Secciones

IndieWire nombra a tres chilenas como mejores actrices

CINE. La revista especializada destacó a las mejores intérpretes del siglo XXI.
E-mail Compartir

El sitio estadounidense especializado en cine independiente, IndieWire publicó ayer una lista con las mejores 25 actuaciones femeninas en lo que va del siglo XXI, donde aparecieron tres chilenas: Paulina García, por "Gloria"; Daniela Vega, por "Una mujer fantástica"; y Catalina Saavedra, por "La nana".

La selección, que no tiene "ningún orden en particular", cuenta con intérpretes como Uma Thurman ("Kill Bill", Emmanuelle Riva, "Amour", y Marion Cotillard ("La vida en rosa"), entre otras.

García, en la película de Sebastián Lelio, fue destacada porque "ofrece una encarnación fascinante de frustraciones de mediana edad".

La protagonista de "Gloria" "impregna al personaje con una mezcla de tristeza y anhelo, que prepara el escenario para el final de galvanización. Uno de los mayores papeles modernos para una mujer mayor", afirmó el equipo especializado.

Lelio también dirigió "Una mujer fantástica", cinta sobre la cual IndieWire señaló que "en la historia del cine hay pocas actuaciones para las mujeres transexuales", como lo es Daniela Vega.

La interpretación fue destacada "como una mujer tambaleándose de la muerte de su pareja masculina", que "mantiene su espíritu independiente a través de una serie de dificultades mientras busca un camino hacia adelante, sin ayuda, solo con su mirada feroz. El título no miente: En 'Una mujer fantástica', Vega nos da eso en cada escena".

"la nana"

Catalina Saavedra, la protagonista de "La nana", de Sebastián Silva, según la revista, "entrega una brillante dosis de suspenso a la historia, con su mirada juzgadora, a la vez amenazante, y sirviendo como el remate clave en el caos que se acumula. Ella entrega un anti-héroe para todas las edades" en clave comedia.

Lelio y el boom del cine chileno: "Ahora hay una constante"

ESPAÑA. El chileno compiten en el festival de San Sebastián con "Una mujer fantástica".
E-mail Compartir

Carolina Collins/EFE

Sebastián Lelio es uno de los nombres clave que dan cuenta del buen momento que pasa la industria cinematográfica en Chile. El realizador se encuentra por estos días en España, donde ayer abrió la sección Horizontes Latinos con su película "Una mujer fantástica", que ganó el Oso de Plata al Mejor Guión en Berlín y que representará a Chile en los Oscar.

Y con la experiencia que le ha valido no sólo el éxito, sino que también los 11 años que han pasado desde su debut con "La sagrada familia" (2006), Lelio analizó en entrevista con EFE el momento que vive el cine chileno, que para él ya pasó el momento de ser "la gran promesa" y comienza a proyectar sus horizontes.

"El boom del cine chileno fue quizá hace cuatro años, lo que creo que hay ahora es una constante. El hito fue sobrepasar el rompeolas de los festivales y entrar de lleno en la distribución internacional real. Eso ocurrió con 'No', con 'Neruda', con 'Gloria'", analizó el cineasta en San Sebastián, a donde regresa cuatro años después de presentar en la sección Perlas la aclamada película que protagonizó Paulina García.

Dentro de ese "espacio de conquista reciente" del cine chileno, Lelio sitúa también "Una mujer fantástica", su relato sobre una joven transgénero que se enfrenta a un mundo de prejuicios cuando fallece el hombre que era su pareja protagonizada por la actriz transexual Daniela Vega y Francisco Reyes.

Historias femeninas

Tras "Gloria" y "Una mujer fantástica", el chileno volvió a dirigir a mujeres en "Disobedience", su primer trabajo en inglés que protagonizan nada menos que Rachel Weisz y Rachel McAdams.

Y asegura que nunca persiguió trabajar en este proyecto que aceptó rodar porque fue el que más le "tocó". "Nunca lo busqué, en general no he funcionado con estrategia, solo he seguido lo que me ha ido emocionando, y confiando en que eso iba a traer lo coherente si se hacía con honestidad y con sinceridad", dice.

Aunque reconoce que no le es fácil explicar por qué lo atrae tanto el universo femenino, Lelio asegura que su "intuición" le dice que "hay que observarlas e iluminarlas con una luz nueva". "Me caen bien, estoy de su lado, me gusta conversar con ellas. Lo femenino está acorralado, está amenazado, no solo en la mujer, también en el hombre, y requiere atención y cuidado. Pero esa es una reflexión posterior, la primera es solo seguir una intuición ciega", afirma.

años han pasado desde el debut como director de Sebastián Lelio, que está en San Sebastián. 11

de septiembre pasado se debutó en Toronto "Disobedience", que aún no tiene fecha de estreno en Chile. 10

Robbie Williams: "Conocí a mi esposa en mi peor momento"

E-mail Compartir

El cantante británico Robbie Williams, contó que conoció a su esposa Ayda Field, en su peor momento. Así lo reveló en su biografía "Reveal: Robbie Williams", que salió a la venta el jueves en inglés y de la que el diario alemán "Bild" publicó ayer un extracto. El músico contó que el día que conoció a Field, con quien se casó en 2010, se había acostado con una traficante de drogas. El libro surgió a partir de la colaboración entre Williams y el periodista especializado en música Chris Heath, que lo acompañó durante los últimos años. El ex Take That reveló que tras su gira de 2006 para promocionar su disco "Rudebox", terminó siendo adicto al medicamento Adderall.