Secciones

Escuela Juan Madrid inaugurará proyecto inclusivo "Parque de las Banderas"

E-mail Compartir

En las celebraciones de Fiestas Patrias la escuela Juan Madrid Azolas desarrolló una serie de actividades junto a su comunidad educativa, dentro de las cuales se incluyó la participación de inmigrantes, representados en los alumnos y alumnas extranjeros que asisten actualmente al establecimiento.

Fue así como nació la iniciativa "Parque de las Banderas, Bienvenida la Inclusión", proyecto que ya se inició con la instalación de banderas foráneas en el frontis del establecimiento y que pretende incluir a futuro un monolito alusivo a la inclusión entre naciones. Parte importante de estas celebraciones fue la comunidad haitiana avecindada en la ciudad, que participó activamente de las festividades dieciocheras, invitados por la directora de la escuela, Ingrid Villa Doyharcabal.

Familias de zonas rurales de San Carlos celebran llegada de agua potable

PROYECTO. Mejoramiento y ampliación de redes tuvo una inversión de $177 millones.
E-mail Compartir

Un importante proyecto desarrolló la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas en la comuna de San Carlos, en la nueva región del Ñuble, donde ejecutó en tres obras de agua potable rural, trabajos de conservación, mantención y ampliación de sus servicios a través de un mismo contrato, permitiéndole a 109 familias contar con agua potable por primera vez en sus viviendas.

Según explicó el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, "hoy estamos cumpliendo el mandato la Presidenta Michelle Bachelet de llevar agua potable a las zonas rurales. En esta ocasión hemos inaugurado tres nuevos proyectos en donde se han desarrollado obras de extensión y mejoramiento para que un poco más de cien familias puedan tener agua potable en los sectores de Cachapoal, Ribera de Ñuble y Gaona".

Agregó "estamos contentos porque la gente valora y se da cuenta de los avances significativos que estamos concretando como gobierno, los que se complementan con los proyectos de nuevos pavimentos para los sectores rurales, que en la región alcanzarán los más de 480 nuevos kilómetros, duplicando lo realizado por la anterior administración, situación similar en materia de agua potable rural".

La inversión de 177 millones de pesos permitió desarrollar obras en tres sectores de la comuna, abarcando extensiones de red, renovación de cañerías e incorporación de nuevos arranques domiciliarios.

Cada una de estas iniciativas fue inaugurada esta mañana con la presencia de autoridades y vecinos quienes se mostraron felices con esta obra. Una de ellos fue Maria Ortega, dirigente del comité de Gaona, quien dijo "sabemos lo favorable que es tener agua potable, sobre todo en materia de salud. Sin duda nos cambia el sistema de vida y estamos muy agradecidos por eso".

Mientras que Rubén Urrejola, presidente del comité de agua potable rural Ribera de Ñuble, señaló que esta iniciativa "se venía postergando desde 2010 y para nosotros es importante porque podemos entregarle agua potable de mejor calidad a familias que no tenían y se transforma en un puntapié para prontamente, esperamos, cambiar toda las tuberías y dejar un agua más limpia que la que hoy tenemos".

La jornada culminó en Cachapoal, donde el dirigente Aurelio Muñoz, declaró sentirse contento "porque vemos que las autoridades nos toman en cuenta y ejecutan los proyectos".

ENTREVISTA. SOLEDAD TOHÁ, candidata a diputada del PS por el Distrito 19:

"Hay una crisis en la política, uno tiene que trabajar desde adentro para combatirla"

E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Más de tres décadas de trabajo dirigencial y en el servicio público, donde destacaron sus pasos como delegada provincial del Serviu, concejal de Chillán e Intendenta de la región del Biobío, son parte de la trayectoria que avalan la candidatura a diputada por el Distrito 19 -apoyada por el PS- de Soledad Tohá.

Consciente del desprestigio que atraviesa la actividad política, Tohá decidió regresar a la arena para -asegura- combatir las malas prácticas y enfocarse en proyectos que beneficien a la comunidad. En caso de ser electa, su agenda estará marcada por mejorar el actual sistema previsional, la transparencia en la política, y que las viviendas sean construidas en un entorno sustentable.

-¿Qué la motiva volver a la política?

Las personas, el territorio, la posibilidad de dar un gran salto al desarrollo con equidad. El poder ver la gran diversidad de personas que existe en el distrito 19, compuesto por 23 comunas llenas de sueños y cansados de una actividad llena de privilegios. Hay una crisis en la política, uno tiene que trabajar desde adentro para combatirla.

-En ese sentido, ¿cree que su dilatada carrera en el ámbito dirigencial y público es un plus para ello?

Es una tremenda experiencia el llegar a cada comuna, a personas con las que hemos tenido un lazo de trabajo. Recuerdo mi labor como intendenta, las viviendas que hemos entregado como delegada del Serviu, proyectos de Agua Potable Rural (APR); en definitiva, iniciativas que impactan en la comunidad. No me siento extraña en ninguna comuna de la región de Ñuble, Cabrero ni Yumbel. En todas he estado y trabajado en beneficio de la gente.

-Su elección como candidata fue un tanto compleja. ¿Siente que tiene el apoyo de las bases para los comicios de noviembre?

Tengo el apoyo tanto de las bases, mi partido y de la gente que en definitiva va y marca su preferencia, y eso es lo maravilloso. La única elección a la que me he presentado fui primera mayoría (concejal por Chillán el 2004).

Mi candidatura es transversal en sectores progresistas, que quieren avanzar, confiar en la persona, que en caso de llegar al Congreso no va a representar intereses personales, sino que va a legislar en beneficio de ellos, de la comunidad.

-Las restricciones impuestas por el Servicio Electoral, ¿a su juicio permiten realizar una buena campaña?

El sistema electoral nos beneficia a todos, ya que trata de regular para que se tenga las mismas posibilidades con un financiamiento dentro de los márgenes establecidos. Lo importante es atreverse a discutir temas, imponer un sello distintivo por sobre regalos o beneficios que en definitiva no tienen ninguna relación con el trabajo que uno va a realizar en el Parlamento.

-¿Cuáles serán los principales temas que abordará en caso de ser electa?

En primer lugar, tenemos una deuda con todos los chilenos, que es el sistema previsional. En segundo término, velar porque la ciudadanía y las organizaciones sociales tengan un acceso transparente a las acciones de las personas que están en el ámbito público. Y finalmente lo relativo a la vivienda. Es un tema en el que he trabajado por años, he visto la evolución que ha tenido desde la época de Eduardo Frei padre.

Sin embargo, hay que preocuparse del entorno, de hacerlo de forma sustentable, acogedora y más segura ante la ocurrencia de fenómenos naturales.

-¿Cómo ve el panorama presidencial, tomando en cuenta que las encuestas no son favorables al candidato de la Nueva Mayoría?

La campaña está desplegada en todo Chile. Ñuble tuvo un trabajo exitoso en cuanto a recolectar las firmas para la inscripción del candidato; sin embargo, es tarea de cada aspirante a Core o parlamentario es fundamental que lleve la voz de nuestro abanderado, la continuidad de las grandes reformas que ha impulsado esta administración. Eso será clave para la segunda vuelta.

-¿Cómo ve la instalación de la región de Ñuble, considerando que usted participó en un proceso similar en la región de Los Ríos?

La instalación es una instancia que tiene que abrirse mucho a la participación ciudadana. Se deben fortalecer las Secretarías de Planificación de las comunas para que estén en condiciones de tener proyectos en vías de financiarse. De lo contrario, no podremos gastar el recurso asignado.

"No me siento extraña en ninguna comuna de la región de Ñuble, Cabrero ni Yumbel". "Tengo el apoyo tanto de las bases, mi partido, y de la gente que en definitiva va y marca su preferencia". "Es tarea de cada aspirante a Core o parlamentario es fundamental que lleve la voz de nuestro abanderado "La instalación es una instancia que tiene que abrirse mucho a la ciudadanía"."