Secciones

Deudos acusan abandono en el cementerio municipal de Chillán

DESPREOCUPACIÓN. Aceras en mal estado, falta de aseo en patios y pasillos es parte de las molestias. Presupuesto de 2018 no muestra una mejora.
E-mail Compartir

Ingrid acuña Caballero

Fue la denuncia vía redes sociales sobre las pésimas condiciones en las que se encuentran algunos pasillos del Cementerio Municipal de Chillán, las que encendieron las alarmas de la realidad que vive el recinto ad portas de las celebraciones del "Día de todos los Difuntos".

Inundaciones, maleza creciendo de forma desproporcionada, baños poco higiénicos, entre otros aspectos, han redundado en que ir a ver a los seres queridos, no sea algo positivo.

"Lo que uno menos encuentra es paz, porque con la suciedad en los pasillos, las veredas en mal estado y el pasto que crece a su antojo, uno solo queda preocupada", se lamentó María Elena Rodríguez, quien va de manera regular a ver la sepultura de su padre, y quien acusa que el municipio solo se preocupa de arreglar, cuando hay fechas claves.

La imagen que proyecta el cementerio en su fachada y en el patio de los artistas, dista mucho de lo que se encuentra en los patios que están en la parte trasera del recinto, cuya superficie total es de 170.680 metros cuadrados.

"Es como si se hubieran olvidado de nosotros, casi siempre está sucio y para qué decir en este patio, los matorrales crecen y crecen y nadie se hace cargo de cortarlos, y uno en vez de venir a estar al lado del familiar, viene a puro limpiar. La gente que trabaja acá debería venir ayudar a sacar tanta maleza y tener limpio igual como está a la entrada, porque todos merecemos el mismo trato", exigió Mercedes Rojas, cuyo familiar se encuentra en el patio 3.

"Hay que mejorar varias cosas, como el aseo en los pasillos por ejemplo. Cuando vengo me hago cargo de barrer este pasillo y me llevo una bolsa con las hojas que caen desde los árboles, pero eso debería ser una responsabilidad del cementerio. Solo para fechas como el 1 de noviembre se nota aún más la falta de baños y agua potable. Desconozco la cantidad que se invierte, pero veo que falta un poco", comentó Luis Arias, quien visita a sus familiares que están a la entrada del camposanto.

Presupuesto agónico

Todos los años son bajos los montos que desde la dirección del cementerio solicitan a las arcas municipales. Este año no fue la excepción, y la solicitud legó por un total de $660.631.000, presupuesto que en comparación con el del 2016 aumentó solo en un 18,1%, lo que para algunos concejales refleja una partida que solo mantendrá lo que ya se tiene, o sea, sin proyección de mejoras sustanciales.

"Ese monto es solo para mantener, no hay un proyecto ambicioso, no hay mejoramiento de las calles del cementerio. No sé en qué irá la aplicación del crematorio que lo habíamos planteado en el presupuesto anterior, no sé cuál será el planteamiento del nuevo paño que hay que comprar para agrandar el cementerio, recordemos que lo que tenemos nos durará a lo más de 2 años", acusó el concejal Joseph Careaga.

Para el concejal chillanejo, "el presupuesto es parecido al del 2017 y en definitiva no veo proyección, si no que mantenimiento, no se ve el tema de las redes húmedas, es un presupuesto escuálido y sin la mirada de futuro y me temo que el cementerio está en la UTI" aseguró.

Dentro de la justificación del presupuesto solicitado, para el trabajo que tendrá el camposanto durante el 2018, se apartó el 85% del total de los recursos solo para remuneraciones. El resto de la partida se desglosa en montos para bienes y servicios de consumo, dentro del cual está el ítem para reparación y mantención de inmuebles, eso sí mezclado junto con otras reparaciones como de vehículos, maquinarías y otros.

Desde el municipio, precisaron que se desarrollan operativos de limpieza, y ratifican una de las principales quejas de los usuarios, quienes aducen que el recinto "sólo se limpia para ocasiones especiales", como la que se aproxima en noviembre.

"La municipalidad de Chillán, preocupada por el servicio que presta a la comunidad el cementerio municipal, desde hace un par de años ha desarrollado variados operativos de limpieza y arreglos. Este año, se está terminando el levantamiento de las problemáticas actuales por parte de diversos profesionales, para ocuparse de ellas de cara a la celebración del Día de Todos los Santos el próximo 1 de noviembre", indicaron desde comunicaciones de la municipalidad de Chillán.

Limpieza solo en el frontis

El cementerio se divide en tres áreas, y el primer patio donde están las sepulturas más antiguas, las que tienen un carácter perpetuo, se mantiene una limpieza constante, pues ahí está el Parque de los Artistas, situación que a juicio de los familiares que asisten al lugar, es desigual.

"Mi mamá la enterraron cuando yo tenía seis años y siempre ha sido lo mismo, hay basura en cualquier lado o los basureros están llenos, o sea, mucho descuido. En este patio donde se junta agua cuando llueve, es cosa que salga el sol y el mal olor es terrible. Cuando uno viene al cementerio, además de las flores tienes que traer pala escobillón y todo tipo de implemento para limpiar, hay muy poca preocupación", aseguró Haydé Ramírez, quien visita constantemente la tumba de su madre.

Es justamente en la parte final del cementerio, donde se destapa el desorden en las construcciones, o sencillamente en las asignaciones de los cupos, donde el terreno irregular permite que tras una fuerte lluvia, se aneguen las sepulturas.

"Que el cementerio está descuidado en su parte trasera, es cierto, para allá está toda la suciedad no solo entremedio de los pasillos, sino que también entremedio de las tumbas. Lo que pasa es que los contratistas que hacen las sepulturas o los trabajos de las lápidas no nivelan el terreno, y no se fijan cómo va a quedar abajo o con el terreno vecino, solo le interesa cumplir con lo que le dijeron. Hoy (ayer) está más limpio y no hay tanta basura, porque tienen harta gente trabajando, pero es porque se aproxima el 1 de noviembre o si no esto estaría de otra manera", acusó Nalta San Martín, quien visitaba a uno de sus familiares, mientras al mismo tiempo trataba de cortar maleza con su mano para hermosear, en lo posible, la morada eterna de su ser querido.

"Esto no es de ahora, sino que todos los años nos encontramos con veredas en mal estado o que nadie corta la maleza "

Jorge Nuñez, visitante"

"El aseo es lo principal que se debe mejorar, porque uno viene para estar con sus familiares, no viene a limpiar "

Luis Arias, deudo"

"Solo hoy (ayer) se ve que hay más gente limpiando, pero pueden pasar semanas y los basureros no se limpian"

Nalta San Martín, visitante"

"También tenemos responsabilidad en mantener limpio, ya que muchas veces la gente bota la basura en cualquier lado"

Rosa Gonzáleze, visitante"

"A uno le gustaría que todo el cementerio esté limpio, pero uno acá siempre llega a limpiar, como si no perteneciéramos acá"

Mercedes Rojas, visitante"

"Es angustioso ver cómo se encuentra este patio, acá no hacen nada la gente del cementerio, todo corre por cuenta nuestra "

Haydé Ramírez, visitante"

Cementerio de Chillán Viejo

En tanto, el proyecto del cementerio para Chillán Viejo permanece en el Servicio de Evaluación Ambiental, entidad a la que llegaron las primeras observaciones y una de ellas quedó constatada en el acta de la visita a terreno, en la que se advierte que "se debe tener especial cuidado con el camino de acceso, dado que se encuentra en malas condiciones". Desde la seremi de Transportes solicitaron indicar cómo se evitará la generación de material en suspensión y la Seremi de Vivienda y Urbanismo observó que falta precisión en los metros cuadrados de los recintos que se construirán, ya que habría contradicciones. Finalmente, la Seremi de Agricultura solicitó corregir la evaluación de impactos ambientales, en relación al componente suelo, ya que la DIA señala que no hay pérdida de suelo, lo cual no sería efectivo respecto de la superficie a construir.

"Hay que hacer arreglos colocando más basureros y que los limpien más seguidos ,porque aveces pasan semanas llenos"

Doris Gómez, visitante"

"Soy de Talca y las veces que he venido me doy cuenta que falta agua o que se preocupen más por la limpieza"

Bernarda Gómez, visitante"

85% del presupuesto para el funcionamiento del cementerio durante el 2018, está destinado al pago de sueldos. El resto se reparte en las diferentes necesidades, entre ellas la mantención.

187 Mil Metros cuadrados tiene el cementerio municipal de Chillán, de los cuales los últimos patios son los que están con una menor mantención.

Firman protocolo ante posible riesgo volcánico

INTERCOMUNA. Se dispondrán más de 200 estanques para asegurar el suministro.
E-mail Compartir

Aunque la actividad volcánica en el complejo Nevados de Chillán se encuentra dentro de los parámetros normales, las entidades involucradas en el abastecimiento de agua potable optaron por un enfoque preventivo, y firmaron un protocolo de gestión durante un eventual proceso eruptivo. Representantes de Essbio, la Onemi, Salud, SISS, los alcaldes de Chillán y Chillán Viejo, y las Uniones Comunales suscribieron el convenio que establece coordinaciones comunicacionales, operacionales y de suministro alternativo de agua potable en ambas comunas.

La inédita iniciativa público-privada vincula los esfuerzos de Essbio, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) y los dos municipios que componen la intercomuna chillaneja. Por lo mismo fue positivamente valorado por los firmantes.

Este plan contiene recursos para enfrentar una eventual discontinuidad o alternación en la calidad del agua potable producida en la planta Las Mariposas, unidad que abastece a los más de 70 mil clientes con que cuenta la sanitaria en Chillán.

Los elementos definidos para afrontar la contingencia consideran la instalación de más de 200 estanques de mil, 3 mil y 5 mil litros en distintos puntos de la ciudad, 22 bombas de abastecimiento para recintos que requieran contar con suministro continuo, 17 camiones de distribución y once generadores de respaldo eléctrico.

Serviu no permite que el municipio de Chillán use bacheadora que compró

POLÉMICA. Senador Felipe Harboe apoyó al alcalde y criticó la burocracia.
E-mail Compartir

Un duro emplazamiento realizó ayer el senador Felipe Harboe al Serviu de Ñuble, cuestionando la burocracia interna que impide que el municipio de Chillán pueda utilizar una máquina bacheadora adquirida con la finalidad de mejoras las calles de la ciudad.

El parlamentario se reunió ayer con el jefe comunal y el candidato a consejero regional, Claudio Guiñez, instancia donde manifestó su apoyo y disposición a ayudar frente a esta disputa, al no permitirse el uso de la maquinaria que se compró con la finalidad de reparar los hoyos de las calles, dado a que no responde a las labores de la misma.

"Es muy importante que de una vez por todas eliminemos la burocracia para permitir que se mejoren las calles de Chillán. Si tenemos un alcalde que ha comprado una maquinaria y que está disponible para ayudar, en una labor que le corresponde al Serviu, y por temas burocráticos se demora (...) creemos que tenemos que apoyar al alcalde Zarzar, ponernos a disposición y hacer las gestiones con el Serviu para que se firme un convenio y que prontamente pueda salir la máquina a tapar los hoyos. Lo que a la gente de Chillán le interesa es que las calles estén en buen estado y no se provoquen accidentes", indicó Harboe, entregando su disposición para resolver el conflicto en el menor tiempo posible.

Desde Serviu Ñuble contestaron el requerimiento municipal el 28 de julio señalando que la ley de pavimentación comunal establece que este tipo de obras sólo las pueden ejecutar empresas inscritas en el registro de contratistas de Minvu, por lo que condicionó la petición a la aprobación de la dirección regional, previa presentación de un proyecto.