Secciones

Dylan también brilló a nivel continental

CHILLANEJOS. Aportaron al medallero.
E-mail Compartir

En una suerte de resumen de la participación ñublensina en los Juegos Suramericanos, es imposible no recordar el oro que obtuvo el chillanejo Dylan Iturra.

El taekwondista ganó en la categoría menos 48 kilos tras dejar en el camino a rivales de Colombia, Ecuador y Brasil, ante lo cual deja en claro que tiene mucho por dar en el tatami, ya que a sus recientes 15 años el alumno del Colegio Enrique Salinas tiene ya una colección de medallas nada despreciable.

No compitió, pero Mateo Mendoza fue el relevo del equipo de triatlón que también su subió al podio. El estudiante del Colegio Concepción formó parte del team y se ganó su derecho en los respectivos clasificatorios.

Lanzó su jabalina con talento y alcanzó el bronce

CATALINA IRRIBARRA. Aportó con su medalla en los Juegos Suramericanos.
E-mail Compartir

Cuatro ñublensinos dijeron presente en los Juegos Suramericanos de la Juventud Santiago 2017 y la exclusiva dama fue Catalina Irribarra, quien al igual que Héctor Quintana y Dylan Iturra, también se subió al podio, gracias a su talento en el lanzamiento de la jabalina, prueba en la cual se quedó con la medalla de bronce con una marca de 47,50, superando casi en dos metros su mejor registro que era de 45,65.

La deportista también participó en el lanzamiento del disco, prueba en la cual remató en el cuarto lugar, posición nada despreciable, entendiendo que su especialidad es la jabalina.

"Quedé muy tranquila y feliz con lo que hice en jabalina, la competencia fue de un nivel muy alto, la ganadora que es de Ecuador hizo una marca que es casi para romper el récord torneo y la brasileña hizo la marca mínima para ir a un mundial y yo estuve a 50 centímetros de lo mismo, de hecho quedé a un metro del segundo lugar y a un metro de la cuarta, además, hice mi mejor marca que era que no esperaba por una lesión que tengo", dijo Catalina que presenta una molestia en el codo.

Sobre el lanzamiento del disco la deportista expresó que "en el último lanzamiento me pasaron como por 40 centímetros y quedé en el cuarto ligar, pero quedé conforme porque no es mi especialidad, yo esperaba quedar sexta, pero en un momento estuve tercera y Samuel Caroca, mi entrenador, me decía "metete, metete", pero me costó mucho mejorar, ya que no es mi especialidad".

La princesa de la jabalina ya deja su legado y cómo no, si cabe destacar que su actuación en el suramericano no es casualidad, ya que la alumna de segundo medio del Colegio Padre Hurtado se trasladó en el 2016 hasta el Sudamericano Escolar de Medellín en Colombia, cita en la cual no defraudó y se quedó con la medalla de oro en el lanzamiento de la jabalina al registrar 42.13 metros.

Esa fue la segunda experiencia de la chillaneja en la justa continental, ya que en el 2015 también dijo presente, año en el cual obtuvo un meritorio quinto puesto, luego de ser la campeona de Chile.

ENTREVISTA. Héctor Quintana, sumó dos medallas en los Juegos Suramericanos:

"Mi sueño es llegar a ser un ciclista profesional"

E-mail Compartir

El joven de los pedales de oro tiene nombre y apellido, se llama Héctor Quintana. El ciclista de 15 años y alumno de primero medio del Colegio Quillón, destacó con luces propias en el Los Juegos Suramericanos de Juventud que terminaron ayer en Santiago , ciudad que fue escenario de la prueba por equipos que ganó Argentina.

Cabe recordar que durante la semana que duró la competencia, Quintana, conocido también como el "Rayo del Valle del Sol", se adjudicó la medalla de oro en la prueba contrarreloj y la plata en la persecución individual, dejando en claro que tiene un futuro extremadamente promisorio a pesar de no tener la bicicleta ideal para las pruebas de pista, pero sí para las de ruta.

La irrupción de Quintana no es nueva, ya que el año pasado tuvo un arranque de temporada espectacular cuando se transformó en el monarca de la serie Juvenil en el Nacional de Ruta de la disciplina. Posteriormente se trasladó hasta Puerto Montt para ser parte clave del equipo regional que se quedó con el primer lugar en la Final Nacional de los Juegos Escolares del IND.

En el sur del país Quintana logró las medallas de oro en la contrarreloj individual, al igual que en la contrarreloj por equipos y la gran fondo. Para llegar a la cita en el sur, el pedalero se alzó como el campeón regional. A lo anterior se suman sus dos victorias en el Nacional de Pista en Curicó en las pruebas scrach y puntuación. En la primera que involucra velocidad, le permitieron subir un grado de categoría y participó en Intermedia, ante lo cual no tuvo problemas a pesar de dar ventaja en la edad en relación a sus rivales.

- ¿Con qué sensación te quedas después de tu participación en los Juegos Sudamericanos?

- Estoy conforme, feliz con lo que hice e hicimos como equipo, ya que aportamos con bastantes medallas para Chile. En la clasificación de la persecución individual logré romper el récord nacional con 2'.19'' y en la final bajé el tiempo a 2'.18'', estoy bastante contento, ya que con eso demostramos que dimos todo.

- ¿De qué manera valoras tu participación en los Juegos Sudamericanos?

- Es la competencia más importante en la que he estado y es la primera a nivel internacional.

- ¿Cómo sentiste el apoyo del púbico?

- Buenísimo, estaba casi toda mi familia, incluso viajaron de Chiloé a apoyarme.

- ¿De dónde nace esta cercanía con el ciclismo?

- Mi papá siempre ha hecho deporte y desde chico me motivó a que yo también practicara algo, en un comienzo hice diferentes deportes, pero comencé a practicar ciclismo hace ya tres años cuando un vecino me invitó a formar parte del equipo de Quillón que es donde todos los ciclistas de Quillón van poniendo a sus hijos y hemos surgido de muy buena manera.

- ¿En tus inicios proyectabas una carrera tan exitosa?

- De primera uno lo ve como algo más recreativo, simplemente para salir a andar en bicicleta, en el primer año me dediqué más que nada a dar vueltas, sólo a hacer un par de kilómetros por los caminos cercanos a Quillón, pero ahora es diferente, todo es más competitivo, las cosas se han dado bastante rápido y ahora veo de una manera muy diferentes el ciclismo.

- ¿Cuáles son las pruebas en las que te sientes más cómodo?

- Me acomoda bastante las pruebas de resistencia como la crono que fue la gané en los Juegos y también la persecución, pero de todas maneras aún me falta afinar detalles ya que no estoy muy acostumbrado a la pista.

- ¿Cuáles son tus metas en el ciclismo?

- Mi sueño es ser un ciclista profesional, existen opciones de salir fuera de Chile para potenciar mi carrera, pero por el momento hay que hacerse un currículum que es lo que estoy tratando de hacer para que cuando me vaya me reciban de buena manera.

- ¿Cuál es tu visión del ciclismo a nivel nacional?

- El ciclismo tiene mucho potencial en Chile, pero a la vez faltan muchos recursos para poder salir a otros países a competir, incluso en las competencias propias del país.

- ¿Qué ramo te gusta más en el colegio y qué te gustaría estudiar?

- Lo que me gusta más es matemáticas, pero aún no sé si quiero estudiar algo, ya que por el momento quiero ser ciclista profesional y eso involucra tiempo completo.

- ¿Te gusta el apodo de "Rayo del Valle del Sol"?

Sí, me gusta harto, no me incomoda para nada.

"Creo que como equipo hicimos una gran tarea en los Juegos y en mi caso quedé conforme". "Esta competencia es la más importante que he vivido y la primera a nivel internacional"."

Medallas 2

Cosechó Quintana en los Juegos Suramericanos, un oro en la contrarreloj y plata en persecución. 15