Secciones

Aspirantes al Core son 37 para la Región de Ñuble

APELACIONES. La zona tuvo 12 inscritos objetados. Todos fueron aceptados.
E-mail Compartir

Desde Servel se emitió un nuevo boletín confirmando las candidaturas a consejeros regionales, resultando que en Ñuble suman 37 aspirantes a dicho hemiciclo.

Recordemos que inicialmente, la institución dedicada a temas electorales había rechazado 12 candidaturas a Core. Por lo mismo, se anunció que quienes apelaban a la medida debían presentar sus descargos ante el Tribunal Electoral Regional, para posteriormente esperar resolución.

Pues bien, en el balance final, todas las apelaciones fueron aceptadas, de manera tal que la lista de aspirantes al consejo regional quedó compuesta por 37 cartas que buscarán posicionarse para llegar a formar parte del hemiciclo regional.

Es bueno mencionar que Ñuble elegirá seis cores, quienes una vez que la región esté instalada en septiembre de 2018, trasladarán sus funciones a Chillán. Por lo mismo, el consejo regional ñublensino quedará compuesto inicialmente por esos seis consejeros. En las próximas elecciones de 2021 se elegirán los diez restantes, de modo tal que la instancia quedará finalmente compuesta por 16 consejeros.

FUNCIONARIOS públicos

Contraloría emitió en agosto pasado un instructivo para los funcionarios públicos, donde se les indica que sólo podrán participar de actividades de proselitismo político fuera de sus horarios laborales. De igual manera, la normativa prohibe expresamente cualquier uso indebido de los recursos fiscales.

Asimismo y junto con impedir que los funcionarios públicos llamen a votar por algún candidato determinado, se les prohibe taxativamente identificar la entrega de beneficios estatales con algún candidato específico. Eso es absolutamente categórico.

Familias de Coihueco recibieron subsidios de ampliación y térmicos para sus casas

E-mail Compartir

Setenta y cinco fueron las familias de Coihueco que resultaron favorecidas con el Programa de Protección del Patrimonio familiar que impulsa el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y que de esta forma verán mejoradas sus viviendas que con el paso de los años se han visto deterioradas.

La ceremonia de entrega de los documentos estuvo encabezada por el Seremi de Vivienda y Urbanismo de Biobío, Jaime Arévalo, junto a autoridades locales. En el simbólico acto las familias recibieron 65 subsidios de ampliación y 10 térmicos.

Las 75 viviendas a intervenir serán mejoradas de manera individual de acuerdo a los aspectos que cada familia determine. Entre las obras de mejoramiento que abarcan los subsidios PPPF, se encuentran: reparación de cimientos, pilares, vigas, cadenas o estructura de techumbre y pisos. Mejoramiento de instalaciones sanitarias, eléctricas o de gas. Reparación de ventanas, puertas, pavimentos, tabiques, cielos, pinturas interiores o exteriores u otras.

La entrega de estos 75 subsidios significó una inversión de más de 190 millones de pesos. Para obtener este beneficio del Estado el postulante debe aportar un ahorro mínimo de 3 UF para un monto máximo del beneficio de 60 UF. Está dirigido a familias en situación de vulnerabilidad social y de grupos emergentes, propietarias o asignatarias de una vivienda social o cuyo valor de tasación no supere las 650 UF, construida por el Estado o por el sector privado con o sin subsidio habitacional y localizada en zonas urbanas o rurales.

ENTREVISTA. gina hidalgo, candidata a diputada del PS:

"En mi recorrido, me he ido formando la certeza de que seré diputada por Ñuble"

E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Es decidida y dueña de un carácter firme que, asegura, le va a permitir impulsar todos los sueños y anhelos que espera plasmar en la Región de Ñuble. Asumiendo el desafío electoral de buscar convertirse en diputada, Gina Hidalgo ya trabaja fuerte buscando alcanzar un escaño como representante del PS.

Hija del alcalde de Bulnes, Jorge Hidalgo, esta joven abogada está consciente de los cambios que la nueva región necesita. Sabe que la oportunidad está presente y por lo mismo, la busca con tenacidad. Tal cual es ella.

¿Qué la motivó para ser candidata a diputada?

Me interesa particularmente avanzar en reformas estructurales para este país, que la descentralización sea un contenido de la nueva Constitución que se va a debatir en los próximos años, que se debata desde la base social y se apruebe en una Asamblea Constituyente, de manera que todos tengamos acceso a vivienda, educación de calidad, salud y buenos trabajos, cualquiera sea el lugar. Creo que la política actual necesita un cambio rotundo y esto se logra únicamente participando, postulando a los cargos de representación como en mi caso y volviendo a retomar la madurez cívica que nos permita hacer estos cambios.

Su padre es un hombre experimentado en política, ¿tendrá algún rol en su campaña?

Sí, indudablemente me ha ido aportando con la experiencia que posee en el diseño de la campaña. Estamos muy alineados y ahora hemos luchado juntos para que se concrete la gobernación en Bulnes que se había puesto en duda. Sin embargo, yo quiero llevar mis propias ideas al Parlamento, pues represento a una nueva generación de ciudadanos que quiere más desarrollo sostenible. Eso implica armonizar crecimiento económico, equidad y equilibrio ambiental con una mirada de juventud y género.

¿Cuáles son los temas donde hará especial hincapié como eventual diputada?

Nombraría en lo inmediato los siguientes problemas: el agua y la pavimentación. Paradójicamente, en una región donde hay abundante agua en la naturaleza, la gente no tiene acceso para obtenerla potable, lo cual hay que subsanar con mayor tecnología en el uso eficiente de este recurso. Se requiere de una fuerte inversión pública en redes de agua potable, no basta con los camiones aljibe que son una solución de parche. El Gobierno Regional debería poner entre sus prioridades esta problemática. Otro gran problema es la pavimentación de nuestros caminos. Un 80% de las rutas de Ñuble no están pavimentadas. Requerimos una inversión pública que nos permita tener mejor conectividad, especialmente en invierno cuando la lluvia o la nieve hacen intransitables los caminos. También creo que debemos impulsar una universidad pública en la región, por supuesto gratuita y de calidad. Incluso soy partidaria de retomar la modalidad que antiguamente tenía la Universidad de Chile, cuando mantenía sedes en cada una de las regiones, otorgando las mismas posibilidades a todas y a todos.

¿Tiene un sabor especial poder ser diputada por la nueva Región de Ñuble?

Por supuesto. La nueva región necesita nuevas y nuevos diputados que representen con un sello de identidad todas las miradas que existen en nuestra región. Es muy motivante ser parte desde el Congreso del fortalecimiento de las regiones. Quiero valorar la idea de tener impuestos que queden en nuestras regiones y ayudar con mi llegada a descentralizar de manera efectiva la mirada de las políticas públicas, representando las problemáticas de las comunidades rurales ligadas a la agricultura y potenciando una mirada limpia y sustentable sobre ella.

Usted es una mujer joven, ¿eso es una ventaja en esta carrera electoral?

Indudablemente es una ventaja que sea joven y mujer, pues llevaré una nueva mirada al Congreso: joven, mujer y de comuna rural. Creo que es un buen mix para aportar al desarrollo del país. Yo creo que se requiere de una nueva generación de políticos que le den dignidad a esta actividad, sin corrupción y al servicio de los chilenos. Para eso estamos trabajando duramente en terreno. Pienso que habrá una diputada socialista en Ñuble sobre la base de los votos que tuvimos en concejales, pero fundamentalmente en el recorrido a diario por cada una de las comunas de nuestro extenso distrito y el contacto con la gente, me he ido formando la certeza de que esa diputada seré yo.

"Me interesa particularmente avanzar en las reformas estructurales de este país" "Quiero llevar mis ideas propias al Parlamento, pues represento a una nueva generación de ciudadanos" "Creo que debemos impulsar una universidad pública en Ñuble, por supuesto gratuita y de calidad" "Indudablemente, ser mujer y joven es una ventaja, pues llevaré una nueva mirada al Congreso""