Secciones

Directora del documental sobre Jaar dice que tiene la estética del artista

CINE. Paula Rodríguez Sickert confiesa que demoró cinco años en hacer la cinta, que continúa exhibiéndose el martes en el Cine Club The Oz de Chillán como parte del programa Miradoc.
E-mail Compartir

Fue en Berlín, donde se radicó en 1989 para estudiar arquitectura, que la también cineasta Paula Rodríguez Sickert ("Volver a vernos") tuvo su primer acercamiento al artista visual chileno Alfredo Jaar. "Estudié en el Bellas Artes arquitectura y allá tuve mucha relación con el mundo del arte. Y ahí ya me empecé a relacionar con la obra de él y vi obra de él", comenta, acotando que "yo me enamoré de la obra de él".

¿La razón? Según cuenta la realizadora en el trabajo del chileno convergen tanto su visión arquitectónica como social, aspectos que a ella le interesan. Pero no fue hasta 2003, tras ver la obra "El lamento de las imágenes", que decidió hacer un documental sobre el artista. Así surgió "JAAR el lamento de las imágenes", cinta que se estrena a través del programa Miradoc y cuya primera función en Valparaíso será mañana, a las 19 horas, en la Sala Insomnia del Teatro Condell.

Un largo recorrido

De inmediato se puso manos a la obra. Le escribió y hablaron por teléfono, aunque "él se mostró reacio", confiesa Rodríguez Sickert. Fue tras enviarle la película "Volver a vernos" que aceptó involucrarse en el proyecto, el cual recién vino a concretarse en 2012 cuando llega a Berlín una retrospectiva de su trabajo, llamada "La estética de la resistencia", y eso fue el detonante para empezar a grabar y retomar la conversación con él que había quedado pendiente.

"Yo me acuerdo cuando lo llamé la primera vez y me dijo: 'Te vas a demorar cinco años", precisa la directora, quien si bien nunca le preguntó la razón de este pronóstico, resultó siendo cierto. Durante este tiempo siguió al artista en las exposiciones que realizó por Berlín, Helsinki, Venecia, Torino, Buenos Aires y Santiago, y hasta consiguió ver su estudio en Nueva York.

Si bien Paula Rodríguez Sickert reconoce que fue un camino difícil hacer la cinta, "fue hecha con mucha dedicación, con un equipo de gente súper jugada y comprometida, y todos como un poco con la mística que valía la pena hacer esto. O sea, que hay un tipo detrás, hay una obra detrás que vale la pena darle una máxima dedicación", sobre todo porque "sabía que Jaar era un tipo súper perfeccionista, muy riguroso para trabajar, que se mueve en las grandes ligas del arte. Entonces, sabía que tenía que dar lo mejor y con un estándar súper alto, y creo que trabajé en todo bajo ese criterio", asegurando que uno de sus objetivos era que el documental tuviera "una estética muy Jaar".

Reflexiones íntimas

El resultado de todo este trabajo configura un documental donde el propio artista reflexiona en torno a sus 30 años de trayectoria desde sus primeras producciones plásticas, como "Estudios sobre la felicidad" (1979-1981), pasando por su instalación "This is not America" (1987) hasta su proyecto "Ruanda" (1994-2000), por nombrar algunos.

En torno a la reflexión de su trabajo, Jaar asegura en el documental que "en el fondo, un artista crea una obra y después en su vida entera lo único que hace es repetir esa misma obra. Esta es la pregunta con la que yo me paseo por el mundo haciendo a otras sociedades y a otras culturas. ¿Es usted feliz?".

Acota que "nunca trabajo con la intuición ni con la imaginación ni con la creatividad", pues "es muy racional, muy científico en mi caso y esto viene de la arquitectura. Soy un arquitecto que hace arte".

Reflexiones que salen a la luz durante el proceso de entrevistas y observación que hizo la realizadora, quien desarrolla su propia tesis en el documental: "Busca responder la pregunta cómo Jaar entiende el lugar del arte y la cultura en nuestro mundo".

Y aunque se trata de un documental reflexivo, una de los principales objetivos -y razones por la que demoró tanto el montaje- es que su realizadora buscaba que el resultado final fuese una cinta que cualquier persona pudiese apreciar, más allá de su interés por el artista o el arte en general.

En este sentido, considera de suma importancia el poder estrenar el documental a través del programa Miradoc, que le permitirá que una mayor cantidad de público vea su trabajo. El documental se exhibe a través del circuito Miradoc en 17 ciudades y 22 salas a lo largo de Chile, abarcando proyecciones de Arica a Punta Arenas. En Chillán se estrenó el pasado 5 de octubre y las funciones continúan los días 10, 11, 16 y 19 de octubre, a las 19 horas, en el Cine Club The Oz (Av. Libertad 723). Valor General: $ 1.000.

"Sabía que Jaar era un tipo súper perfeccionista, muy riguroso para trabajar, que se mueve en las grandes ligas del arte. Entonces, sabía que tenía que dar lo mejor y con un estándar súper alto"

Paula Rodríguez S., Directora del documental"

Pampita sobre Vicuña: "Nuestra relación siempre ha sido buena"

TELEVISIÓN. La modelo argentina estuvo en Primer Plano y reveló detalles del quiebre con el actor chileno.
E-mail Compartir

Carolina "Pampita" Ardohain visitó el estudio de Primer Plano en Chilevisión donde se sinceró sobre su relación con su exesposo, el actor chileno Benjamín Vicuña.

La modelo y actriz confesó que siempre han tenido una buena relación pese que en la televisión argentina se habló de una demanda millonaria y una pelea por la custodia de los hijos. "Todo eso es parte de la fantasía, nunca pedí asesoramiento de un abogado, todo se conversó con simpleza, con respeto, nunca peleamos por ningún bien, por ninguna centavo, por nada material", afirmó Pampita.

Y sostuvo que el tema de discusión siempre fueron los hijos y cómo poder ayudarlos de la mejor manera durante el proceso del quiebre.

"Nosotros siempre nos ayudamos mucho en nuestras carreras con respecto a los días que tenemos que tener a los chicos, colaboramos mutuamente para seguir haciendo todo, porque ambos tenemos carreras intensas".

La argentina confesó además que nunca hablará mal de Vicuña, "es el padre de mis hijos, es familia para siempre, siempre estará ligado a mi. Nuestra relación siempre fue muy buena porque siempre tuvimos que cuidar a nuestros hijos. Al tener a los chicos fuimos súper respetuosos y considerados con nuestra prioridad que es el bienestar de ellos (...) yo promuevo que estén con su papá lo máximo posible".

En relación a su actual romance con el tenista Juan Picó Mónaco, Pampita comentó que el rol de sus hijos fue importante al momento de tomar alguna decisión sobre su relación.

"Ellos fueron incluyéndolo de a poco en nuestra vida y rutina familiar hasta que llegó un punto donde ellos mismos comenzaron a decirle, quédate, no te vayas. Fue una decisión de todos que él se fuera a vivir con nosotros".

Y por el lado de Benjamín Vicuña y su relación con Eugenia China Suárez, Pampita dijo que siempre estará agradecida mientras le den todo el amor a sus hijos.