Secciones

Aleuy viaja a Argentina tras conocerse mensaje sobre posible tráfico de armas

"OPERACIÓN HURACÁN". La ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, informó que la autoridad se reunirá con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para recabar antecedentes sobre información en este caso.
E-mail Compartir

La ministra Secretaria General de Gobierno, Paula Narváez, anunció que en el marco de la colaboración y del intercambio de información entre países amigos "el subsecretario del Interior viajará a Argentina, a finales de esta semana, para reunirse con la ministra de Seguridad de la Nación Argentina, la señora Patricia Bullrich".

La cita entre ambas autoridades, indicó Narváez, tiene por objetivo "coordinar acciones entre los gobiernos" en torno a la denominada "Operación Huracán", caso en el que ocho personas permanecen formalizadas y en prisión preventiva por una serie de ataques incendiarios ocurridos en la macrozona sur.

La secretaria de Estado añadió que "ha habido antecedentes que ameritan el viaje del subsecretario del Interior a ese país, con el objetivo de intercambiar información" referida al caso.

Además, enfatizó la importancia de señalar que en esta investigación "todos los antecedentes fueron entregados a la Fiscalía y puestos a disposición de la Justicia", instancias que están a cargo de las indagatorias, por lo que agregó que "el llamado del Gobierno, como siempre, es a ser respetuosos de las facultades de cada una de nuestras instituciones y dejar que cada una de ellas hagan su trabajo de acuerdo a lo que establecen las normativas que los rigen".

Las ARMAS

En la "Operación Huracán" se detuvieran a ocho personas formalizadas por asociación ilícita terrorista como autores de tres ataques a camiones ocurridos en La Araucanía. Uno de los antecedentes que motivó el viaje es un mensaje de texto interceptado por Carabineros, utilizando las herramientas de la Ley de Inteligencia. En ese operativo, personal de Carabineros solicitó el 9 de agosto y el 7 de septiembre autorización al ministro de la Corte de Apelaciones de Temuco, Aner Padilla, para interceptar los servicios de WhatsApp y Telegram de los detenidos.

Los mensajes

Uno de los mensajes interceptados dice relación con el posible envío de armas desde el país trasandino. Se trata de una conversación por WhatsApp pesquisada el 4 de agosto desde un número telefónico asociado al líder de la CAM, quien es sindicado por la Fiscalía como el cabecilla de la organización responsable de ataques incendiarios. En ella, uno de los imputados, apodado "Matute", le envía un archivo al líder, apodado "Negro" en el que se detallan 6 escopetas, 10 revólveres, 2 pistolas, 2 fusiles, 250 municiones, 550 balas calibre 38 y 84 balas de 9 milímetros. En la mensajería, el "Negro" responde: "De Argentina me van a llegar, el 15. Te envío". "Matute" responde: "Gracias, antes del 21".

La defensora penal pública mapuche, Patricia Cuevas, sostuvo que este viernes presentarán un recurso de apelación ante la Corte en Temuco para intentar revocar la medida cautelar de prisión preventiva, dictada el pasado domingo por la jueza Luz Mónica Arancibia.

En la audiencia del domingo fueron formalizados ocho comuneros por asociación ilícita terrorista como autores de los ataques incendiarios de la empresa de Transportes Cavalieri, con 17 camiones quemados. Además se investiga el atentado a Transportes Calafquén (Quepe), que dejó 18 camiones quemados. La Fiscalía indaga el ataque al Fundo La Envidia (Forestal Mininco), con cuatro camiones y otras cinco máquinas forestales.

El subsecretario explica sus motivos

"Vamos a recabar información respecto de este eventual tráfico de armas y cosas por el estilo", dijo ayer el subsecretario de Interior. Mahmud Aleuy, al comentar su periplo por Argentina. De todos modos, la autoridad resaltó que también abordará el trabajo logístico para la visita del Papa Francisco y temas fronterizos. "Frente a medidas extremas y peligrosas, como es una huelga de hambre, creemos que lo que hay que asegurar es que mañana (hoy) se inicie el juicio en Temuco", dijo sobre la huelga de hambre.

de agosto Carabineros solicitó autorización para interceptar servicios de mensajería. 9

detenidos dejó el fin de semana en diversas ciudades la denominada "Operación Huracán". 8

Obispo de Temuco pedirá que Bachelet dialogue con familiares de huelguistas

MESA. Uno de los comuneros en la protesta, Benito Trangol, cumple su segundo día en huelga seca.
E-mail Compartir

El obispo de Temuco, Héctor Vargas, comprometió su gestión para que la Presidenta Michelle Bachelet reciba en La Moneda a los familiares de los comuneros mapuches en huelga de hambre. El anunció lo efectuó monseñor Vargas tras una reunión que se llevó a cabo en la Fundación Instituto Indígena, a la que fueron invitados la Asociación de Alcaldes con Alcalde Mapuche (Amcam), el Instituto Nacional de Derechos Humanos, el Colegio Médico y los abogados de los comuneros en huelga.

Tras la actividad, el obispo señaló que "se me ha pedido llevar a cabo una gestión -que voy hacer- de conversar con La Moneda para que los familiares de los huelguistas puedan ser recibidos por la Presidenta de la República, a fin de que puedan tener un diálogo".

De acuerdo líder de la Iglesia Católica en Temuco, la reunión en La Moneda "sería un gesto importante de parte de la Presidenta".

Vargas agregó que hay una "enorme preocupación" por los huelguistas y que la iglesia "no puede estar indiferente ante una situación así".

Alfredo Tralcal Coche y los hermanos Ariel, Benito y Pablo Trangol Galindo, acusados del delito de incendio terrorista, tras al ataque de una iglesia en el sector Truf Truf de Padre Las Casas, ocurrido el 9 de junio del 2016, cumplieron 112 días en huelga en el recinto penitenciario de Temuco.

Huelguistas

Cristian Tralcal, hijo de uno los comuneros imputados y vocero de los huelguistas, valoró el apoyo del obispo indicando que "esperamos que estas gestiones que se realizan día a día, tengan fruto". Tralcal sostuvo que con anterioridad ya hubo una visita a La Moneda que no tuvo resultados.

"Esa vez nos dieron un portazo en la cara. Esperamos que esta vez no nos cierren las puertas", manifestó.

Consultado por una eventual visita del obispo a los cuatros comuneros en huelga, Tralcal comentó que "si monseñor quiere ir a visitarlos, lo invitamos, no vamos a negarnos ante una visita".

En tanto, Patricio Meza, vicepresidente nacional del Colegio Médico, indicó que profesionales del Departamento de Derechos Humanos del organismo visitarán por quinta vez a los huelguistas en la cárcel de Temuco para conocer su estado de salud. "La huelga seca de Benito Trangol hace que su condición sea más precaria y débil por eso es que todas las medidas que se deban implementar y quien tenga que implementarlas deben ser tomadas en las próximas horas, puesto que existe riesgo real de compromiso de su salud", señaló el médico.

El intendente (s) Ricardo Chancerel señaló que los comuneros mapuches "están estables". "La huelga seca de Benito Trangol nos obliga a monitorear de forma permanente su estado de salud", agregó.