Secciones

Beyoncé y J Balvin graban versión de "Mi gente" en ayudaa afectados de terremoto

MÚSICA. La artista estadounidense anunció la colaboración a través de su cuenta de Instagram, en la que canta en español.
E-mail Compartir

Beyoncé se sumó a los artistas que buscan ayudar a los damnificados por los huracanes -entre ellos el devastador paso de María por Puerto Rico- y el terremoto de México. La cantante se unió al reggaetonero colombiano J Balvin para versionar la popular canción "Mi gente" y así ayudar a los afectados. A través de su cuenta oficial de Instagram, la ganadora del Grammy anunció que el dinero que recaude el tema, en el que también participa Willy Williams, serán repartidos para entidades sin fines de lucro. "Donaré las ganancias de esta canción a las organizaciones benéficas (que ayudan) por el huracán a Puerto Rico, México y otras islas caribeñas afectadas", indicó en un mensaje en la red social, el que iba acompañado de un extracto del single. El remix de "Mi gente" es la primera canción de Beyoncé desde que fue mamá de gemelos en junio de este año. Además, nuevamente interpreta una canción en español. Tiene una colaboración con Alejandro Fernández ("Amor gitano") y una versión de "If I Were a Boy" de su álbum I Am... Sasha Fierce (2008).

Edo Caroe: "Mi espectáculo está muy sólido y probado"

SHOW. El humorista y mago llega hoy a Chillán con su gira "A tirar la cadena" que resume lo mejor de sus últimas rutinas.
E-mail Compartir

El fin de semana recién pasado Edo Caroe se presentó en el Teatro de la Universidad de Concepción a tablero vuelto. Esto último se ha convertido en una constante durante la gira de su actual show "A tirar la cadena", cuya idea nació luego de su provechoso desempeño en el Festival de Viña del Mar 2016.

Hoy, uno de los principales exponentes del stand up comedy chilensis, llega a Chillán para desplegar humor negro y magia en el Teatro Municipal, a partir de las 20:30 horas.

"Mi sensación es que este show ha crecido un montón, en cuanto a mi calidad de comediante y el trabajo de libreto respecto de la primera función hace un año y medio. Es un texto mucho más sólido, mucho más personal, es una rutina escrita completamente por mí, antes trabajaba con guionistas y la libertad que tengo ahora se nota en la rutina sobre el escenario y me hace sentir mucho más seguro", comenta el mago.

Cerca de 20 mil personas a lo largo de Chile han visto este espectáculo que continúa con su conocido estilo. Una gira de despedida de una rutina que contiene actualidad y contingencia nacional, pero que en su fase actual se centra con mayor detalle en el cotidiano y en sus experiencias recientes, siempre desde un lugar de sarcasmo y humor, profundamente, negro.

"Mi espectáculo está muy sólido y probado, ya llevo mucho tiempo haciéndolo, ha crecido mucho, he reemplazado cosas que funcionaban en un minuto y después ya no. Lo que hay ahora es lo mejor; este espectáculo es el filete después de lo que fue Viña", asegura. "Las temáticas que abordo en 'A tirar la cadena' tienen que ver con, por ejemplo, la inmigración, las causas que está adoptando la gente, temas sociales", agrega.

Los shows del locutor de Los 40 Principales, en el último tiempo, han experimentado una inusitada demanda. "Después del Festival mi vida tuvo un cambio, efectivamente, lo noto en que me llaman mucho más, hay más contratos y mucha actividad, a pesar de no aparecer en la tele", explica.

En su natal Temuco, hace más de una década, Caroe comenzaba una carrera que lo tendría en canales de televisión, programas de radio y en importantes escenarios de todo el país. De las problemáticas sociales (con el conflicto del Gobierno con las comunidades mapuche del sur) dice que no se cuelga ni le interesa generar un discurso panfletario dentro de su humor.

"No tengo ningún tipo de bandera de lucha con el humor que hago, son simplemente situaciones que me parecen cómicas, que me intrigan y causan cierto interés en mí, pero no pasan más allá del humor", cierra Edo Caroe.

20:30 2016

Mauricio Correa dice estar "nervioso" con su vuelta a la TV

TELEVISIÓN. Será el director del matinal de Canal 13, "Bienvenidos".
E-mail Compartir

"La televisión siempre te sorprende y vuelvo contento, expectante, y muy nervioso", comentó Mauricio Correa a Emol tras saberse la noticia que dirigirá el matinal de Canal 13, "Bienvenidos".

Quien fuera el emblemático director del "Buenos días a todos" (TVN), llevaba dos años alejado de la televisión. Y si bien en sus planes inmediatos no estaba volver a los controles de un programa, lo cierto es que la decisión de regresar la tomó con rapidez: "No fue una conversación de meses o de semanas. Fue en cinco días (...). Yo dije: 'ya, bueno. Quizás ya cumplí mi etapa, quizás fue una etapa linda en la vida'".

Gente conocida

"Bienvenidos" perdió a su director, Pablo Manríquez, en abril de este año, luego de que solicitaran su renuncia producto del episodio con el informe ginecológico de Nabila Rifo. Desde ese momento la productora ejecutiva, Jacqueline Cepeda, se había hecho cargo del espacio animado por Tonka Tomicic y Martín Cárcamo.

Cepeda y Correa se conocen bien: "Nos formamos juntos, por ahí por 1987 en Chilevisión y después nos toco fundar el 'Buenos días a todos'", contó el profesional de 52 años a Emol, acotando que "con Tonka y Martín también. Yo fui uno de los que creyó en Tonka como animadora".

"Conozco a muchos, pero tengo que ver cómo funciona el equipo. Siento que ya soy un director de los más maduro y quiero aportar desde la experiencia. Pienso que 'Bienvenidos' es la marca más potente de la mañana y lo que pueda aportar para que eso pueda mejor tener sintonía, lo haré", añadió. En cuanto a cuándo comenzaría sus labores, Correa expresó que "debiese partir el lunes, estas cosas son de a poco".

El aporte

La noticia fue dada a conocer a través de un comunicado que envió Canal 13, en el cual manifestó que "el director viene a fortalecer el trabajo que está realizando 'Bienvenidos', que se ha consolidado en Canal 13 con una sintonía que este año lo posiciona en el segundo lugar de su franja".

Correa se desempeñó durante 23 años como director general del matinal de TVN. Tras salir del programa, se quedó en el canal estatal haciendo otros programas, como "Lip Sync Chile", que fue el último que dirigió antes de abandonar la estación definitivamente el 2 de septiembre de 2015.