Secciones

Cómo pasar la revisión técnica y no sufrir en el intento

AUTOMOTRIZ. Ingeniero mecánico entrega recomendaciones para sortear con éxito el temido procedimiento sin tener que volver nuevamente.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Si bien tener un vehículo entrega independencia y comodidad, también genera obligaciones. Patentes, seguros, y especialmente la revisión técnica, genera complicaciones a los automovilistas, quienes una vez al año deben someterse al procedimiento que garantiza que su auto está en buenas condiciones mecánicas para poder circular por las cada vez más congestionadas arterias de nuestro país.

Lamentablemente el explosivo aumento del parque automotriz, no ha venido acompañado de la mirada preventiva , lo que se traduce en que muchas veces sus dueños lleguen a las Plantas de Revisión Técnica (PRT) con más incertidumbres que certezas y deban a volver a repetir la tediosa espera.

Precisamente con la finalidad que los chillanejos puedan cumplir de manera exitosa con el procedimiento, es que el ingeniero Jorge Vargas, coordinador de la carrera de mecánica de Inacap Chillán, entrega diez útiles recomendaciones para que su automóvil cumpla con la normativa y de esa forma evitar tener que perder su valioso tiempo. (Ver recuadro).

Protección

A pesar que para más de alguno de los dueños de automóviles rechazados cuestiona su existencia de la revisión, tachándola de "demasiado exigente", Vargas defiende su aplicación, ya que es la manera más efectiva de poder garantizar la seguridad de la comunidad, considerando que cada día hay más vehículos circulando.

"La revisión técnica me parece estrictamente necesaria ya que es una de las pocas formas de pesquisar el estado del auto de la gente descuidada. Afortunadamente la tecnología cada vez más avanzada con la que se cuenta permite tener un diagnóstico cada vez más preciso, ya que un vehículo en malas condiciones es un arma, reflexionó Jorge Vargas.

Consejos

1) Luces

Revisar que tanto los focos frontales como traseros enciendan y no estén dañadas. Incluir de igual forma la que utiliza la placa patente.

2) Freno de mano

Cerciorarse que éste sea capaz de detener el vehículo a una velocidad baja. Su mal funcionamiento es una de las principales causas de rechazo.

3) Cinturones seguridad

Revise que funcionen de buena manera, sobre todo en lo referente especialmente a su anclaje o hebilla de fijación y de sujeción.

4) Neumáticos

Fundamentalmente se debe fijar que no tengan cortes ni deformaciones. Además que la llanta de la rueda cuente con todos sus pernos.

5) Alineación

Sinónimo que el vehículo está alineado, es que el volante tiene que transitar sin ninguna inclinación ni forzando su línea recta.

6) Puertas

Revisar que las puertas del automóvil abran sin dificultad, tanto por dentro como por fuera, ya que eso será clave en caso de algún accidente.

7) Elementos

Verificar que tenga todos sus accesorios de seguridad: gata, gata y rueda de repuesto, triángulos, extintores y chalecos reflectantes.

8) Suspensión

Verificar que no el auto no tenga golpes al pasar por un pavimento irregular. Que no existan filtraciones a nivel del sistema de amortiguadores.

9) Tubo de escape

Que no tenga roturas, lo cual es posible comprobar al acelerar ya que producirá un fuerte ruido. De igual manera, que no emita humos visibles.

10) Vidrios

Preocuparse que no tengan algún tipo de trizadura o quebraduras, que en algún momento puedan dificultar o impedir una buena visión al conductor.

Mayoría de automovilistas realizan mantención después de ser rechazados en la revisión técnica

E-mail Compartir

El chileno no se caracteriza por ser una persona que se preocupe de prevenir, contrario a la lógica, prefiere reaccionar ante hechos ya consumados. Y el camino que sigue para conseguir la revisión técnica da cuenta de eso.

David Soto, ingeniero mecánico, dueño del taller mecánico "Sotely Motors" que funciona hace una década en la capital de la región de Ñuble, lo vive a diario. "El 60% de las personas viene a chequear el qué estado se encuentra cuando el auto ha sido rechazado. "En general el chileno no es muy dado a mantener en buen estado su automóvil", explicó Soto.

Respecto a las fallas más comunes que presentan los vehículos que llegan a su establecimiento, el profesional indicó que entre los las fallas más recurrentes que causan el rechazo de las Plantas de Revisión Técnicas (PRT) tiene que ver con la suspensión y los frenos. "Generalmente detectan diferencias en el frenado, las que se concentran en el eje trasero generalmente en los ejes traseros, ya que los frenos deben regularse manualmente, por lo que se debe desarmar, limpiar y regular el sistema", sentenció David Soto

Gases

Otro de los dolores de cabeza de los conductores a la hora de someterse a la revisión, son los altos índices de gases que expelen sus autos.

Camilo Olivera, mecánico de Afdecar, especialistas en análisis de gases y carburadores, precisó que la clave para sortear con éxito la medición, además de la adecuada mantención del vehículo (afinamiento), "el motor no tiene que venir frío, pues de lo contrario los gases variarán lo que generalmente provocará el rechazo".

En no más de 15 minutos y por solo $5.000 podrá en Afdecar verificar a través de una máquina certificada (utilizan la misma que en las PRT de la zona norte) que su bólido pasará la temible medición.

Ahora, si es necesario reparar deberá disponer de entre $10 y $20 mil para cambiar chicleres en los vehículos más antiguos (con carburador). O en el caso de los modernos, el precio de los sensores de oxígeno varía entre los $13.000 y $40.000.

En ocasiones, el rechazo se produce por la rotura de los catalíticos, fenómeno que afecta más a los autos rurales. "Cuando eso sucede, la única alternativa es el cambio, para lo que hay que disponer desde los 40.000 hacia arriba", detalló Olivera.

minutos 15

En promedio demora la regulación de los gases de un vehículo, causa frecuente de rechazo. $40.000

Tres preguntas

E-mail Compartir

Jorge Vargas

-¿En Chillán es suficiente el número de Plantas de Revisión Técnica?

- Es el adecuado, el problema se produce porque la mayoría de las personas va en la misma fecha (principio y fines de mes). Lo que falta es una mejor organización para evitar los atochamientos.

-¿El chileno se preocupa por mantener su auto?

- Es de extremos. Hay gente que llega a ser exagerada, y se preocupa hasta del más mínimo detalle. Sin embargo, hay otra que anda en el auto hasta que falla.

-¿Los valores de los repuestos son accesibles?

- Los alternativos son más baratos que los originales, por lo que hay para todos los bolsillos. Lo que falta es tener conciencia que es necesario hacer la mantención.

Cordinador carrera de Mecánica Inacap Chillán.