Secciones

Concierto maestro de piano en el Teatro Municipal

MÚSICA. Composiciones de Franz Liszt y de Ludwig van Beethoven son interpretadas por pianista chileno.
E-mail Compartir

A las 20:00 horas de hoy subirá al escenario principal de Teatro Municipal de Chillán el pianista y maestro musical Mario Alarcón para brindar un concierto en el marco de la conmemoración del 25° aniversario de Claudio Arrau.

En esta ocasión el músico interpreta creaciones de los compositores clásicos Franz Liszt y Ludwig van Beethoven (Sonata para Piano N°23).

La actividad es totalmente gratuita y abierta a la comunidad (las invitaciones se encuentran disponibles en las boleterías del teatro), y cuenta con el patrocinio de la Municipalidad de Chillán y el Gobierno Regional del Biobío.

Alarcón es un destacado pianista de la escena nacional, cuyos estudios los realizó en las universidades de Concepción y de Chile y en la Escuela Superior de Música de Rostock.

Desde 2009 se desempeña como académico en el Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Chile. También ha obtenido múltiples reconocimientos; Primer Premio en el Concurso Nacional "Rosita Renard", en 1993, y Galardón en Concurso Internacional Chopin - Liszt.

Su carrera la ha desarrollado en el ámbito de la música docta, con proyectos como solista en conjuntos de cámara y en orquestas sinfónicas.

El concierto maestro de piano que da hoy en Chillán está inspirado en compositores que conoce largamente. En el caso de Franz Liszt (músico alemán del siglo XIX), ha hurgado en su obra y ejecutado sus partituras con virtuosismo, en concordancia con la genialidad ejecutora del renombrado pianista místico.

Con Beethoven acude a un verdadero himno musical: la Sonata piano Nº 23 en Fa menor, Op.57 "Appassionata".

La presentación es parte de las actividades del "Proyecto Conmemoración 25° Aniversario del Fallecimiento de Claudio Arrau" y se suma a una lista de manifestaciones artísticas y culturales que se han venido sucediendo en honor al inmortal pianista chillanejo.

Museos de Violeta Parra y Claudio Arrau León abrirán al público hasta la medianoche

CULTURA. Con 112 espacios culturales a lo largo del país, Museos de Medianoche proyecta para este viernes más de 50 mil visitas.
E-mail Compartir

Música en vivo, exposiciones, exhibición de películas, obras de teatro y danza son algunas de las actividades que este viernes podrán disfrutar quienes se sumen a la celebración de 15 años de Museos de Medianoche en todo el país. Opciones no faltarán, ya que en esta oportunidad los museos inscritos superan en más de un 30% a los de la versión anterior, en 2016. Esta vez se suman galerías, centros culturales, museos comunitarios y barriales, teatros y talleres de Arica a Punta Arenas, incluyendo a Isla de Pascua, que por primera vez participa con el Museo Antropológico P. Sebastián Englert.

La versión 2017 contempla, como cada año, la apertura de museos, galerías y centros culturales públicos, privados y comunitarios, de forma gratuita, entre las 18:00 y las 00:00 horas, posibilitando que la ciudadanía visite estos espacios en un horario en que convencionalmente no están abiertos. Entre las novedades, además de la participación de Isla de Pascua, a nivel nacional se cuenta con seis circuitos patrimoniales en Antofagasta, Santiago, Purén y Linares, la participación, por primera vez, del Centro Cultural Tío Lalo Parra, el Museo de Bomberos de Santiago, los talleres artísticos 512 y 0316 y el Museo del Meteorito, entre otros.

Museos en Ñuble

La recientemente creada región de Ñuble también será parte de esta fiesta con la participación de la Casa Museo Violeta Parra y el Museo Claudio Arrau, los que han preparado actividades relacionadas con los personajes que inspiran sus proyectos museográficos. Mientras que el Museo de la Gráfica de Chillán, además de las visitas guiadas, ofrecerá un taller de estampa xilografía y linóleo. Y el Teatro Municipal de Chillán recibirá a sus visitantes con un concierto de piano y orquesta.

Completo programa

Toda la información sobre MDMN 2017, como los espacios que participan y las actividades que tienen organizadas para la presente versión, se encuentra disponible en el sitio web www.museosdemedianoche.cl, y a través de sus redes sociales.

Quienes participen de la jornada están invitados a subir sus comentarios y fotografías bajo el hashtag #MuseosDeMedianoche en Twitter, Facebook e Instagram.