado a un costado del actual centro de rehabilitación kinésica de la comuna.

Se trata de un recinto de un piso, construido sobre una superficie 255,17 m2, de estructura de madera, que contará con áreas de servicio ambulatorio y diagnóstico, áreas de tratamientos a pacientes, rehabilitación motora, hidroterapia, kinesiólogo, fonoaudiólogo, psicólogo y terapeuta ocupacional.

"Tenemos alrededor de 70 personas discapacitadas con dependencia permanente, entonces estamos en la ejecución de la licitación para poder construir un centro para atención de discapacitados, que contenga todos los instrumentos necesarios para que una persona pueda tener la posibilidad de algún tipo de recuperación", explicó el alcalde de la comuna, Víctor Toro.

La obra en sí involucra una inversión de $60 millones, sumados a otros $40 millones en maquinarias. En el caso de los funcionarios, sus remuneraciones están cubiertas gracias a un proyecto que se adjudicó el municipio postulado al Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) por $78 millones, que permite el financiamiento durante 18 meses de estos profesionales. Tras este plazo, el alcalde explicó que deberán buscar refinanciar mediante fondos públicos o propios.

"No sólo se espera contratar profesionales que brinden sus servicios a personas en situación de discapacidad, sino también mejorar la calidad de vida a los cuidadores de estos ciudadanos, que de manera silenciosa se llevan todo el peso del cuidado de sus familiares", agregó el edil.

Apoyo de Rotary

Actualmente las personas en situación de discapacidad que hay en la comuna de la provincia del Punilla deben viajar al centro Teletón ubicado en San pedro de la Paz, pero estos viajes son cada tres o 6 meses, "y una persona indudablemente que con una frecuencia de atención así, no se va a levantar. Entonces acá queremos tener en forma permanente la atención para nuestros discapacitados. Que sea una especie de Teletón", precisó Víctor Toro.

Pero el trabajo no quedaría ahí, pues el edil está en conversaciones para poder dotar a este nuevo servicio de una moderna maquinaria robótica, que actualmente está en el centro Teletón en San Pedro, y para ello busca ayuda de organismos como la embajada de Japón y el Rotary Club.

"Estamos haciendo algunas alianzas y consiguiendo con otras instituciones nacionales e internacionales para comprar una máquina robótica que está en la teletón en Concepción y queremos tenerla en San Nicolás, para ver la forma de prestar servicios primero a los discapacitados de la comuna, y también abrirnos bajo el concepto de la solidaridad a otras comunas que lo requieran", sostuvo Toro.

Por tal razón, agrega, "estamos conversando con el Rotary Club, se habló también con la embajada de Japón, pero no hemos tenido respuestas. Sí fuimos acogidos en una primera instancia por el Rotary Club de Chillán para hacer una presentación, para que ellos a nivel internacional nos ayuden a conseguir esto que tiene un valor elevado, sólo la máquina vale $300 millones. Nosotros queremos tenerla no inmediatamente, porque este centro de atención ya lo estamos licitando, y la idea es que empiece a funcionar el 2 de enero con la implementación más básica, mientras conseguimos los recursos para esta otra máquina robótica que nos permita tener un trabajo más efectivo", subrayó.

Ramón Cabrera, presidente de la Unión Comunal de Personas en Situación de Discapacidad, valoró la iniciativa impulsada por la Municipalidad, puesto que "será un importante apoyo para quienes estén en esta situación, como también para sus familias y cuidadores, quienes muchas veces, producto del arduo trabajo que significa cuidarlos, se ven muy afectados", subrayó el dirigente comunal.