Secciones

Asistentes de la Educación celebran su día en Coihueco

PREMIACIÓN. Masiva convocatoria tuvo el encuentro con más de 250 asistentes.
E-mail Compartir

Con un significativo acto, se celebró el pasado viernes en Coihueco, el día del Asistente de la educación, que congregó a funcionarios de toda la comuna, en el Centro Cultural Alfonso Lagos Villar. Al encuentro asistieron autoridades locales encabezadas por el alcalde subrogante de Coihueco, Russel Cabrera.

La jornada que emocionó con diversos números artísticos por establecimientos educacionales como el Colegio Alemán de Chillán y la escuela Talquipén de Coihueco, también dio espacio al reconocimiento de dos funcionarias que destacaron por su gran labor como asistentes de la Educación y por su trayectoria por más de 20 años de servicio. Paola Gajardo, funcionaria de la Escuela f-299 Guardia Marina Ernesto Riquelme y María Cristina San Martín, del Internado Liceo Claudio Arrau León, fueron las reconocidas asistentes.

"Los Asistentes de la Educación no sólo entregan un gran aporte en requerimientos educacionales sino también en el área psicosocial. Aunque este día se celebra sólo una vez al año, sabemos que el aporte que hacen en el sistema educativo es algo que queda en el aprendizaje de los alumnos para toda la vida", destacó el jefe de la Dirección de Educación Municipal, Rafael Contreras.

Entrega Terreno en Comodato

Frente a la solicitud de la Asociación de funcionarios de Asistentes de la Educación de Coihueco, por el traspaso del terreno Municipal ubicado en el sector de Las Veguillas y donde actualmente se encuentra el ex internado de dicha localidad, el Concejo Municipal de Coihueco, encabezado por el alcalde Carlos Chandía, entregó en comodato la propiedad.

El contrato que se firmó en un masivo almuerzo posterior a la ceremonia de los funcionarios de la educación, oficializó la entrega por 30 años del terreno, a la agrupación de funcionarios de la educación.

Bomberos de San Fabián celebró su vigésimo segundo aniversario

E-mail Compartir

El pasado sábado se celebró el Vigésimo Segundo aniversario de la fundación de la Cuarta Compañía del Cuerpo de Bomberos de San Carlos con asiento en San Fabián. La sesión solemne contó con la presencia del alcalde Claudio Almuna. Durante la apertura se homenajeó al Mártir de Bomberos de Chile y voluntario del Cuerpo de Bomberos de Ñiquén, Juan Bizama Sanhueza, que falleció la tarde del 26 de enero de este año mientras venía en nuestra ayuda durante el incendio del Cerro Alico, y también a Paola Salinas Larenas, quien fuera directora de la Segunda Compañía del Cuerpo de Bomberos de San Carlos. En la ocasión se premió a los voluntarios Cristian Parada y Claudio Muñoz por sus años de servicio. Además, se distinguió a los voluntarios fundadores que aquel 23 de septiembre de 1995.

Prohibirán paso de vehículos en días de Feria Libre en San Nicolás

E-mail Compartir

El municipio de San Nicolás dio a conocer una nueva normativa para los días de feria libre en la comuna, ésta precisa que se prohibirá el tránsito de vehículos entre las 8 y 14 horas por las calles que se utilizan para los puestos, lo anterior por motivos de seguridad. El encargado de seguridad comunitaria, conversó con los locatarios para informarles del tema, indicaron desde el municipio, que además dio a conocer una buena noticia para la comuna, que dice relación con el inicio de los trabajos de reparación del puente El Manzano Sur, por lo que la ruta será cerrada al tránsito. Los trabajos se extenderán hasta el día 20 aproximadamente.

Serviu adjudicó ejecución de obras del Parque Central 11 de Septiembre

SAN CARLOS. Ingeniería y Construcciones Santa Sofía estará a cargo de los trabajos que deberán estar finalizados el segundo semestre del 2018.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

El Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) procedió a adjudicar la ejecución del proyecto de construcción del Parque Central de la Población 11 de Septiembre, a la empresa oferente Ingeniería y Construcción Santa Sofía Ltda, por la suma de $992 millones 575 mil 855 y un plazo de ejecución de 240 días.

Nueve empresas presentaron sus respectivas ofertas al proyecto, pero una de ellas quedó fuera por incumplir las bases, de esta obra cuyo objetivo principal es mejorar una superficie de 15.082 metros cuadrados de área de esparcimiento en el sector norponiente de la ciudad de San Carlos.

La iniciativa busca reconocer y recuperar el Parque Central, ubicado en el polígono delimitado por las calles Las Golondrinas por el norte, El Peumo por el sur, El Canelo por el oriente y terrenos sin construcción y canal existente por el poniente, en el entorno inmediato de la Población 11 de Septiembre, reconociendo los sectores residenciales y culturales que desembocan en el espacio central, fortalecidos por la presencia de los colegios en los entornos del parque, principalmente vinculado a la imagen de Violeta Parra, quien ya se establece en el sector a través de la presencia del liceo con el mismo nombre.

"Dado el nivel de abandono en que se encuentra, hoy representa un riesgo para la salud de la comunidad al ser foco de infecciones por los micro basurales que se concentran en torno al deterioro del canal de aguas lluvias existente, siendo el mejoramiento principal el abovedamiento de dicho canal", explicaron desde el municipio.

El proyecto plantea un borde duro en calle Las Golondrinas, para multiuso, con unas estructuras de sombreaderos, separándolos de la zona central donde se desarrolla el parque en sí, por áreas verdes. En la franja central se construirá el parque, en el inicio con una plaza en la esquina de calle El Canelo y Las Golondrinas; un espacio cívico en el centro junto a los juegos de agua, posteriormente se configura la zona de juegos infantiles cerca del jardín infantil existente.

En la manzana siguiente se instalarán áreas de permanencia y la plaza activa, junto con ello se integra al proyecto una plaza de juegos de agua existente. Como adicional, en la zona con una mayor arborización existente se proyecta una plaza para el adulto mayor, en la cual se generarán espacios de permanencia y una plaza activa especial para este grupo etario.

"Queremos entregar a los ciudadanos espacios públicos de calidad, más integrados, con acceso universal para todos y con características que responden a la identidad y patrimonio de cada una de las comunas como es el caso del parque urbano que construiremos en San Carlos, que contempla por ejemplo una plaza para el adulto mayor", comentó al inicio de la licitación el seremi de Vivienda del Bío Bío, Jaime Arévalo.

Con la adjudicación de este proyecto por parte del Serviu, la empresa está en condiciones de iniciar las obras en los próximos días, lo que le cambiará la cara al sector en que se localiza este espacio público en la Población 11 de Septiembre.