Secciones

Los "Doctores de la Risa" buscan voluntarios para seguir llevando alegría a los hospitales

CHILLÁN. Agrupación tiene como finalidad colaborar a través de sus actuaciones a que los pacientes puedan olvidarse por un momento del difícil momento que enfrentan.
E-mail Compartir

Así como tener acceso a un buen tratamiento, el estado anímico de las personas es uno de los factores importantes para que esta pueda recuperarse. Consciente de esa necesidad, es que desde marzo se encuentra activa "Los Doctores de la Risa", organización que busca contribuir en base a la alegría, entregar esperanza y colaborar en que los enfermos puedan enfrentar de buena forma el complejo escenario que viven.

"Buscamos poder desdramatizar el ambiente hospitalario", precisó Andry Hernández, artista plástico llegado desde Venezuela, uno de los encargados de formar a los voluntarios.

Junto a sus visitas que contemplan la asistencia a diversos hospitales comunitarios, hogares del adulto mayor, y establecimientos educativos, desde hace dos meses realizan su noble y solidaria tarea en la unidad de Oncología del hospital Herminda Martín.

Con actuaciones, los miércoles y fines de semana, su presencia está siendo cada vez más requerida, motivo por el cual necesitan ampliar su base de apoyo, la que actualmente llega a 11 voluntarios activos.

A juicio de Andry Hernández, quien se capacitó en su país en la reconocida academia del Doctor Yaso, tras lo cual ejerció como payaso en Venezuela por cinco años.

Talleres

Desde su experiencia, Hernández hace una invitación a todos quienes se quieran sumar a esta gran tarea. "Acá no hay secretos, no es necesario tener una cierta profesión, lo único que se requiere es tener ganas de llevar amor, usando como vehículo la risa y de esa forma desconectar al paciente del momento que vive", remarcó.

A parte de la buena disposición, los voluntarios realizan talleres de técnicas clown (malabares, mímicas, golobofexia), más la risoterapia, herramientas que le permitirán tener una buena base para llevar a cabo esta gran labor", detalló Hernández.

Reconfortante

Lilian Sepúlveda es uno de los voluntarios que recorre los distintos lugares de la región de Ñuble, se mostró feliz con la tarea que está cumpliendo. "A pesar de los problemas, espero los días en que nos juntamos. Es un momento mágico, intenso, donde damos lo mejor de nosotros y nuestro mejor premio es sacar una sonrisa o que nos digan que lo pasaron bien" explicó.

Más allá de la satisfacción, uno de los principales aspectos favorables para Sepúlveda, es que le ha enseñado a valorar el tener sus hijos sanos. "Uno ve situaciones difíciles, sin embargo al llegar a casa y ver a mi hijo sano, no tiene precio, me llena de felicidad y agradecimiento por lo afortunada que soy", cerró Sepúlveda.

Quienes quieran ser voluntarios, pueden obtener información visitando el Facebook: doctores de la risa pintasonrisas Chillán, o escribir a pintasonrisaschillan@gmail.com.