Secciones

Angela Merkel logra su cuarto mandato consecutivo

ELECCIONES. Sin embargo, su triunfo se vio eclipsado por al avance de la ultraderecha, que se acerca al 13% de los votos.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

La canciller alemana Angela Merkel obtuvo ayer un cuarto mandato en las elecciones legislativas, victoria que se vio ensombrecida por el histórico avance de la ultraderecha. Por su parte, los socialdemócratas advirtieron que no van a gobernar otra vez en coalición con los movimientos conservadores.

Con alrededor del 33% de los votos recabados, la CDU-CSU podría haber registrado el resultado más bajo hasta ahora logrado por Merkel, por detrás del 33,8% obtenido en 2009. Quedó por delante del socialdemócrata Martin Schulz (20-21%), cuyo partido, el SPD, obtuvo su peor resultado desde 1945, según los sondeos a pie de urna realizados por las cadenas de televisión pública ARD y ZDF.

Las reacciones

Merkel admitió que hubiera deseado "un resultado mejor" y se comprometió a "reconquistar" a los electores de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).

"Hemos logrado el objetivo estratégico", afirmó la líder conservadora desde la sede de su Unión Cristianodemócrata (CDU), para destacar a continuación que realizará un "análisis comprensivo" de lo sucedido en las urnas.

El candidato socialdemócrata a la Cancillería de Alemania, Martin Schulz, reconoció su derrota y manifestó que era un día "difícil y amargo" para su partido. "Fallamos en nuestro objetivo", reconoció Schulz, quien consideró que no supo "convencer" a su base electoral tradicional y alertó sobre la "impresionante fuerza de AfD", algo sobre lo que "ningún demócrata puede mirar hacia otro lado".

La sorpresa

Los comicios quedaron marcados por el histórico avance de la ultraderecha del AfD, que consiguió alrededor del 13% de los votos. "Vamos a cambiar este país [...] Vamos a expulsar a la señora Merkel. Vamos a recuperar nuestro país", lanzó Alexander Gauland, uno de líderes del AfD, al reaccionar a los primeros datos. Se trata de la primera vez desde 1945 que un partido revisionista y contrario al islam, al euro y a la inmigración entra en la Cámara de Diputados alemana.

El fenómeno

Nuevo escenario La llegada al Parlamento de representantes de la AfD constituye un giro en la Alemania de la posguerra.

Los orígenes Por su pasado nazi, Alemania fue durante mucho tiempo uno de los pocos países sin movimiento antiinmigrantes.

El fenómeno La AfD aprovechó el descontento de la llegada de más de un millón de solicitantes de asilo, por decisión de Merkel.

diputados podría alcanzar la ultraderecha en el Parlamento con los votos que logró ayer. 89

El drama de los sin casa comienza a crecer tras los sismos en México

AFECTADOS. Las autoridades elevaron ayer a 319 los muertos.
E-mail Compartir

Miles de personas en Ciudad de México se han quedado literalmente en la calle tras el sismo de 7,1 que golpeó el centro del país. El alcalde de la capital mexicana, Miguel Ángel Mancera, informó ayer que 7.649 inmuebles fueron evaluados y se determinó que 87% de ellos son seguros y solo requieren reparaciones menores.

Sin embargo, eso significa que alrededor de 1.000 lugares han sido calificados como inhabitables. Y el número podría crecer.

Mientras las autoridades continúan la búsqueda de sobrevivientes y cuerpos de víctimas del temblor que devastó más de 30 edificios en la capital del país y dejó al menos 319 fallecidos, expertos recorrían ayer diversas zonas para inspeccionar edificios y determinar si son habitables.

Mancera señaló la noche del sábado en su cuenta de Twitter que cerca de 17.000 personas han sido atendidas en 48 albergues, aunque no está claro cuántos de ellos siguen ahí. Muchas personas reportaron haberse mudado con familiares o amigos.

Varias familias acampan por días fuera de departamentos y edificios colapsados en espera de saber algo sobre sus seres queridos que quedaron atrapados bajo los escombros, con la esperanza de que puedan ser localizados con vida cinco días después del sismo.

Las autoridades también evalúan la seguridad de las escuelas en la capital para determinar si los niños pueden regresar a clases en esta jornada.

La Marina informó que se han recuperado 105 cuerpos y rescatado con vida a 115 personas después del sismo.

Trump no quiere una "guerra nuclear", dice el secretario del Tesoro

CRISIS. Según Steve Mnuchin, harán "lo posible" para evitar ese escenario.
E-mail Compartir

El Presidente de EE.UU., Donald Trump, no desea una "guerra nuclear" con Corea del Norte pese a la escalada de la tensión entre el Mandatario y el líder norcoreano, Kim Jong-un, afirmó ayer su secretario del Tesoro, Steve Mnuchin.

"El Presidente no quiere estar en una guerra nuclear y haremos todo lo que podamos para asegurarnos de que eso no ocurra", dijo Mnuchin en una entrevista con el programa "This Week", de la cadena televisiva ABC.

En su discurso en la Asamblea General de la ONU el martes pasado, Trump advirtió de que, si EE.UU. es forzado a defenderse a sí mismo o a sus aliados, no le quedará "más remedio que destruir totalmente Corea del Norte".

El Presidente ridiculizó a Kim llamándolo "hombre cohete" y le avisó de que, con su programa de ensayos balísticos y nucleares, "está en una misión suicida para sí mismo y para su régimen".

El ministro de Exteriores norcoreano, Ri Yong-ho, precisó que su país podría lanzar a modo de prueba una bomba nuclear de hidrógeno al Pacífico como parte de la "respuesta al más alto nivel" con la que Kim Jong-un había amenazado a EE.UU. El secretario Mnuchin indicó ayer que Trump está preparado para responder a ese posible escenario, que calificó de "increíble'.

"El Presidente ha dicho que todas las opciones están sobre la mesa. Tienen muchas alternativas que se le han presentado".

Steve Mnuchin, Secretario del Tesoro"