Secciones

Comunidad se moviliza para recuperar el parque Lantaño

CIUDAD. Publicación en las redes sociales con la venta de las 18 hectáreas fue el puntapié para el inicio de una campaña de recolección de firmas con la cual se solicitará la compra del terreno al municipio de Chillán, para contar con un nuevo pulmón verde para la ciudad.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

En los siete días que lleva publicada la venta del terreno de parque Lantaño por una corredora de propiedades penquista, la ciudadanía se movilizó para reunir firmas y pedir que sea el municipio de Chillán quien pueda acceder a la adquisición de la propiedad, para habilitar un gran área verde.

"Esto empezó por un grupo en Facebook donde hablaban de cómo recuperar este parque para la comunidad. Entonces di la idea de recolectar firmas para hacer de este tema algo transversal y no algo político, dado que ahora estamos en campaña y se podría prestar para eso y no queremos mezclarlo con ese tema, sino que queremos hacer un movimiento para lograr que el municipio, o no sé qué estamento gubernamental, pueda escucharnos y comprar este terreno que hoy está a la venta", comento Miriam Lantaño, sobrina nieta de Ramón Lantaño, dueño original del parque.

La publicación que apareció a través de la red social Twitter, donde la corredora XG Propiedades informaba la venta de las 18 hectáreas que se encuentra en el sector norponiente de la comuna, gatilló la movilización ciudadana para que se comprara todo el paño, donde cada metro cuadrado tiene un costo de 1 Unidad de Fomento ($26.651), por lo que el costo total del predio es de $4 mil 797 millones 180 mil.

"Justamente ahora que somos Ñuble región, quizás por ese lado alguien nos podría escuchar para comprar el terreno, el cual le haría muy bien para la comunidad y para disponer de espacios verdes y recreativos. Hay mucho entusiasmo de la gente y ayer me encontré con Gustavo Sanhueza, con quien no tenemos el mismo pensamiento político, pero me decía que sería una iniciativa estupenda y es de esta manera tan transversal que este movimiento ha estado tomando fuerza, y creemos que podemos lograr algo. Queremos sacar el máximo de firmas y poder hablar con el municipio u otra entidad para que se pueda comprar ese predio para Chillán, esa es la cruzada que queremos hacer", recalcó Miriam Lantaño.

Los argumentos

Actualmente el paño tiene mucha vegetación, árboles y, de no ser por un cuidador que hay en el terreno, se podría pensar que está abandonado. El sitio que se encuentra pasando el bypass, donde comienza un estrecho camino de tierra que va a dar a la antigua casona de los Lantaño. Hoy es ocupado por personas que creen que es un lugar público, situación que fue uno de los tantos detonantes para su venta.

"Creo que esta compra debió hacerse hace años, sobre todo porque la comuna necesita este tipo de pulmones verdes y entiendo que, por los montos que se piden, fue pensado para que lo compre una institución o una empresa, pero no para un particular. Por eso creo que está orientado para generar un espacio público para la comunidad", sostuvo Eric Lantaño, hermano de Miriam.

Justamente el crecimiento habitacional que ha tenido este sector es uno de los argumentos que le dan fuerza a esta idea, ya que desde la línea férrea al poniente y desde la calle Sepúlveda Bustos hacia el norte, son más de 25 mil personas las que se residen en este cuadrante, a lo cual se le debe sumar las 1.500 casas que se construirán en un año más.

"Es muy buena la idea porque en Chillán se ha perdido todo, como por ejemplo el parque Schleyer, al cual no le quedan hectáreas ni para una plaza. La laguna Nova también se perdió y quieren hacer un parque en el aeródromo y ¿quién va a poder ir para allá? En cambio, a este sector pueden venir en bicicleta y hasta caminando, sin contar con las personas que vivimos cercano al lugar", comento Juan Valenzuela, presidente de la junta de vecinos rural R-13 Los Castaños.

Pero no solo las juntas de vecinos de los sectores aledaños al terreno están interesados con la idea de transformar estas 18 hectáreas, de las cuales tres son de parque y el resto agrícola, en un lugar para la recreación, sino que organizaciones sociales y diversos actores de la comunidad de Chillán.

"Es una opción que este predio pueda transformarse en un lugar público, pero quizás no sea el municipio quien pueda comprarlo, porque al parecer es una inversión alta, pero igual podría ser a través de Bienes Nacionales. De este modo se podría retomar la opción para el anhelado parque, ya que de las hectáreas que fueron donadas por Juan Schleyer queda muy poco, porque todo ya está edificado; entonces, considerar que es una opción válida y evitar esta masificación de casas con muy baja proyección de una buena calidad de vida que hay hacia ese sector, ya que al tener un parque se da otra vuelta al sector", sostuvo Richard Pincheira, quien partió con la publicación por las redes sociales.

Quién podría comprarlo

Si bien ha pasado una semana desde que conoció la venta del terreno, desde el movimiento ciudadano se comienza a especular quién podría acceder a la compra de este predio, para que luego quede como un pulmón verde para la ciudad.

Si bien se pensó en el municipio o en Bienes Nacionales, también se fijó la mirada en solicitar dichos fondos al Gobierno Regional, sobre todo ahora que estamos en otra categoría político administrativa.

"La verdad es que no me puedo pronunciar al respecto, ya que pudiera ser complejo para mí que en una decisión del ámbito del Gobierno Regional uno emita una opinión de un lugar determinado, pero sí me puedo pronunciar respecto de que a Chillán le vendría bien un espacio público de esta índole, por la característica de la ciudad, por el tamaño que tiene y por la disponibilidad con la cual hoy cuenta la ciudad", recalcó el consejero regional por Ñuble, Javier Ávila.

Opinión que es compartida por su par, el demócrata cristiano Hernán Álvarez, quien agregó que "la instalación de un Gobierno Regional allá, necesita también de espacios de desarrollo en el tema de lo que significa los edificios públicos y también en espacios verdes. Entonces, es un tema que hay que mirarlo con mayor profundidad, pero ojalá que lo regalaran este terreno para que se haga un parque bonito, porque Chillán y todas las comunas de la región se deben llenar de parques y mientras más es mucho mejor, porque son más que necesarios".

Desde el concejo municipal la idea es aceptada, pero ésta debe aterrizarse al presupuesto municipal, por lo cual se debería buscar otras fuentes de financiamiento para concretar la compra.

"Es buena la idea, pero hay que buscar fuente de financiamiento, pero no es descabellada la idea", dijo el concejal Joseph Careaga.

Crónica Chillán se contactó con la inmobiliaria que publicó la venta del predio y con la hija del dueño del terreno, pero prefirieron no entregar su opinión.

"Justamente ahora que somos Ñuble región, quizás por ese lado alguien nos podría escuchar para comprar el terreno, el cual le haría muy bien para la comunidad y para disponer de espacios verdes y recreativos".

Miriam Lantaño, Líder del movimiento que, recolectará las firmas."

La historia del terreno

La familia Lantaño, era propietaria del sector que recibía el nombre de fundo "El Parque", en el siglo XVIII aproximadamente. En el sector se encontraba la casa patronal de gruesos muros, una laguna con un botecito, palmeras, encinos, araucarias, flores de todos los colores. Hoy en el sitio solo se encuentra una profusa vegetación, incluso humedales y árboles. El sitio en un inicio perteneció a Ramón Lantaño y Rosa Merino, quienes no tuvieron descendientes, situación que a la larga derivó en la venta de la propiedad de 18 hectáreas al poniente de la ciudad de Chillán.

Parque

Inmobiliaria

Publicó a través de twitter la venta de 18 hectáreas del parque Lantaño, el cual se ubica en el sector norponiente de la ciudad.

1 UF

Es el valor del metro cuadrado del terreno, lo que tendría un costo total de $4.797.180.000. La información fue publicada hace una semana.

Movimiento

Desde que se conoció la venta, la comunidad comenzó a organizarse para la recolección de firmas que permita a alguna entidad pública la compra del terreno.

Recolección de firmas

La recolección de firmas está liderada por Miriam Lantaño, descendiente de los dueños del fundo, quien aseguró que se recurrirá al municipio u otra entidad para que se compre el terreno.

Sin uso

Debido al desconocimiento que el terreno es de un particular, muchas personas iban a recorrer el sector destruyendo algunos de los vestigios que aún quedan.

18 hectáreas Tiene el paño, del cual tres de ellas son para parque y el resto es terreno agrícola. Vecinos piden que el total del terreno sea destinado para un parque.

$4.797 millones Es el valor total del predio, ya que cada metro cuadrado del terreno se vende a 1 Unidad de Fomento, la cual hasta el cierre de esta edición marcaba $26. 651 pesos.

Municipio evalúa no insistir en recuperar el Grupo Escolar

EDUCACIÓN. Actual capacidad de infraestructura es uno de los motivos.
E-mail Compartir

"¿Vale la pena el seguir con una idea de pedir financiamiento de $5 mil millones para construir una nueva escuela, y esto lo digo con absoluta responsabilidad, cuando nos sobra espacio para una mayor matrícula? Porque si hoy tenemos 9 mil alumnos, con una nueva escuela vamos a seguir en 9 mil". Con esta frase el alcalde Sergio Zarzar puso sobre la mesa sus dudas en torno a la reconstrucción del Grupo Escolar, a 7 años del 27/F.

El análisis hecho por la máxima autoridad comunal parte de la base que en algún momento si se justificaba la reconstrucción del establecimiento, ya que al fusionar la escuela Javiera Carrera con la Diego Barros Arana se ponderaba una matrícula cercana a los 700 alumnos, pero hoy esas cifras son lejanas y dado que con la actual infraestructura educativa sobra espacio para tener más estudiantes, es ilógico construir un establecimiento si existe capacidad de sobra para albergar al alumnado.

"Hay mucha gente que se ha instalado en otras escuelas y el Ministerio de Educación me va a decir: alcalde usted está en lo correcto y vamos a hacer una nueva inversión, si quizás lo que tenemos que hacer es utilizar los recursos para mejorar lo que ya tenemos, como la escuela Los Héroes la que ya quedó estrecha y no tiene la infraestructura adecuada y se ha pronunciado el Ministerio -y en ese sentido debemos cumplir- y además esa escuela tiene una matrícula excepcional y no pueden seguir como están", indicó el alcalde Sergio Zarzar.

Si bien en el texto del Padem de 2018 debería aparecer o analizar esta temática, lo cierto es que las observaciones ya están sobre la mesa.

"El Grupo Escolar no está descartado, es solo el análisis que hago más allá de sacar una idea políticamente correcta de seguir luchando para que se construya el Grupo Escolar y en la responsabilidad que tengo de que no puedo jugar ni con los recursos públicos de la Municipalidad ni del Estado. También me invita a reflexionar en decir si es correcto pedir $5 mil millones para construir una nueva escuela, cuando nos sobra infraestructura para tener más alumnos de los que tenemos ahora", reiteró Zarzar.

Fusión en el Padem

Este viernes será entregado el Padem que regirá el 2018 para la educación municipalizada, donde podría incluirse la fusión de algunos establecimientos.

"Siempre vamos a estar atentos en buscar la mejor fórmula para sacar adelante nuestra educación pública y pensando en ese mejoramiento a veces es muy válido analizar la opción de fusionar escuelas que están con muy poca matrícula y otras que están sobrepasadas, pero buscar siempre los equilibrios", sostuvo Sergio Zarzar.

En cifras

Padem 2018

Fusión de escuelas que tienen poca matrícula es una de las posibilidades que se incluirían en el Padem 2018.

$5 mil millones se requieren para poder edificar el establecimiento del Grupo Escolar, proyecto que hoy está en análisis .