Secciones

Coordinadora No+AFP San Carlos realizará Plebiscito desde mañana

E-mail Compartir

La Coordinadora No+AFP de San Carlos, integrada por los representantes de los trabajadores, ha hecho propio el llamado de la Coordinadora Nacional No+AFP y por ello se encuentra concentrada en los detalles del Plebiscito Nacional. "El mundo no ha adoptado este sistema porque no cumple su rol de generar pensiones", manifestó Leoncio Zarate, coordinador No+AFP San Carlos.

La votación tendrá dos modalidades: Online y Presencial. Se ingresa a la página www.plebiscitopensiones.cl, que funcionará desde las 00:00 horas del día viernes 29 de septiembre hasta las 18:00 horas de día 01 de octubre.

Core aprueba dineros para urbanización de Lomas de Puyaral

INVERSIÓN. Iniciativa beneficiará a 113 familias del sector de San Nicolás.
E-mail Compartir

Un importante paso concretó ayer el municipio de San Nicolás, esto luego que en la sesión del Consejo Regional, los Cores aprobaran por unanimidad los recursos faltantes para concretar el proyecto de Construcción de Urbanización Sanitaria del sector de Lomas de Puyaral, ubicado a 1,2 kilómetros al oriente de la capital comunal, trasladándose por la ruta N-50.

Esta iniciativa data desde ya hace un par de años, y en septiembre -con la visita del subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, a San Nicolás- se dio el primer gran salto al conseguir que se entregara el 50% de los dineros, y el otro 50 restante sería aportado por el Gobierno Regional, totalizando así una inversión de $1.156 millones 489.

"La construcción de estas obras van a permitir solucionar todo el problema sanitario, beneficiando a 108 familias de la villa Lomas de Puyaral y, además, dando la posibilidad de construir otras 150 viviendas aledañas al costado sur de esta villa", dijo el alcalde Víctor Toro, quien estuvo presente en la sesión de los consejeros regionales desarrollada ayer en Concepción.

Con esta inversión se logrará la construcción del alcantarillado, una planta de tratamiento de aguas y la urbanización en general del sector. Ahora el municipio debe preparar las respectivas bases para llamar a licitación de esta importante obra.

Suma tres proyectos

Pero las buenas nuevas siguieron para el edil de San Nicolás, ya que los Cores también aprobaron dineros para tres obras deportivas, por un total de $175 millones 975 mil, que corresponden a la construcción de la multicancha de Villa San Nicolás (por $56 millones 111 mil), la multicancha de la población Ismael Martín ($59.932 mil), y la multicancha del sector de Lajuelas ($59 millones 932 mil), todos costeados con fondos Fril.

"Estamos contentos porque con estos recursos podremos realizar diversas inversiones en la comuna de San Nicolás relacionadas con el deporte y la recreación, y también con la parte sanitaria", destacó el alcalde Víctor Toro.

Edil de San Carlos participó en reunión por pago del bono SAE

ACUERDOS. Hugo Gebrie estuvo en la cita de la Asociación de Municipalidades de Chile donde se acordó realizar movilizaciones y demandar al Estado.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

La Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) convocó a una Asamblea Extraordinaria de alcaldes de todo el país, especialmente aquellos que están siendo afectados por las demandas de profesores por el pago del bono proporcional.

En la cita, que reunió a cerca de 150 autoridades locales, se definieron una serie de acciones entre las cuales destaca una demanda contra el Estado, por los déficits producto de leyes sin financiamiento y demandas de profesores que están afectando gravemente los planes y programas de las municipalidades, amenazando a lo menos 100 municipios del país.

El presidente de la AChM, alcalde de La Granja, Felipe Delpin (PDC) destacó que, "los municipios hemos señalado que el bono proporcional ya fue cancelado de acuerdo a las instrucciones del Ministerio de Educación. Lo pagamos y así fue ratificado por la Contraloría General de la República. Sin embargo, los tribunales han fallado en contra de los Municipios, lo que ha obligado a muchas comunas a pagar altas sumas por estas demandas". Subrayó que "existen municipios que están demandados hasta por ocho mil millones de pesos y esto genera una crisis financiera inmanejable".

A su vez, el presidente de la Comisión de Educación de la AChM, alcalde de Lo Prado, Maximiliano Ríos (PPD), aseguró que "la subvención escolar, no alcanza para cubrir las remuneraciones de los docentes, por lo tanto, el municipio debe sacar de sus propias finanzas parte de sus recursos para destinarlos a pagos. Nosotros tenemos la convicción de que los parlamentarios tienen que hacer una ley interpretativa, ya que los tribunales han fallado en contra de los municipios por una cuestión de interpretación errónea de las demandas".

En la cita por Ñuble estuvo presente el alcalde de San Carlos, Hugo Gebrie (RN), quien explicó que "los municipios debemos enfrentar con mucha unidad este conflicto y agotar las instancias para poder dar una solución. Es hora de dar solución a estos eventos".

El Secretario General de la AChM, alcalde de Puerto Natales, Fernando Paredes (UDI), señaló que "la situación que enfrentan los municipios es muy apremiante. No se trata de recursos menores, sino que estamos hablando de demandas de casi un tercio del presupuesto municipal, lo que haría peligrar nuestras obligaciones con la comunidad".

Tres entes estatales están a favor

El Ministerio de Educación ha señalado que estos dineros ya se pagaron y la Contraloría General de la República, en dos sendos dictámenes, ha reafirmado que los Municipios han pagado correctamente. Asimismo, el Consejo de Defensa del Estado ha tomado participación activa en la defensa de municipios demandados y varias Municipalidades le han entregado la defensa en estas demandas.

Desde el año 2012 comenzaron las acciones judiciales contra los municipios demandando el pago del bono proporcional, haciendo referencia a los recursos de la Ley Nº19.933. La Corte Suprema ha fallado a favor de los profesores y ha condenado a los municipios a su pago.

Se estima que los recursos comprometidos en estos juicios son aproximadamente por $300.000 millones de pesos, esto es superior a los recursos financieros que se traspasan anualmente las municipalidades para sostener la educación pública.

Prodesal de San Fabián de Alico potencia el cultivo de la Quinoa

E-mail Compartir

El Prodesal de San Fabián comenzó a trabajar con la quinoa en esta comuna el año pasado, tiempo en el que se realizaron algunas parcelas demostrativas y talleres de aplicación gastronómica. Actualmente el producto se está comercializando por productores usuarios de Prodesal. En este marco, la doctora Susan Fisher, académica de la Universidad de Concepción, realizó una presentación sobre las propiedades de la quinoa como alimento, así como también sobre los procesos de cultivo y cosecha del mismo.

La actividad se realizó en la sede comunitaria de San Fabián. Tras la presentación, los usuarios y vecinos que se acercaron a la sede tuvieron oportunidad de exponer sobre sus experiencias en esta comuna y realizar consultas a la académica y técnicos presentes.