Secciones

Bomberos de Ñuble recibe en su tierra 19 nuevos Carros Bomba

ENTREGA. Ceremonia se realizó ayer al mediodía en la Gobernación.
E-mail Compartir

En una simbólica ceremonia, el gobernador de Ñuble Alvaro Miguieles y los Consejeros Regionales de Ñuble, realizaron ayer al mediodía, la entrega de 19 carros bomba a Bomberos de Ñuble, representados en delegaciones de cada uno de los Cuerpos de Bomberos y en su presidente Herman Piceros.

La histórica inversión fue cercana a los 2 mil 580 millones de pesos y la entrega se hizo en el frontis de la Gobernación provincial.

Juan López Ferrada, Consejero Regional en nobre de la bancada de cores de Ñublem señaló, "para nosotros consejeros regionales este es un día muy especial, el entregar hoy los carros a los queridos voluntarios de nuestra nueva región, nos llena de satisfacción, pues hicimos una promesa en el 2015 cuando aprobamos el proyecto reparación mayor materiales de Bomberos por más de 6.470 millones de pesos, hoy día esta promesa se ve cumplida".

El Consejo Regional aprobó los recursos el 8 de octubre del año 2015; y el convenio de traspaso de recursos fue firmado el 23 de marzo de 2016, a ello se agregó la destinación de 500 millones de pesos por parte de la Junta Nacional de Bomberos, llegando a una inversión en la Región de cerca de 7 mil millones de pesos.

Herman Piceros, presidente de los Bomberos de Ñuble, explicó que "hace algunos años se solicitó un recambio de material mayor, fue un poco complicado para nosotros pero nos encontramos con una gran persona, el intendente de la Región y con consejeros regionales que apoyaron esta iniciativa. Estoy muy contento que estén acá señores consejeros. Cuando se planteo la posibilidad de hacer esta ceremonia tomamos un acuerdo con los superintendentes y acá están los carros. Esta es una inversión para la comunidad".

El gobernador de Ñuble, Alvaro Miguieles, aprovechó la oportunidad para rendir un homenaje a Juan Eduardo Bizama, el Bombero Martir de Ñiquén que falleció durante los incendios forestales del verano 2017, tras un accidente al volcar el carro algibe en el que viajaba junto a otro voluntario.

A la vez relevó que "la inversión que ha hecho el Gobierno de Chile, a través de sus distintas instituciones junto a la Ley de presupuestos y con la política del Gobierno de la Presidenta Bachelet se han invertido entre el 2014 y el 2017 M$ 27.042.061 entre vehículos, cuarteles, traspaso de recursos Subsecretaría del Interior y Reembolsos ".

La ceremonia finalizó con un corte de cinta y el sonido de los 19 carros los que apoyan la función de 19 Cuerpos de Bomberos de Ñuble, que en su conjunto alcanzan más de 2.600 voluntarios.

En cifras

Cuerpos de bomberos

19 carros llegaron los que fueorn destinados al igual número de cuerpos de bomberos que hay en la región de Ñuble.

$2.580 millones fueron invertidos en la compra de los carros de emergencia y aljibes.

2.600 voluntarios aproximadamente hay en la región de Ñuble.

El debate tras el robo de luces LED en sector Ruiz de Gamboa

CHILLÁN. Municipio busca resocializar proyecto de $100 millones para evitar que ladrones se lleven las luminarias. Expertos analizan ¿hubo ánimo de lucro o quieren seguir actuando con impunidad?
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

Fueron al menos cinco las personas, todos hombres, quienes el sábado 23 de septiembre, cerca de las 14.30 horas, atacaron con piedras a los técnicos de la empresa santiaguina Eliotec, justo cuando retiraban las 36 luminarias que habían instalado en la población Martín Ruiz de Gamboa, al poniente de Chillán. Todo ello fue parte del rechazo a la implementación de uno de los proyectos que lleva adelante el municipio de Chillán.

La acción delictual contra la empresa tuvo otro detalle aún más grave: Horas antes, durante la madrugada de ese sábado, sujetos desconocidos robaron 10 luminarias LED de última generación que, dos días antes, habían sido instaladas. La sustracción de estas especies tiene un avalúo de $5,6 millones, y hoy tiene contrariadas a las autoridades municipales y vecinales, por este presunto rechazo a la innovación en materia de seguridad.

"El sábado nos contactamos con la empresa y la respuesta que tuvimos fue que debíamos definir qué hacer. La reacción fue retirar las luminarias para no exponerse a un robo la segunda noche", recordó Renán Cabezas, encargado de la Oficina Municipal de Seguridad en Chillán.

Cuando los técnicos fueron atacados por los vecinos, de hecho, tuvieron que solicitar el resguardo policial. "Son vecinos que nunca quisieron que linstalaran las luminarias peatonales. De no ser por el resguardo policial no habríamos sacado las luminarias, que estaban instaladas con sus respectivos brazos", señaló Cabezas.

En efecto, fue en medio del retiro que se dieron cuenta que faltaban 10 luces, por lo que realizaron la denuncia ante la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la Policía de Investigaciones (PDI).

"Estamos analizando la dinámica de los hechos, porque la sustracción de las luminarias afecta directamente a la comunidad, pero presumimos que existe un pequeño grupo de delincuentes que no quieren que su sector sea favorecido con luminarias", señaló el subprefecto Jorge Aguillón, jefe de la Biro de Chillán, quien dijo que la fiscalía les dio una orden de investigar por 20 días. El caso ya tiene un detective asignado que se encuentra realizando diversas pesquisas para dar con el o los responsables del robo.

Denuncia

La presidenta de la Junta de Vecinos número 29 "Martín Ruiz de Gamboa" es Alicia Norambuena, quien señaló que fue ella la primera en denunciar el robo.

"Estuvo mal que se robaran las luminarias, porque en representación de los vecinos estuve luchando durante los últimos tres años para que instalaran las luminarias, y ahora que por fin el municipio interviene, se las roban", lamentó Alicia Norambuena.

Por otra parte, la dirigenta vecinal criticó que vecinos hayan entregado información clara respecto a los autores del robo y -según ella- no haya actuado la PDI. "Todos tuvieron algo responsabilidad, incluyendo a la empresa que instaló las luminarias que no estaban firmes ni conectadas. Eran muy fáciles de retirar".

En adelante, según dijo Alicia Norambuena "es necesario que se instalen luminarias pero en los postes, y en lugares que están a oscuras, como la calle Real Audiencia y el pasaje Tres y Medio Sur".

Desde el municipio, Renán Cabezas lamentó lo ocurrido, recordando que se invirtieron cerca de 100 millones para instalar 288 luminarias peatonales en seis poblaciones de la ciudad, y que se escogió la población Martín Ruiz de Gamboa por la necesidad de incrementar la percepción de seguridad, y generar elementos disuasivos para cometer delitos.

"El día lunes 24 de septiembre se tomó la decisión de seguir avanzando en las demás poblaciones. Ese mismo día se instalaron las luminarias en población Mardones y al día siguiente en la población Purén. Durante esta semana, faltan los sectores: Arturo Prat, Rosita O'Higgins, y parte de la avenida Ruiz de Gamboa.

Análisis

El jefe de la Biro de Chillán dijo que del hecho delictual se pueden tomar dos aristas: Una, que los delincuentes lo hicieron con ánimo de lucro; y dos, que buscan evitar que el municipio instale medidas disuasivas.

Renán Cabezas, por su parte, dice que "las razones pueden ser muchas, por tráfico de drogas, delincuencia, o un sinfín de situaciones delictuales que pueden que quieran que ocurran en la oscuridad".

El robo de las luminarias no fue en una misma calle; de hecho, la mayor parte fueron en las inmediaciones de las calles Corregidor Alvarado y avenida Martín Ruiz de Gamboa. En las inmediaciones de ese sector este año hubo un allanamiento por parte del Os7 de Carabineros, en febrero, y el sábado 12 de agosto murió un joven de 23 años, apuñalado cuando llegaba a su casa, por parte de un vecino de 32 años, quien hoy está en prisión preventiva por robo con homicidio.

¿Se está tomando la delincuencia la población Martín Ruiz de Gamboa? Según el coronel Eric Flores, prefecto de Carabineros de Ñuble, no es así. "Es un caso puntual que afecta a un determinado sector, pero no es habitual. Tampoco la delincuencia se está tomando un sector en la intercomuna, porque no hay lugar donde no opere carabineros", dijo el oficial superior.

Según señaló el coronel Flores, "al municipio le corresponde la prevención situacional con la colocación de estas luminarias, y en ese sentido nosotros criticamos a la propia ciudadanía local toda vez que se debe colaborar en esta materia, porque cuando se cuida el entorno la delincuencia se inhibe".

Por otra parte, José Luis Becerra es un oficial de la PDI, chillanejo, quien coincidió en que "la seguridad es un tema de todos". A su modo de ver, "la gran empresa delincuencial, hoy por hoy, en todo el territorio nacional, no solo se dedica a mermar el patrimonio de los ciudadanos, sino que, paralelamente se empecina en boicotear los avances en materia de seguridad, para su propio beneficio. Menos luz significa que es más propicio es el escenario para delinquir".

Óscar Carpenter hoy tiene 68 años y como ex analista de inteligencia, plantea que hay un problema de socialización de los proyectos que lleva adelante el Consejo de Seguridad Pública.

"La oficina municipal nombró a un responsable y estos esfuerzos han sido asesorados por el gobierno central, no obstante están en pañales en cuanto a aplicar los planes de seguridad pública: eso tiene que ver con la ejecución de los proyectos, porque la experiencia que se requiere para que estas inversiones resulten son muy necesarias", dijo Carpenter, quien dijo que el error habría estado en "formar un comité de seguridad ciudadana ad hoc; por lo tanto llegó el municipio, instaló las luminarias y la gente no se siente partícipe de esto".

Desde el municipio respondieron que aún analizan la fórmula para instalar las luminarias, y poder concretar el sueño de los vecinos de tener mayor seguridad, que son la mayoría.

"La sustracción de las luminarias afecta directamente a la comunidad. Presumimos que existe un pequeño grupo de delincuentes que no quieren que su sector sea favorecido con luminarias".

subprefecto Jorge Aguillón

Jefe Biro PDI Chillán"

No se descarta instalación de luminarias

Renán Cabezas es el encargado de la Oficina Municipal de Seguridad, y dijo que la primera medida adoptada en conjunto con la empresa a cargo de la instalación de las luminarias peatonales fue avanzar en los otros cinco sectores donde tienen estipulado dotar con estas herramientas de mejoramiento de la sensación de seguridad. En adelante, señaló, "estamos tomando la decisión para entender el fenómeno, más allá de las luminarias, sino que cómo colaboramos con estos vecinos para que su barrio sea más seguro". Una vez que se coordine la instalación, pretenden dotar nuevamente las 46 luces LED que están estipuladas para la población Ruiz de Gamboa.

Nuevos proyectos

$90 millones

Hoy vence el plazo para que la Oficina Municipal de Seguridad de Chillán postule los dos proyectos que fueron aprobados por el Consejo de Seguridad Pública, y que contempla una inversión de $90 millones a ejecutar antes que termine este año.

Patrulla de seguridad

La oficina de seguridad municipal planea ejecutar la compra de cuatro vehículos sedán y una camioneta para implementar la unidad de seguridad ciudadana. Para ello, estarán patrullando en determinados horarios dentro de la ciudad, que será dividida en cuatro polígonos o cuadrantes.

Dron y APP

Un dron de última generación que fiscalizará la seguridad y la instalación de comercio ambulante está dentro de los proyectos a ejecutar. Las imágenes serán derivadas a Cenco de Carabineros. Además, dentro del mismo proyecto, contempla una aplicación para celulares que permitirá facilitar la realización de denuncias.

46 Luminarias Se instalarán en la población Martín Ruiz de Gamboa, de un total de 288 que se ubicarán en seis sectores de la ciudad, durante octubre.

$100 millones Es la inversión que destinó el Consejo Comunal de Seguridad Pública para ejecutar el proyecto de las luminarias peatonales en Chillán.