Secciones

Con variados temas, HBO apuesta este mes a los lunes de documentales

TELEVISIÓN. En octubre se podrán ver historias sobre la pasión por el cine, enfermedades y el uso indiscriminado de drogas.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

La biografía del cineasta Steven Spielberg, la creciente epidemia de personas devastadas por los opiáceos en Estados Unidos, un grupo de diversas mujeres enfrentadas a embarazos no planeados en ese mismo país, junto a la historia de una hija que asesinó a su madre que padecía el síndrome de Münchhausen, son los documentales con que HBO invita a sintonizar la señal en las noches de lunes.

El rey midas

La primera cinta es hoy a las 22 horas, con "Spielberg", registro de la documentalista Susan Lacy, quien entre 1993 y 2012 retrató en su serie "American Masters" a grandes artistas de Estados Unidos como Judy Garland, Paul Simon y Joni Mitchell.

Más de 30 horas de entrevistas con amigos y cercanos, así como con el mismo Spielberg, padre de éxitos del celuloide como "E.T" y "La lista de Schindler", conocido por su toque mágico como el Rey Midas de la industria hollywoodense, dan vida a un documental de dos horas y media de duración que cuenta con Martin Scorsese, Brian de Palma y Francis Ford Coppola, además de actores que han estado bajo su batuta como Harrison Ford, Drew Barrymore, Leonardo di Caprio, Holly Hunter y Tom Hanks.

El recorrido abarca casi cinco décadas de carrera, su infancia y adolescencia, cuando arrancó su fascinación por el cine al ver "Lawrence de Arabia" de David Lean.

Opiaceos y aborto

El lunes 16 es el turno de "Peligro: esta droga puede matarte", de Perri Peltz, documental que revela el drama del indiscriminado uso y prescripción de calmantes para el dolor, los que rápidamente devastan a quienes los ingieren.

Con el foco en cuatro familias arruinadas por el uso de opioides, la cinta entrega pistas sobre cómo fue creciendo la demanda en los años 90, cuando no se sabía que el uso prolongado llevaba a la adicción y postración total.

El lunes 23 será el turno de "Aborto: testimonios de mujeres", de Tracy Droz Tragos, sobre la interrupción de un embarazo. La grabación sigue las posturas divididas en Estados Unidos sobre la ley que data desde 1973, pero que desde 2011 sus restricciones han ido en aumento.

Con foco no en el debate, sino en las historias de diferentes mujeres enfrentadas a dilemas de salud reproductiva, sus 93 minutos están centrados principalmente en Missouri, lugar donde nació Droz Tragos.

Münchhausen

El lunes 30 se exhibirá "Mami muerta y querida", documental estrenado este año en el SXSW, por Erin Lee Carr, quien ha trabajado para HBO.

Esta vez, Carr cuenta la historia de Gypsey Rose y su madre, Claudine "Deedee" Blanchard, y cómo la primera mató finalmente a la segunda por defenderse de las enfermedades que le provocaba bajo el "Síndrome de Münchhausen", generalmente establecido entre padres e hijos, que buscan postrarlos para vivir las 24 horas preocupados de sus dolencias.

Madre e hija compartían una casa rosada en Missouri, y sus vecinos las recordaban como personas "dulces" que no hacían presagiar la relación enfermiza que tenían. La niña era una adolescente frágil que acumulaba dolencias: apnea, problemas a la vista, distrofia muscular y epilepsia que la hacían necesitar en todo a su madre, imposibilitada de hacer una vida normal e ir al colegio.

En junio de 2015, la hija asesinó a su madre y el documental registra su historial médico, la relación con su padre y otras personas cercanas, además de entrevistarla en la cárcel.

horas comienzan a transmitirse las producciones que muestran diversas realidades. 22

de octubre es la fecha de comienzo de los documentales, que se emitirán hasta el lunes 30. 9

Superman aparece en nuevo tráiler de "Liga de la Justicia"

CINE. Lois Lane sueña con el superhéroe. Sus compañeros combaten a Steppenwolf en escenarios reales y virtuales.
E-mail Compartir

El 16 de noviembre se estrenará en Chile la "Liga de la Justicia", película basada en las historias de DC Cómics, por lo cual es esperada con ansias en todo el mundo. Y Warner Bros. lanzó ayer un tráiler de más de tres minutos donde reaparece Superman en escena.

El adelanto de la producción que reúne a Batman (Ben Affleck), la Mujer Maravilla (Gal Gadot), Aquaman (Jason Momoa), Cyborg (Ray Fisher) y Flash (Ezra Miller), en solo un par de horas superó el millón y medio de reproducciones en YouTube, junto a más de 21 mil comentarios de los usuarios de la plataforma, quienes felicitaron al estudio cinematográfico por los efectos especiales, preguntaron por la banda sonora -se escucha "Heroes", de David Bowie -, además de describir su emoción por ver la reunión de superhéroes.

Adelanto

En el adelanto se ve a un fallecido Superman, a través de los sueños de Lois Lane (Amy Adams), mientras Batman, Aquaman, Mujer Maravilla, Cyborg y Flash reflexionan sobre qué hacer para combatir a la oscuridad en el mundo, situados en icónicos escenarios urbanos y naturales, virtuales y reales.

Luego aparece una secuencia de la ejecución de los súperpoderes, cada uno por separado, seguido por el trabajo conjunto para derrotar al villano Steppenwolf (Ciarán Hinds).

El filme "Liga de la Justicia" ha tenido dos directores: en una primera instancia fue Zack Snyder, quien dio un paso al costado en la realización de esta cinta para dedicarse a su familia, tras el fallecimiento de una de sus hijas en marzo.

Joss Whedon luego asumió el cargo, para terminar de grabar y encabezar el trabajo de postproducción.

Desde 2016, la filmación ha pasado por los estudios Warner Bros., así como espacios en Londres, Escocia, Los Ángeles e Islandia.

Jeremy Irons, quien interpreta al mayordomo de Batman, dijo hace unos meses que el argumento de "Liga de Justicia" era más lineal y simple, en comparación con Batman vs. Superman.

Uno de los productores, Geff Johns, afirmó que la historia esta vez será "esperanzadora y optimista", en comparación al resto de las películas de DC Cómics.

Banda sonora

La música que acompaña a la odisea de los superhéroes es de Danny Elfman, quien cuenta en su carrera el diseño sonoro de producciones como "El gran pez" y "Hombres de negro". Además, este año su trabajo fue ampliamente difundido en "Cincuenta sombras más oscuras".