Secciones

En Ñuble serán 184.180 clientes los favorecidos con baja en cuentas de luz

LEY. Ayer se dio a conocer la firma de los decretos que permitirá este ahorro, a contar de noviembre.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

"Hace tres meses que vengo pagando cuentas sobre los $50 mil, lo que me tiene complicada, ya que en verano ese valor tendría que subir al menos $20 mil más", comentaba con resignación Lorena Jofré, propietaria del restaurant Camino Real, ubicado en el sector El Roble, en Yungay.

No obstante, los bolsillos de los habitantes de la nueva región de Ñuble están ad portas de recibir una importante ayuda. Ello, ya que durante el día de ayer el Ministerio de Energía dio a conocer la firma de los respectivos decretos, a través de los cuales 184.180 clientes de las distintas empresas generadoras de electricidad tendrán rebajas en sus cuentas de la luz.

Lo anterior, gracias a la ley 20.928, de Equidad Tarifaria, por intermedio de la cual se establece un reconocimiento a la generación local y la equidad tarifaria residencial, beneficiando directamente a 21 comunas de Ñuble.

Si bien, la normativa fue aprobada en el parlamento en diciembre pasado, la Contraloría recién en octubre tomó razón de los decretos. "La Comisión Nacional de Energía y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles ya oficiaron a las empresas, notificándolas de las rebajas que van a tener, lo que debería verse reflejado en la cuenta de fines de octubre. Hay comunas donde las rebajas llegan al 30%, otras al 20%. Como será retroactivo, muchas de ellas no pagarán o sus cuentas serán muy bajas octubre, noviembre y diciembre", explicó el senador del PPD Felipe Harboe, gestor del emblemático proyecto.

SUBSIDIO al comercio

El consumo de energía que Bianca Hernández, dueña de la botillería San Cristóbal de San Carlos, fluctúa entre los $50 y $53 mil mensualmente, valor que se dispara considerablemente en la época estival cuando tiene en funcionamiento la totalidad de las máquinas que le permiten mantener helados los diferentes productos que ofrece a su clientela de la capital del Punilla.

Aunque no tiene claridad en relación a los porcentajes de la rebaja, Hernández la valora, sin embargo cree que es necesario que los pequeños comerciantes puedan recibir algún tipo de subsidio en términos eléctricos, uno de los costos importantes de su actividad productiva.

"Cualquier disminución en los pagos que debamos hacer es positivo, más cuando se acerca el verano donde la cuenta de la luz se incrementa entre $20 y $30 mil. Sin embargo, sería el ideal que el Estado pudiera entregarnos una subvención que permitiera rebajar de manera constante nuestras boletas", sentenció Bianca Hernández.

Costosa

La próxima baja en sus cuentas de luz fue bien recibida por la comunidad, entre la cual está instalada la idea que la electricidad en Chile es cara. Laura Arias cancela en promedio $15 mil al mes de electricidad, una cifra no menor considerando que es jubilada. "A estas alturas cualquier ayuda es bienvenida considerando lo bajo de las pensiones que recibimos actualmente", reflexionó la chillaneja.

Aunque destacó la entrada de la medida, Alejandra Caamaño, de igual manera cuestionó la escasa oferta del mercado eléctrico. "La luz en Chile es cara, el servicio no es bueno, es positivo que al menos nos rebajen la cuenta en un buen porcentaje", señaló esperanzada.

"Esperemos que se materialice luego, ahora viene el verano donde las cuentas crecen más por el uso de ventiladores para pasar el calor que hay en Chillán", agregó Ricardo González.

Serviu entregará más de 1.600 subsidios de mejoramiento

ÑUBLE. Hasta la hora, la Delegación Provincial ha entregado 1.075 subsidios en comunas de la nueva región.
E-mail Compartir

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo comenzó con la entrega de los subsidios que se enmarcan en el Programa de Protección al Patrimonio Familiar (PPPF), los cuales tienen como finalidad interrumpir el deterioro y mejorar las viviendas de familias vulnerables y sectores emergentes, apoyando obras tan necesarias como reparaciones de cimientos, estructuras de techumbres, instalaciones eléctricas, ventanas, puertas e inclusive pueden llegar a contemplar ampliaciones de viviendas.

El jefe de Departamento, Luciano Valle, explicó que "este subsidio le viene muy bien a las familias, el Serviu siempre se ha caracterizado por entregar viviendas, pero el programa PPPF viene a mejorar miles de hogares que sabemos sufren deterioros a lo largo del tiempo. Hoy en día estamos llegando a las 21 comunas de la provincia, entregando todo tipo de mejoras", dijo.

Algunas de las comunas que ya han recibido este beneficio en las últimas semanas son: Chillán Viejo, Portezuelo, El Carmen, Ninhue, Ñiquén, Coihueco, entre otros.

En las próximas semanas las entregas se trasladaran hasta comunas como San Ignacio, donde se entregaran 132 certificados y San Carlos, donde 198 familias también se harán acreedoras.

420 familias en Chillán

El día sábado recién pasado, en tres ceremonias a salón completo, se entregaron 420 subsidios a familias beneficiarias de la comuna. La instancia fue liderada por el alcalde Sergio Zarzar y el representante del Serviu, en compañía de diversas autoridades y candidatos al parlamento.

América Cabrera, dirigente y beneficiaria del subsidio de mejoramiento se mostró muy agradecida y señaló; "Para mí y para toda esta gente, es un gran logro poder obtener esta ayuda para mejorar nuestras casas, algo que muchas veces se escapa de nuestros bolsillos y que hoy podremos lograr con el apoyo del Serviu".