Secciones

Bachelet acusa "mala intención" por críticas a su nombramiento en la ONU

POSTURA. La Mandataria explicó que existe desconocimiento sobre su la labor en la junta consultiva de alto nivel sobre mediación de conflictos internacionales, lo que también atribuyó a "ignorancia". "Es un honor" haber sido convocada, destacó.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet enfrentó ayer con una dura respuesta a quienes la han criticado tras ser nombrada como parte de una junta consultiva de alto nivel sobre mediación de conflictos internacionales por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

"Yo no vuelvo a Naciones Unidas. Esto no es un cargo, no tengo salario. Es un grupo convocado, como muchos de otras temáticas, para que cuando el secretario general tenga la necesidad de consultar sobre un tema, uno entrega su opinión, recomendaciones o sugerencias", explicó la Mandataria.

Respecto de la forma de trabajo del panel al que fue convocada, la Jefa de Estado agregó que "se establece un debate, habitualmente esto es vía correo, teléfono, así funciona Naciones Unidas". "Se pide a líderes mundiales y a personas expertas que participen en paneles que no son presenciales y que se hacen por distintos mecanismos como teleconferencias, videoconferencias, e-mail", dijo la Presidenta.

Críticas opositoras

Bachelet insistió en que no existe pago por esta labor, tampoco un contrato, lo que agregó que le "parece correcto".

En cuanto a las críticas que recibió por parte de algunos parlamentarios opositores tras su nombramiento, Bachelet argumentó que "hay de todo. Primero desde desinformación, ignorancia, en algunos casos, sobre cómo funcionan los organismos internacionales. Y en otras no es ignorancia, es mala intención. Asegurar que uno está metida en otras cosas y no está preocupada en ser Presidenta de la República. Yo le quiero asegurar a todas las personas que mi preocupación y ocupación de aquí a marzo de 2018 es ser Presidenta de la República todos los días del año y dedicarme exclusivamente a eso".

"un honor"

Durante el punto de prensa que ofreció junto al Jardín de las Rosas, en la sede de las Naciones Unidas en Manhattan, donde asistió a la Asamblea General del organismo, la Presidenta calificó la nominación como "un honor", porque "se reconoce que Chile ha participado en el proceso de paz en Colombia y va a participar en otras mediaciones (…)".

Bachelet enfatizó que la carta que recibió del secretario general de la ONU, Antonio Gutérres, plantea que esta labor no reemplaza a los enviados especiales, los mediadores de los distintos países. "Es un grupo de personas que puedan aconsejar sobre los temas que es importante consultar", aseguró la Presidenta.

Informe valech

Bachelet justificó su decisión de impulsar el proyecto que pone fin al secreto de la Comisión Valech, lo que según ella responde a recomendaciones internacionales que piden al Estado de Chile que otorgue la información que está en su poder para conocer la verdad sobre los casos de violaciones a los DD.HH. "Esta es una petición que nos habían hecho organismos internacionales, enviados especiales de DD.HH. y el Instituto de Derechos Humanos, en donde ahí hay una transversalidad política, porque dicen que esto no es coherente con los principios internacionales", comentó.

"(El nombramiento de la Presidenta) es un reconocimiento a su trayectoria y al papel que ha cumplido el país en el concierto internacional".

Heraldo Muñoz, Ministro de RR.EE."

personeros forman parte de la Junta Asesora de Alto Nivel sobre Mediación, dependiente de la ONU. 18

Canciller confirma que La Moneda responderá a Bolivia a través de nota diplomática

DEBATE. El ministro de RR.EE. relativizó la cita de Evo Morales a su aspiración marítima en Asamblea de la ONU.
E-mail Compartir

El ministro de RR.EE., Heraldo Muñoz, informó ayer que el Gobierno respondió a través de una nota diplomática a su par de Bolivia, luego de que el Presidente Evo Morales abordará nuevamente la aspiración marítima ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

"La nota se terminó y ya está siendo distribuida en estos momentos (ayer)", comentó el canciller desde Nueva York.

"No quiero abundar en Bolivia y Evo Morales, porque creo que esta Asamblea General ha sido muy exitosa y prefiero hablar de la credibilidad que tiene Chile, del respeto que nos hemos ganado en la arena internacional y no de lo que diga el Presidente Evo Morales", añadió el secretario de Estado.

Las palabras de morales

El líder boliviano sostuvo el lunes ante la Asamblea General que "tenemos confianza en las decisiones de la Corte (de La Haya) y en un proceso de diálogo y negociación que, a diferencia de la invasión del pasado, contribuirá a superar diferencias para potenciar nuestra complementariedad, al acceso libre y soberano al Pacífico y el buen uso de los recursos naturales compartidos".

El Mandatario recordó que "en 2013 Bolivia acudió ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya en busca de una solución pacífica a la centenaria demanda que mantenemos pendiente con la República de Chile, que nos permita el ejercicio de nuestro derecho a un acceso soberano al océano Pacífico, buscando una solución que sería tanto de los antecedentes históricos y jurídicos como de la vocación de entendimiento entre pueblos, vecinos y hermanos a través de una negociación de buena fe oportuna y efectiva".

Respecto de la demanda de Chile a Bolivia por el río Silala, Morales comentó que "espera resolver sus diferencias" con La Moneda en este tema.

Bachelet: "Es un foro multilateral"

La Presidenta Bachelet dijo ayer que no respondió a su par boliviano, Evo Morales, al dirigirse el miércoles a la Asamblea General de la ONU porque es "un foro multilateral", en el que no corresponde ventilar asuntos bilaterales. "Jamás usamos ninguna instancia multilateral para hablar de temas bilaterales. Esa es una política de Estado chilena y vamos a seguir así", señaló la Mandataria.

Tres preguntas

E-mail Compartir

* Mario Desbordes

- ¿Está de acuerdo con el planteamiento de la Presidenta?

- Está en una dinámica que quedó en evidencia con el show que hicieron en el Te Deum Evangélico. Pretenden que no se les pueda criticar.

- ¿Cree que, de fondo, hay un interés en rechazar las críticas?

- En su primer Gobierno se instaló la idea de que criticarla era ser misógino. Hoy tratan que no se pueda abrir la boca para criticarla. Es lamentable.

- Ella asegura que no descuidará su labor.

- Sería bueno que comenzara a mostrar que es buena para la mediación y logre avanzar algo en el conflicto mapuche.

* Secretario general de Renovación Nacional.