Secciones

Hoy conmemorarán los 25 años de La Lobería de Cobquecura

CELEBRACIÓN. Actividad central será a contar de las 11 horas frente al islote de la Lobería, y por la tarde se desarrollará un seminario.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

El año 1992 fue declarado Santuario de la Naturaleza el "Islote de La Lobería", mágico lugar frente al pueblo de Cobquecura, que alberga una de las colonias más importantes de lobos marinos (Otaria flavescens) del centro sur de Chile, hito natural que además, otorga identidad a la comuna de Cobquecura y que se ha convertido en un símbolo para este lugar emplazado en la costa de la nueva región de Ñuble.

Por lo anterior, hoy, autoridades regionales, provinciales y comunales en conjunto con la comunidad de Cobquecura celebrarán los 25 años del Santuario de la Naturaleza, a través de un Acto de Conmemoración que se desarrollará frente al Islote de la Lobería a partir de las 11 horas, instancia en donde los diferentes servicios que componen el comité de gestión, mostrarán parte de su trabajo en torno al Santuario.

Actualmente el Santuario de la Naturaleza Islote de la lobería - Iglesia de Piedra, es un área protegida de 250 hectáreas, con una extensión de 5 kilómetros de largo por 500 metros de ancho, en el que existe un proyecto de ampliación de esta área protegida que contempla una zona de amortiguamiento y áreas terrestres para la protección de las dunas aledañas al océano, que busca incorporar estas nuevas áreas a un marco de protección más adecuado a estos tiempos.

El Santuario de la Naturaleza Islote de la Lobería-Iglesia de Piedra es un área protegida que se encuentra actualmente bajo la tutela conjunta del Ministerio del Medioambiente y del Consejo de Monumentos Nacionales.

Para su administración local se ha constituido el Comité de Gestión del Santuario, instancia que reúne organismos públicos como los antes mencionados, Servicio Nacional de Pesca, Armada de Chile, Carabineros de Chile, Bienes Nacionales y la Municipalidad de Cobquecura, además de Codeff y la Universidad de Concepción.

Seminario

Por la tarde, desde las 15 horas se desarrollará un Seminario en torno a diversos trabajos desarrollados por miembros del Comité de Gestión que visibilizarán diversas acciones que se han tomado por la conservación de este importante patrimonio.

El municipio expondrá sobre la importancia del Santuario para la comuna en materia de ordenamiento y conservación y proyección turística.

La Universidad de Concepción describirá antecedentes científicos del lobo marino común, en base a los 9 años de investigación que han desarrollado en la zona.

Finalmente el Codeff entregará antecedentes sobre el trabajo de protección del lobo marino que han realizado por más de 30 años.

La actividad concluirá con la exhibición de un video documental con material inédito recopilado por Codeff sobre el Santuario de la Naturaleza, por lo que se extiende la invitación a la comunidad y amantes de este hermoso patrimonio a participar de las actividades de celebración de los 25 años del Santuario de la Naturaleza Islote de La Lobería - Iglesia de Piedra.

Inauguran nuevas dependencias de Dideco y Prodesal en Coelemu

MUNICIPAL. Idea es unificar los servicios en ubicaciones con mayor espacio.
E-mail Compartir

La Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Coelemu, inició desde ayer sus actividades en una nueva sede, ubicada en calle Julio Lamas en el centro comercial frente a la Plaza de Armas. Las nuevas instalaciones ofrecen a los vecinos una mayor capacidad e infraestructura más moderna.

El alcalde de la comuna, Alejandro Pedreros, señaló que "ésta es una buena oportunidad para reunir más servicios en un solo edificio, lo cual redundará en una mejor y más fácil atención a los usuarios".

La autoridad comunal explicó que continuarán desarrollándose las acciones de "Municipio en Terreno", acercando los servicios y prestaciones a los vecinos en sus propios barrios, en un trabajo conjunto con las juntas de vecinos.

En el primer piso se ubica el Mesón de atención al público, la Postulación a subsidio de agua (Sap) y subsidio familiar (Suf), Ayudas Sociales y Asistentes Sociales. En la oficina 9 funciona el Registro Social de hogares (ex ficha e Protección Social. En el segundo piso están las oficinas de la Omil, Turismo, más las jefaturas y administrativos de la Dideco.

Además de los programas Fosis. En la oficina 19 funcionarán las oficinas de la Egis, programa jefas de Hogar, organizaciones Comunitarias y Deportes. Finalmente en la oficina 18 funciona el Prodesal.