Secciones

Rayan paraderos rurales con propaganda política

PROPAGANDA. Rayados están en la vía que une a Quirihue con la Ruta 5 Sur.
E-mail Compartir

Sorprendidos se mostraron vecinos de Quirihue con la aparición de rayados alusivos a propaganda política en diversos paraderos interurbanos de la ruta que une a la comuna con la Ruta 5 Sur.

El caso fue denunciado por el arquitecto y ex concejal de la zona, Sergio Inostroza, quien dio cuenta de varios casos de esta infraestructura en la ruta que aparecen rayados con propaganda alusiva al candidato a core, Rodolfo Gazmuri.

"Yo me di cuenta el lunes. Estuve fuera de la comuna, pero me percaté de estos rayados. Algunos están en el territorio de Quirihue, pero otros en Ninhue. Deben ser dos o tres en la ruta y desconozco si existen más", sostuvo.

Inostroza sostuvo que los paraderos corresponden a un proyecto relativamente nuevo, pues los paraderos están instalados desde hace dos años, dijo.

Consultado al respecto, el candidato Rodolfo Gazmuri se mostró sorprendido con la aparición de estos rayados, aclarando que ayer por la mañana se autodenunció ante el Servel, aunque no tiene ninguna relación con esta acción.

"Estoy muy molesto porque quienes conocen mi vida política saben que siempre he buscado cuidar la inversión pública. Al informarme del tema, me autodenuncié ante el Servel porque aunque yo no lo haya hecho, ante la ley el responsable es el candidato. Estoy buscando recursos para ir con mi gente a pintar esos espacios públicos, lo que espero hacer hoy mismo (ayer)", dijo.

Duras sanciones

El Manual de Consulta de Campaña y Propaganda Electoral 2017, emitido por Servel y que está a disposición de todos los candidatos, establece claramente que la publicidad mediante pintado o rayado de muros no se encuentra permitida. Su realización podrá ser sancionada con multas de entre 10 a 100 UTM.

Senador Pérez Varela propone modernizar sistema de revisión técnica

E-mail Compartir

"Hay que modernizar el sistema de plantas de revisión técnica en el país, porque es incomprensible que con la tecnología que tenemos disponible, los automovilistas pierdan entre 6 y 10 horas para realizar este trámite", afirmó el senador Víctor Pérez Varela.

El parlamentario sostuvo que "una de las primeras medidas que se deben tomar es ampliar la cantidad de plantas a nivel nacional, que exista a lo menos unapor comuna y esto implica pasar de 115 actuales a más de 350". Junto con lo anterior, añadió, "hay que aplicar mayor tecnología que permita agilizar la revisión que no debería demorar más de 30 minutos por vehículo, lo que nos parece es absolutamente alcanzable".

A juicio de Pérez Varela, "también tenemos que dar mayores garantías a los usuarios para que los parámetros que se aplican sean totalmente objetivos, evitando la interpretación de algunas mediciones que se realizan actualmente". Insistió en que "el país ha ido modernizando en forma importante su parque automotriz, cuyos vehículos más antiguos no pasan de los 15 años en un alto porcentaje, por lo tanto las mediciones de los vehículos tienen que estar a esa altura", dijo.

ENTREVISTA. cristóbal martínez, candidato a diputado UDI:

"Los jóvenes tenemos un compromiso con la política y debemos asumirlo"

E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Para Cristóbal Martínez, ciertamente no fue difícil aceptar el desafío de buscar un escaño parlamentario en los próximos comicios electorales. Desde pequeño vio a su padre (Rosauro Martínez) cumplir sagradamente con sus labores legislativas y fue testigo presencial de lo corto que se hacen los días para quienes abrazan el servicio público, debiendo realizar muchas gestiones en favor de la gente.

Esa semilla finalmente germinó y hoy este joven ingeniero comercial se apresta a seguir los pasos de su progenitor. Toda su fuerza está puesta en llegar al Parlamento al alero de la UDI, pues asegura, tiene una visión más refrescante que está dispuesto a poner al servicio de la nueva Región de Ñuble.

-¿Qué fue lo que acabó gatillando en ti este interés por el servicio público?

Tengo muy claras las responsabilidades y funciones de un parlamentario. Mi padre lleva mucho tiempo en esto y conozco de cerca el sacrificio y compromiso que hay que tener para ser un buen legislador. Lo que me motivó en esto es dejar claro que los jóvenes tenemos un compromiso real con la política, el cual debemos asumir. Por momentos somos bastante críticos, pero tenemos que hacernos cargo de esto y aportar con esa energía y fuerza que le hace falta hoy a la actividad política.

-¿Tu padre influyó mucho en tu ingreso al mundo político?

La principal característica de mi padre es estar en terreno. Para él, si tenía que estar un sábado a las 20 horas y el domingo muy temprano acompañando a alguien, era seguro que iba a estar. A mí me tocó vivirlo desde el otro lado de la vereda. Si bien el servicio público tiene falencias, hay que reconocer el esfuerzo y sacrificio que hace la gente que está inserta en él por vocación. Por lo general, se posterga mucho la vida familiar y yo lo viví en cumpleaños o fechas importantes para la familia en que mi padre no podía estar, pero no hay que ser egoísta y sabemos que fue por un bien superior. De eso no hay duda.

-Pero sin duda, tu candidatura tiene un plus teniendo literalmente al profesor en la casa.

Mucha gente tiene una historia particular con mi padre, porque en todo este tiempo en que fue diputado pudo ayudar de alguna manera a mucha gente. Le tienen un cariño muy grande y mi postura es salir a buscar y conquistar a esas personas, que me conozcan por lo que soy y pienso.

-¿Cuáles son los temas en que tendrías especial dedicación si eres electo?

Tengo tres ejes en mi campaña. El primero son los adultos mayores, que es una población que va aumentando considerablemente y más en las comunas pequeñas. Los jóvenes se están marchando por falta de oportunidades y la población va envejeciendo. Ese es un tema que debemos tomar con fuerza porque nosotros también vamos a llegar ahí, por lo que hay que preocuparse de ellos en varios temas más como las pensiones. Además, los adultos mayores tienen mucho que aportar y hay que incluirlos también en la Región de Ñuble.

El segundo eje es el mundo rural, porque la agricultura es nuestro principal eje económico y hay que potenciarla.

Finalmente, soy un convencido de que hay que fortalecer el deporte, pues trae muchos beneficios. En la medida en que fomentamos la actividad física, tenemos menos delincuencia y disminuimos los niveles de drogadicción porque el deporte es capaz de generar valores. Por momentos, nos enfocamos más en invertir en salud o en programas preventivos de drogas, en circunstancias que la solución está por otro lado, incentivando la práctica deportiva. En eso hay que reconocer que la Municipalidad de Chillán ha sabido potenciar este aspecto y destaco lo hecho por el alcalde Sergio Zarzar y el concejo municipal en ese sentido.

-Es importante lo que mencionas de la agricultura, ¿sientes que no se le ha dado en el Congreso la importancia que merece como pilar de la economía nacional?

Así es. Se necesitan parlamentarios jugados de verdad por la agricultura y que pongan sus demandas sobre la mesa. Hay que tomar conciencia real de que es la principal fortaleza de la nueva Región de Ñuble y tenemos que potenciarla. Hace dos o tres semanas atrás andaba una delegación en China viendo de qué manera se abren más negocios y mercados. Siento que el camino va en esa dirección y siendo así, es un elemento que tenemos que trabajar y fortalecer para beneficios de todos.

"El servicio público tiene falencias, pero hay que reconocer el sacrificio de quienes trabajan en él" "Los adultos mayores, la agricultura y el deporte son los tres ejes principales de mi campaña" "Se necesitan parlamentarios jugados por la agricultura y que pongan sus demandas en la mesa" "Los adultos mayores tienen mucho que aportar a la Región de Ñuble y también hay que incluirlos""