Secciones

Jorge Hidalgo: "La gente de Bulnes está indignada y dispuesta a salir a la calle"

ÑUBLE. Alcalde apunta al gobierno y a los "intereses centralistas" el haber dejado eventualmente a la nueva capital de la provincia de Diguillín "sin Gobernación".
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Un reino "sin castillo". Ese es el sentimiento que percibe en la comuna de Bulnes el alcalde Jorge Hidalgo, quien se prepara para una intensa jornada esta semana.

Reuniones con los concejos municipales y alcaldes del territorio Laja Diguillín y con la delegada presidencial, sin descartar movilizaciones de la comunidad. Todo eso está en carpeta para expresar su malestar al conocer inicialmente que esa nueva capital provincial no dispondrá de su Gobernación cuando la región de Ñuble entre en régimen en septiembre del próximo año.

"Crearon una ilusión en la gente y la verdad es que prácticamente nos dejan con el molde hecho", expresó la autoridad comunal, que retornó hace pocos días de su licencia, luego de haber enfrentado el tema del profesorado hace un mes.

¿De quién es la responsabilidad? El alcalde -ex PS y hoy independiente pro Nueva Mayoría- apunta al Ejecutivo.

"Vamos a exigirle al gobierno que nos dé una explicación. Esto tiene más sentido a burla para las comunas al sur de la provincia", afirmó con un tono de voz de molestia, luego de haber revisado la ley y leído una entrevista a la delegada presidencial.

Por esa razón, Jorge Hidalgo confía en que el malestar de su comunidad tengo eco, ya que consideró que es una situación que el gobierno deberá analizar "más temprano que tarde".

Pero esta crítica del edil no solo se queda ahí. También escala a nivel parlamentario y de ahí que espera sostener nuevas conversaciones con los diputados y senadores para encontrar una solución por este tema que ahora le resulta incomprensible.

"No entendemos que en Bulnes se dé una situación de este tipo, en términos de poder haberse hecho lo mismo en San Carlos o haber dado la misma argumentación a Quirihue", expresó la autoridad de la "Ciudad de las camelias".

Ante la consulta de ¿por qué no se expuso esta situación cuando se tramitaba el proyecto de Ley?, Hidalgo respondió que "nunca se discutió" y se dio "por hecho" que cada provincia tendría su propia Gobernación.

"Para nosotros fue una sorpresa (...) Ahora todos tienen que asumir su responsabilidad. Esta es una situación que hay que arreglar", manifestó el edil que lleva tres periodos en ejercicio.

No solo gobernación

Para la autoridad comunal, el sustento de crear una nueva región fue la capacidad de los ñublensinos de disponer de una mayor autonomía y poder descentralizar el poder político-administrativo. Sin Gobernación, en tanto, ese principio no se cumpliría.

"No tiene mucho sentido ser capital provincial ¿de qué? No bastan gestos decorativos, sino gestos concretos que tienen que simbolizarse en una capital provincial real", se cuestionó.

Y más allá del "reino", el alcalde Hidalgo concordó en que Bulnes quedaría en desventaja sin la posibilidad de habilitar un edificio con lo que se generan puestos de trabajo y servicios públicos más cercanos para la comunidad de varias comunas.

"En el fondo se trata de un proyecto que tenía como intención promover el desarrollo y progreso de las comunas de Ñuble, y con esto queda todo radicado en Chillán. Con esto nos sentimos vulnerados en nuestros derechos", dijo.

En este punto vuelve a la carga y habla de "intereses centralistas" que imponen la tesis de "Bulnes sin Gobernación".

"Chillán recibe la subvención de todas las comunas, que llegan al terminal La Merced. Por eso considero injusto el tema y que cuando hablemos de descentralización, lo hagamos de verdad y no nos enredemos con los poderes fácticos, políticos y económicos, que siempre andan buscando su interés", indicó en alusión a lo expresado por el presidente del capítulo Ñuble de la Asociación Municipalidades, Sergio Zarzar, en cuanto a que este tema ya estaba zanjado.

Por todo esto prevé un periodo de movilizaciones. "La gente está indignada y dispuesta a salir a la calle", afirmó Jorge Hidalgo.

"No bastan gestos decorativos, sino gestos concretos que tienen que simbolizarse en una capital provincial real"

Jorge Hidalgo, Alcalde de Bulnes"

Profesora de Quirihue postulada al premio "Nobel de la Enseñanza"

DISTINCIÓN. Marcela Henríquez, del Liceo Polivalente Carlos Montané Castro de Quirihue, es una de los cinco docentes finalistas al Global Teacher Prize Chile.
E-mail Compartir

Una profesora del Liceo Carlos Montané Castro, de la comuna de Quirihue, ya se alza como una de las cinco docentes del país que aspiran a representar a Chile en la versión internacional del Global Teacher Prize, galardón conocido como el "Nobel de la enseñanza".

Marcela Henríquez (38), quien es profesora de Lenguaje y Comunicación de 1° a 4° Medio, recibió este honor tras ser postulada entre 24.427 nominaciones realizadas este año por alumnos, ex estudiantes, apoderados, docentes y los mismos colegios. La cifra es más del triple de las que hubo en 2016 para la versión chilena de este premio, que el próximo mes definirá al ganador, quien recibirá un premio de 10 mil dólares y la posibilidad de competir a nivel mundial por la distinción máxima, que se entrega desde 2015 y que también otorga un incentivo de un millón de dólares.

De los profesores nominados, sólo un 5,5% proviene de la Región del Biobío, el 66% es de la Región Metropolitana y el 6,8% de Valparaíso. Según su dependencia: el 41% proviene de establecimientos particulares subvencionados.

De todos los candidatos nacionales, 1.101 postularon finalmente al premio, completando ellos mismos todos los requisitos y explicando por qué creían que se merecían ese título. Así lo comentó María Paz Medeiros, subdirectora de Elige Educar, organización sin fines de lucro que, en alianza con Fundación Varkey, es la encargada de las nominaciones nacionales. "Estamos contentos de esta participación pública y masiva de reconocer a los profesores de Chile", dijo a El Mercurio.

La profesora Marcela Henríquez decidió no moverse de su natal Quirihue, pese a contar ya con un doctorado en Literatura Latinoamericana, pasantías en Madrid y perfeccionarse en la U. de León (España). Su foco es motivar a los alumnos con la lectura. Gracias a su motivación, hoy le piden que recomiende libros para vacaciones y muchos ex alumnos se lo agradecen. "La lectura es una habilidad que sirve para la vida. Una buena comprensión lectora les ayuda en Matemática y en Ciencias. Somos un establecimiento con alto índice de vulnerabilidad y la adquisición de libros no es prioridad para las familias", dice.

Que los estudiantes "no tengan límites"

Además de leer, esta profesora quirihuana se ocupa de que sus alumnos sepan escribir ensayos, y así, en dos ocasiones, sus estudiantes se alzaron como los ganadores nacionales del concurso "Leer, pensar y hablar", organizado por la Fundación Amigos del Arte y Educar Chile. "La idea es que adquieran herramientas para seguir estudios superiores, que lleguen a la universidad y sepan cómo escribir un ensayo. Que no haya diferencias entre ellos y sus compañeros que vengan de sitios más privilegiados. La idea es que ellos no tengan límites".