Secciones

Dirigentes vecinales defendieron labor del municipio con proyectos Fondeve

QUEJA. Líderes acusaron intimidación política de la edil Nadia Kaik, quien rechazó la acusación.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

La polémica desatada por la ejecución de los proyectos del Fondo de Desarrollo Vecinal (Fondeve) durante el 2016 en la comuna de Chillán ha seguido decantando, siendo los propios dirigentes sociales locales quienes se han encargado de mantener el tema encima de la mesa.

Durante la mañana de ayer, un grupo de estos líderes locales llegaron hasta las oficinas de Crónica Chillán para ahondar más en el tema, realizando una defensa del trabajo que ha desarrollado el funcionario Víctor Retamal en esta materia, del cual sólo tuvieron palabras de agradecimiento.

"En esta ocasión, fueron cerca de 50 juntas de vecinos las beneficiadas y eso es parte de la gestión del alcalde (Sergio Zarzar) con proyectos generados desde Secpla con el equipo que dirige la directora Gloria Jarpa. El encargado de ese tema es Víctor Retamal, de quien se dudó respecto de rendiciones pendientes y cosas así. Específicamente, la concejala Nadia Kaik dudó del trabajo de este funcionario y lo manifestó en la comisión de Desarrollo Comunitario", indicó la presidenta de la Unión Comunal de JJVV de Chillán, Cecilia Henríquez.

La dirigenta expuso que la edil comentó que tenía quejas de dirigentes al respecto, lo cual le molesta profundamente.

"No he querido conversar con la concejala Kaik porque conozco su carácter. Yo me dedico a trabajar y como unión comunal hemos hecho un trabajo arduo. Lo que yo exijo es respeto hacia los dirigentes sociales", indicó.

Por su parte, el presidente de la Villa Doña Francisca 3, Gabriel Lagos, indicó que anteriormente, el municipio compraba los materiales para ejecutar un proyecto Fondeve, mientras que los vecinos sólo ponían la mano de obra.

"Ahora es distinto, pues el municipio entrega los fondos y uno contrata a la persona que hace el trabajo. Luego se hace la rendición. Aquí hay una total transparencia y no veo cual es el trasfondo al decir que los que se adjudicaron proyectos no corresponden. La municipalidad ha hecho un trabajo transversal y es doloroso de después de haber postulado tantas veces, vengan ahora a cuestionarnos. En la municipalidad debieran existir muchos funcionarios más como Víctor Retamal", dijo.

Intervención política

Cecilia Henríquez acusó que la concejala Nadia Kaik ha intimidado políticamente a varios dirigentes.

"Muchas veces en su campaña anterior llegaba a actividades para sacarse la foto y retirarse. Pero esta vez está trabajando con un candidato a diputado (Frank Sauerbaum) y trata en lo posible que seamos fieles a ella y votemos por su candidato. Nosotros valoramos el trabajo de las personas y ella quizás se preocupa más de lo político. Yo respeto mucho a su candidato, igual que a todos. La concejala ha sido clara en lo que solicita y también en sus faltas de respeto", dijo.

Misma situación planteó la dirigenta María Luisa Mella, presidenta de la JJVV Villa Maipú, quien comentó que tuvo un encuentro particular con la concejala Kaik.

"Yo puedo ir donde me inviten y tengo mi forma de pensar, la que nadie me va a cambiar. No me pueden impedir que asista a una actividad u otra. En un encuentro que tuvimos, la concejala Kaik me dijo que ella sabía que yo había asistido al lanzamiento de campaña de un candidato y que las cosas se me iban a poner muy difíciles. Eso me molestó mucho y se lo manifesté a la presidenta de la Unión Comunal, institución que también nombró diciendo que era un pasillo de políticos", sostuvo.

Negativa tajante

Consultada respecto de las acusaciones que se le imputan, la concejala Nadia Kaik rechazó absolutamente haber hecho alguna acción de intervencionismo electoral.

"Lo puedo jurar por mi padre y mi hija, ambos fallecidos, que no es así. El tema de los Fondeve lo puso en el concejo municipal el concejal Víctor Sepúlveda porque a él le llegaron las denuncias y es el presidente de la comisión, Yo aporté con lo que tenía, pues poseo cartas y denuncias de dirigentes al respecto, las que puedo mostrar si lo desean", señaló.

La autoridad edilicia reiteró que la labor de los concejales es precisamente fiscalizar, por lo que cuando reciben apreciaciones de los vecinos con quejas y denuncias, tienen la obligación de indagar.

"El alcalde está en conocimiento de todo esto. El tema no viene de ahora, sino de meses. Siento que esto se está politizando y yo llamaría a la cautela al respecto", dijo.

"El tema de los Fondeve no viene de ahora, sino de meses. Siento que esto se está politizando y yo llamaría a la cautela al respecto"

Nadia Kaik, Concejala de Chillán"

Frank Sauerbaum lamentó polémica

El candidato Frank Sauerbaum (RN) indicó que si bien su campaña cuenta con el apoyo de muchos dirigentes, hacer presiones no son parte de su estilo de trabajo.

"Entiendo que la denuncia la hizo el concejal Víctor Sepúlveda, por lo que no veo la confabulación de la concejala Kaik. Lamento que la municipalidad se vea involucrada en la campaña parlamentaria. Esta es una discusión de poca monta que se produce para desviar la atención de la denuncia grave que se ha hecho", dijo.

Veintes usuario del Programa Calle vivieron cambio de "look"

BELLEZA. Beneficiados se sometieron a cortes de cabello, limpiezas faciales y manicuras, entre otras acciones.
E-mail Compartir

La Hospedería Municipal de Chillán debió transformarse obligatoriamente en un salón de belleza para sorprender gratamente a diversos usuarios del Programa Calle.

Y es que eso es precisamente lo que busca como fin la actividad "Renueva tu Look" que desarrolla el Ministerio de Desarrollo Social y que benefició directamente a usuarios del programa en las ciudades de Chillán, Concepción y Los Ángeles.

En total, fue una veintena de usuarios de la iniciativa quienes tuvieron la oportunidad de someterse a distintas técnicas de belleza como cortes de cabello, limpiezas faciales y manicura, entre otros procedimientos estéticos.

En esta oportunidad, uno de los casos llamativos se registró justamente en la hospedería chillaneja, ya que personal de Carabineros se sumó al trabajo realizado por las funcionarias de Peluquería Ramis para concretar el operativo.

De igual manera, en Concepción la iniciativa estuvo a cargo de monitoras del Instituto de Formación y Capacitación Popular (Infocap), mientras que en Los Ángeles quedó en manos de las integrantes del Centro de la Mujer.

El seremi de Desarrollo Social, Juan Eduardo Quilodrán, valoró que se realicen este tipo de iniciativas.

"Con actividades así estamos haciendo realidad justamente lo que se busca a través del Programa Calle, que es mejorar las condiciones de vida de estas personas, en este caso brindándoles la dignidad que ellos se merecen, con procedimientos estéticos a los que les es muy difícil acceder por la condición en la que se encuentran. Aquí hay un gran trabajo de los funcionarios del Programa Calle, de los ejecutores y municipios también, lo que demuestra además el compromiso con los hombres y mujeres que se encuentran en situación de calle en la nueva Región de Ñuble", dijo.

La autoridad destacó que esta actividad se suma a otras iniciativas que se han desarrollado para mejorar las condiciones de quienes son parte del programa, como los operativos dentales gratuitos efectuados este año en Chillán.