Secciones

Asociación de AFP se defiende: las bajas pensiones no se relacionan con utilidades

SISTEMA. Gerente del gremio dijo que si las aseguradoras no tuvieran ganancias, las pensiones subirían solo $ 6 mil.
E-mail Compartir

El gerente general de la Asociación de AFP, Fernando Larraín, dijo ayer que las utilidades que registran las administradoras de fondos de pensiones "no tienen nada que ver" con las bajas pensiones que se entregan a los jubilados en el país.

"Hay que separar el tema: las administradoras de fondos de pensiones tienen utilidades, y eso hay que reconocerlo abiertamente. Son altas o bajas -uno puede discutirlo- pero las pensiones bajas no tienen nada que ver con las utilidades de las AFP", manifestó el ejecutivo en una entrevista en radio Cooperativa.

¿cómo subirían?

De una manera gráfica, Larraín explicó que "si las utilidades de las AFP fueran cero, las pensiones subirían $ 6 mil, por tanto, no habría un cambio radical".

El ejecutivo reconoció que para "un porcentaje alto de la población las pensiones que reciben sus familiares o han recibido (ellos) no cumplen con las expectativas", por lo cual es "un desafío grande cómo entregamos mejores pensiones".

Larraín expresó que el hecho de que en la operación de las carteras de ahorro a las AFP se les aplique el mote de "ladronas" los "frustra y duele mucho".

"Aquí no hay robo de por medio. Hay un trabajo, que uno puede discutir si está bien hecho o mal hecho, pero hay un trabajo que se hace bien y que tenemos que buscar la manera de hacerlo cada vez mejor. Esto no es negocio por negocio, aquí hay un producto que tiene que ver con las pensiones, y en ese sentido las administradoras tenemos que hacer un esfuerzo mucho mayor en acercarnos con nuestros afiliados y ser parte de un sistema de seguridad social", comentó.

Un sistema unificado

El gerente de la Asociación de AFP expresó su deseo de que exista "un sistema de pensiones que sea igual para todos los chilenos". Lo anterior, agregó Larraín, significa que estén miembros de la Fuerzas Armadas y quienes no laboran en estas instituciones, pero reconociendo, de todos modos, "las particularidades que tiene ese mundo".

"Por ejemplo, si a los camarógrafos se les reconoce el trabajo pesado, debiéramos reconocer que hay personas que a los 50 o 55 años no pueden manejar un avión de la FACH, meterse a un submarino o estar en el Ejército", explicó.

El directivo pidió esperar las propuestas que el Gobierno debiera presentar en esta materia, "pero hay que unificar los dos sistemas".

El Grupo Carlsberg entra al mercado local con su marca Tuborg en octubre

POSIBLE EXPANSIÓN. El conglomerado danés eligió al país para ingresar con esa cerveza, una de las más demandadas en Europa, para desde aquí llevarla a otros países de la región.
E-mail Compartir

El Grupo Carlsberg, la cuarta cervecería a nivel mundial, pondrá en las góndolas del país desde el 4 de octubre uno de sus productos más reconocidos en Europa: la cerveza Tuborg, estrategia con la que eligió a Chile como "punta de lanza" para el ingreso de esa etiqueta danesa, que data de 1880, a otros mercados en la región.

El décimo mes del año dará inicio a una serie de actividades relacionadas con el arte, como exposiciones artísticas, ciclos de música y festivales grafiteros, para dar visibilidad al producto.

Andrea Salas, marketing manager del Grupo Carlsberg, afirmó que la decisión de entrar al mercado americano a través de Chile se debe a que "dentro de la región el país ha demostrado gran estabilidad económica y política. Y tiene una institucionalidad que funciona. Chile está muy globalizado y los consumidores están muy conectados con lo que está pasando afuera. Es un país que se están empezando a escuchar en el resto del mundo".

Las cifras

El fuerte dinamismo que ha mostrado el mercado cervecero interno fue uno de los puntos que llamó la atención de los ejecutivos del grupo.

Según cifras de la Asociación de Productores de Cerveza de Chile (ACECHI), a partir de datos de Aduanas, muestran un crecimiento de 18% en la importación de cerveza el año pasado respecto de 2015, totalizando 190 millones de litros a comienzos de 2017.

El estudio Canadean Beer Market Insights de 2016 reveló que el consumo per capita en Chile llegaba a 42 Hl por persona al año en 2015. La modalidad lager representan el 97% del consumo de cerveza en Chile, según datos de Euromonitor 2016.

"Que el mercado chileno sea más chico en términos absolutos no es necesariamente malo, ya que es mucho más abarcable para una nueva marca", agregó Salas en cuanto al tamaño del mercado local.

El arribo

Consultada por la estrategia que utilizará la marca para ganar espacio en un mercado donde existen etiquetas con alta identificación entre el público, Salas manifestó que "nuestra principal estrategia es estar donde estén nuestros consumidores". "Esto puede parecer lógico, pero nos referimos a de verdad estar y activar las marcas donde las personas estén disfrutando y explorando la vida, la cultura urbana. Ya sea en bares, restaurantes u otros lugares como pequeños eventos y exposiciones", añadió.

"Queremos apoyar ideas, proyectos e iniciativas que muchas de las grandes marcas en Chile no ven, porque solo están en los grandes eventos. Queremos apoyar al talento local", agregó respecto de la forma de ingresar al país.

El mercado mundial

En noviembre de 2015 AB inBev compró la británica SABMiller (primera y segunda a nivel mundial) y creó un conglomerado que controla un tercio del mercado global, con 350 marcas en 25 países, como Budweiser, Leffe, Corona o Stella. Heineken y Carlsberg, que tienen el tercer y cuarto puesto del ranking mundial, son actores de relevancia.

La estrategia

El ingreso

La marca danesa Tuborg llegará al país a contar del 4 de octubre próximo.

El grupo El consorcio danés Carlsberg es la cuarta cervera a nivel global.

El mercado La compañía destacó la estabilidad política y económica del país como atributos.

Las proyecciones El consorcio pretende saltar de Chile a otros países de la región.

Las actividades La firma realizará una serie de actividades en octubre por su arribo.

de octubre es le fecha en que la marca Tuborg, de Carlsberg, comenzará a comercializarse en el país. 4

de aumento tuvo la importación de cervezas en Chile el año pasado, de acuerdo a datos de ACECHI. 18%