Secciones

Concejal Patricio Huepe incentiva la renovación política en el Liceo N. Tondreau

E-mail Compartir

Ante un público compuesto por directivos, docentes, personajes públicos y alumnos del Liceo Narciso Tondreau de Chillán, el concejal de la capital regional, Patricio Huepe, ofreció una completa charla en el marco de las III Jornadas Tondreaunianas que se desarrollan en el Salón Nicanor Parra del Liceo de Hombres Narciso Tondreau de Chillán.

Con el fin de reubicar la educación cívica entre los pilares de la formación ciudadana, Huepe explicó a los presentes la importancia del proceso de regionalización de Ñuble.

En la conferencia también intervino Juan Ramírez, presidente de la Corporación Adelanto y Desarrollo de Ñuble, y Juan López Navarrete, secretario general del Comité Ñuble Región.

Las dudas y comentarios de los jóvenes estudiantes incrementaron el interés por las dos reuniones que restan en esta versión de las Jornadas Tondreaunianas.

En la jornada de hoy, en tanto, también a contar de las 11:30 horas, estará Hernán Álvarez, consejero regional y ex Director Provincial de Educación, y para mañana se espera la presentación de Jaime Rebolledo, académico de la Universidad del Bío Bío.

Programa Cimientos inicia nueva instancia de reinserción social

CHILLÁN. Iniciativa de la CChC local.
E-mail Compartir

Siguiendo con la propuesta de la Cámara Chilena de la Construcción sobre potenciar la reinserción social a través del mundo laboral, el Programa Cimientos ha dado inicio a un nuevo curso de capacitación en la Región de Ñuble.

La instancia, que se desarrolla en dependencias de Inacap Chillán, cuenta con la participación de 20 internos de los centros penitenciarios de Chillán, Bulnes, Quirihue y San Carlos además de representantes del Centro de Reinserción Social de Chillán.

"Es gratificante implementar este programa y darse cuenta que tienen las ganas de superarse. Hemos trabajado las habilidades blandas y la reinserción al mundo laboral a través de trabajos grupales y dinámicas" comentaron Natalia Sánchez y Francisca Toro, integrantes del equipo del Programa Cimientos, en referencia a la primera etapa de apresto laboral, que concluyó con el significativo compromiso familiar, iniciando ahora las jornadas prácticas en el oficio de albañilería.

A su vez, los participantes en esta nueva versión, resaltaron el sentido que tiene para ellos el ser parte de esta iniciativa, que les entrega nuevas perspectivas de futuro. "Para mí es una experiencia única, no la esperaba, mi familia está orgullosa y espero que nos vaya bien a todos", precisó José Sobarzo.

"Es una gran experiencia para mí y mi familia, es una oportunidad de ayuda, de volver a los valores. Esta oportunidad la tomo por mi hija", resaltó Omar Marín.

"Esto es algo bonito, novedoso; estoy orgulloso de que me eligieran, quiero con esta posibilidad dar vuelta la página y darme una nueva oportunidad", señaló Paolo Gálvez.

ENTREVISTA. josé luis guzmán, candidato a diputado del Frente Amplio:

"Ha existido crecimiento, lo que falta es convertirlo en desarrollo social"

E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Administrador público, magister en Gerencia Pública, con amplia experiencia en educación, pero especialmente en el área salud, donde destaca su trabajo en la puesta en marcha del hospital Padre Hurtado en Santiago, José Luis Guzmán aspira a convertirse en diputado por el Frente Amplio, en las próximas elecciones del 19 de noviembre.

De llegar al Congreso se centrará en los temas macro: educación, salud, medioambiente y descentralización. Su principal norte como parlamentario es potenciar el turismo sustentable, la agricultura.

-¿Que lo motivó a querer ser diputado?

-Si bien ha existido crecimiento, lo que falta es poder convertirlo en desarrollo social. Desde siempre me ha motivado el servicio público, por eso elegí mi carrera. Creo que como parlamentario se puede influir de manera importante para cambiar, por ejemplo, las leyes de la constitución ilegítima que nos rige, que abarca el sistema previsional, la salud, la educación, que no van en la dirección del bien común. Ese es mi principal desafío.

- El que sea usted una cara nueva en la política, ¿podría ayudarle a que la ciudadanía le entregase su voto?

-Podría ser una ventaja. Sin embargo, dependerá en gran medida de la capacidad que tengamos para llegar con nuestras ideas a ellos. Para lograrlo, nuestro trabajo estará orientado a la interacción con organizaciones, siendo transparentes y entregando instancias para que puedan ser parte de nuestro proyecto.

- ¿Cuáles serían sus principales temas a trabajar, en caso de llegar a la Cámara Baja?

-Hay una base que tiene que ver con temas más estructurales como la previsión, salud, el medioambiente, educación y la descentralización. No obstante, hay una agenda que me interesa tratar y que se relaciona absolutamente con la nueva región de Ñuble.

Por ejemplo, hay que potenciar el turismo, pero no cualquier tipo, sino uno que respete el medioambiente. Hay que evitar que el agua sea objeto de especulación por la gente que compra derechos. El agua es de todos, especialmente de la gente que está trabajando en la agricultura.

En lo agrícola, hay que modernizar y hacer más competitiva la actividad. En ello, tiene un rol muy importante el Estado.

- Tomando en cuenta su experiencia en salud, ¿qué le parece el inicio de la etapa del diseño del nuevo hospital?

-Era absolutamente necesario, sin embargo, lo que se necesita en términos sanitarios es potenciar de mejor forma todo lo que tiene que ver con la atención primaria, con un enfoque de gestión familiar y comunitaria, que implica acercar la salud, que el equipo médico vaya donde está la gente, que se empape de su realidad.

La idea es que la persona resuelva su problema de salud antes y no tenga que llegar a los hospitales base o de cabecera, como el de Chillán, que sin duda permitirá tratar dolencias más complejas debido a la especialización de sus profesionales y la tecnología que dispondrá.

- En su calidad de administrador público, ¿cuál es la evaluación que hace del proceso de instalación de la región de Ñuble?

-Se ha hecho lo que se ha tenido que hacer. Sin embargo, lo relevante es que pueda implementarse con todas las facultades que amerita una nueva unidad administrativa, que realmente se produzca la descentralización.

-Cree que se podrá cumplir dicha tarea en el año que se estableció como plazo para alcanzar dicho objetivo?

-Tengo dudas. Cuando se instala una nueva región, inmediatamente se politiza. En ese sentido, está el nombramiento del gobernador, se producen los cuoteos entre la oposición y oficialismo, principalmente en la primera etapa. Eso tiene que terminarse.

-¿Eso implica que los cargos deben ser ocupados por gente de Ñuble?

-Sería lo ideal. No obstante, el sistema de Alta Dirección Pública está politizado. En mi caso, participé en 150 concursos por esa vía y no gané ninguno. Por qué, porque quiénes llegan a la terna final son las personas que tienen contactos políticos. Eso tiene que cambiar, y como pasa en los países desarrollados, el profesional pueda hacer efectivamente una carrera. Ello por cierto, repercutirá también en un mejor funcionamiento del aparato estatal.

"Desde siempre me ha motivado el servicio público, por eso elegí mi carrera". "hay que potenciar el turismo, pero no cualquier tipo, sino uno que respete el medioambiente". " Cuando se instala una nueva región, inmediatamente se politiza". "El sistema de Alta Dirección Pública está politizado. Participé en 150 concursos por y no gané ninguno"."