Secciones

Comentarios en la web

Alejandro Guillier supera en siete puntos a Beatriz Sánchez y rompe empate técnico. Emol.cl
E-mail Compartir

Paulina Zamora Justiniano. Una vez más, la centro-izquierda unida supera a Piñera, quién, sin desmerecer su buen apronte, tiene un techo y un gran voto de rechazo... no está todo dicho.

Andrés Carrasco. Vamos Don Sebastián, a ganar en primera vuelta.

Pablo Silva Falcon. Estoy seguro que Kast tiene más del 3%.

Rodrigo Salinas. Lo normal es que Guillier y Piñera definan en 2da vuelta y bien "apretado". Las encuestas venden humo, sino Hillary seria Presidenta en EEUU.

Daniel López. Los errores no forzados de Piñera le van a pasar la cuenta y en la puerta del horno se le va a quemar el pan.

Helena de Troya. No se desgasten. En la derecha también seguiremos trabajando para que Piñera gane en primera vuelta.

En Twitter: #Banco Central

E-mail Compartir

@AldoDuqueSantos: BIEN; Banco Central "toma resguardo" y revoca línea de crédito recíproco con Banco Central de Venezuela.

@BarbaraVPM: Por "sucesivos incumplimientos", Banco Central de Chile revocó línea de crédito al Banco Central de Venezuela en el marco del convenio ALADI.

@AntonioRoaB: Q tiene esto de ataque imperial? Así funcionan los negocios.

@BenjaminOrellan: El banco central de mi país corto lazo por no pago al banco central de Venezuela, mal maduro cada vez más aislado la linda Venezuela.

@coppilote: Banco central de Chile suspende línea de crédito con Venezuela por falta de pagos. Cerco internacional crece!

@pedropablojaim: ¡GOLPE AL RÉGIMEN!

@Mr_Amoral: Banco Central de Chile le pintó una paloma al narcogobierno de Micolasno.

@luchocoria: Maduro le hizo perro muerto al Banco Central de Chile.

@ZapoteAmargo: No tardan los lacayos de #Cuba en decirle fascista e imperialista a Bachelet y al Banco Central de Chile.

@ceroembuste: Banco Central de Chile revoca línea de crédito al BC de Venezuela. Los caminos se estrechan, el chavismo cada vez con menos subterfugios.

@revocatoriomad2: ¡QUÉ PENA! Banco Central de Chile revoca línea de crédito a Venezuela por falta de pago.

@S0SVzla1: NO chavistas, no es por la guerra económica, es por"sucesivos incumplimientos" que el Banco Central de Chile revoca linea de crédito a Maduro.

Chillán tuvo Fiestas Patrias inclusivas

E-mail Compartir

Como todos los años, la Municipalidad de Chillán, a través de Oficina Municipal de la Discapacidad, celebró las fiestas patrias inclusivas en una actividad que reúne a los integrantes de distintas agrupaciones de personas con capacidades diferentes en torno a una fiesta típica, donde se realiza una mateada, concurso de cueca y juegos criollos. Más de 200 personas, pertenecientes a la agrupación de Parkinson, Alegría de Vivir, Adisfifa, Orfandisf, Nuevo Amanecer y Fundación Eleva, participaron en los concursos de volantín, pallas, run run, trompo, emboque, baile tradicional y mucho más. La jornada estuvo amenizada por el Conjunto Folclórico Los Bastones Blancos, quienes con su talento hicieron bailar a todos los asistentes.

Correo

E-mail Compartir

Turismo: un activo país

Señor Director: Las cifras que exhibe la industria del turismo en los últimos años hablan por sí mismas: muestran una industria dinámica, que crece bastante por sobre el promedio país; que realiza un aporte significativo al mercado laboral; que hoy representa el quinto sector de la economía en exportación de bienes, y la primera en servicios; que aporta el 10% del PIB de forma directa, indirecta e inducida; y que tiene un enorme potencial de crecimiento.

Andrea Wolleter, Vicepresidenta Ejecutiva de FEDETUR.


Refugio Garganta del Diablo

Señor Director:La Asociación de Andinismo de Ñuble tiene desde hace 5 años la propiedad del Refugio Garganta del Diablo, ubicado en el predio de Las Termas de Chillán, mediante un contrato de Comodato sostenido con la I. Municipalidad de Chillán. Dicho refugio inició su construcción allá por el año 1937, estando a la fecha de hoy completamente vigente para los fines con los cuales fue creado : la formación en los deportes de montaña y servir de resguardo a quienes se internan en la cordillera de Ñuble.

Desde esa fecha, ya han transcurrido 80 años, y la ASAN Ñuble pretende realizar una actividad de celebración los días 21 y 22 de octubre, invitando a todos aquellos amantes de la naturaleza que conozcan o quieran conocer este emblemático refugio del andinismo nacional. Es por ello que realizamos la más amplia invitación a clubes de montaña, personas naturales e instituciones que se sientan motivadas por la naturaleza, los deportes de montaña y la vida sana al aire libre a que nos acompañen en esta importante celebración. Mayores antecedentes escribir al correo de la ASAN Ñuble y en la página de Facebook.

María Eugenia González, Presidenta Asociación de Andinismo de Ñuble.


Nueva Mayoría ¿cumplió la ley?

Señor Director:Resulta difícil y engorroso hacer cumplir normativas y leyes a quienes tienen en poder en ejercicio. Ayer con desazón recibo mi primera invitación a un acto oficial por parte de la Sra. Carolina Monroy Canales, de la unidad de comunicaciones de la Seremi de Educación. Me hace llegar a mi correo una invitación oficial para asistir a una actividad al Liceo Polivalente Bicentenario Polivalente de San Nicolás, desde su correo oficial a las 09:50 hrs. del día 20 de septiembre de 2017, para asistir a esa comuna el mismo día a dicho acto organizado a las 12:00 horas.

Cumplió con invitarme, a destiempo, claro que cumplió. Ahora cabe la reflexión para quienes estamos fuera de los círculos políticos oficiales, se les hace fácil de esta forma, al estilo gatopardo característico de la Nueva Mayoría, invitar para cumplir la ley, pero a su vez para que no asistas. Denunciar en base a la ley 19.880 ¿para qué? Si al fin de cuentas, ¿quien cumple la ley?.

Enrique Edis Jara Rivera, candidato a Diputado.


Informe de Contraloría

Señor Director: En una auditoría efectuada a la Policía de Investigaciones, Contraloría detectó que a nivel nacional un 35% del parque automotriz se encontraba en mal estado. Ello es una realidad, pero qué puede hacer esa institución si no tiene recursos para ello. Pasa lo mismo con otros elementos de seguridad y que requieren reposición. Al respecto la PDI el año anterior solicitó 8 mil 500 millones de pesos y solo le fueron otorgados 2 mil millones de pesos; es decir, en el presupuesto asignado a la PDI no se consideraron sus necesidades que son reales y que ahora fueron establecidas fehacientemente por la Contraloría General de la República.

Lo anterior habla mal de las autoridades de gobierno que no se preocupan de la seguridad de quienes tienen la labor constitucional de dar seguridad y es mas cuando se reduce presupuesto siempre resultan afectadas las instituciones policiales.

Alberto Contreras Silva.