Secciones

Colocan la primera piedra para esperada reconstrucción de la ruta Bulnes-Quillón

E-mail Compartir

El seremi de Obras Públicas, junto al director regional de Vialidad, además de autoridades comunales, participaron al mediodía de ayer de la colocación de la primera piedra en lo que será la reposición de la primera ewtapa de la Ruta 48-0 que une a Bulnes y Quillón.

La ceremonia tuvo lugar en el cruce de la ruta, en la entrada poniente a la ciudad de Bulnes.

El proyecto considera la reposición de la vía, en una primera etapa, conectando a las comunas de Bulnes, Quillón y Florida, en una distancia total de 28 kilómetros hasta el límite con la provincia de Concepción o peaje Queime, pero el proyecto se va a desarrollar en tres etapas. Durante la primera etapa se intervendrán 8,4 kilómetros, los que contemplan la zona urbana de Quillón, el acceso a la comuna de Bulnes y la entrada al puente El Roble.

Los trabajos contemplan una solución integral, mejorar la geometría del camino, el diseño de pavimentos, la señalización y seguridad vial, además de integrar las expropiaciones.

Para lo anterior se invertirán M$6.388.000, que serán ejecutados por Vialidad a través de Empresa Remavesa S.A., con un plazo de ejecución de 720 días entre octubre 2017 y octubre 2019.

ExPresidente Lagos dio un sorpresivo apoyo a la candidatura de M. Bello

CAMPAÑA. ExMandatario valoró su trayectoria en las cooperativas.
E-mail Compartir

Tras una nueva reunión, esta vez realizada en las instalaciones de la Fundación Democracia y Desarrollo, el ex Presidente de la República, Ricardo Lagos Escobar, le entregó un público respaldo a la candidatura de Manuel Bello para convertirse en diputado por el Distrito 19, que comprende la Región de Ñuble y las comunas de Cabrero Yumbel.

A través de un video, que generó sorpresa en el PDD y la Nueva Mayoría, el ex Mandatario destacó los principales puntos de coherencia de su trabajo junto al dirigente nacional de las Cooperativas, con quien abordaron temáticas como la proyección de la Nueva Región de Ñuble; la pertinencia de una modificación a la Ley de Rentas Municipales que asegure el pago de la tributación por parte de las empresas en las comunas que operan, como también las ventajas del modelo Cooperativo con miras al desarrollo económico del país, entre otros.

"Manuel tiene una extensa trayectoria en materia de Cooperativas y éstas son esenciales para la generación de empleo y crecimiento del país. Sólo si crecemos tenemos mejor salud, educación, mejores pensiones y un mejor país, por eso el llamado este 19 es a votar bien", dijo Lagos en su publicación.

El apoyo de Lagos a la candidatura de Manuel Bello se viene a sumar a la de otros líderes nacionales del Partido Por la Democracia, PPD, que también han manifestado su respaldo, entre ellos los senadores Felipe Harboe y Ricardo Lagos Weber, con quienes Manuel Bello ha trabajado en importantes iniciativas parlamentarias como la ley de equidad tarifaria, que recientemente entró en funcionamiento.

ENTREVISTA. patricia saldías, candidata a diputada por la Democracia Cristiana:

"Acepté postular por la gran sintonía que tengo con la gente de Ñuble"

E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Tras una dilatada carrera orientada al trabajo social, Patricia Saldías quiere traspasar su experiencia y capacidad de gestión al congreso, por lo que la candidata de la Democracia Cristiana (DC), luchará por ser uno de los cinco diputados electos el próximo 19 de noviembre.

Entre sus desafíos en caso de llegar al parlamento, figura la creación del Ministerio del Adulto Mayor, la descontaminación de la intercomuna, y la mejora de la infraestructura caminera de Ñuble, iniciativas que buscará materializar desde marzo del 2018.

¿Qué la motivó a presentarse como candidata al parlamento?

- En las distintas labores que he desarrollado, siempre he tenido constantemente contacto con las organizaciones en terreno, y precisamente fueron sus bases quienes en virtud de mi forma de trabajo quienes me plantearon la posibilidad de postular al Congreso, considerando el conocimiento de la nueva región como de las problemáticas sociales que la afectan. No fue una decisión fácil, la pensé mucho, pero finalmente acepté postular por la gran sintonía que tengo con la gente de Ñuble.

- ¿Siente que su paso por la dirección del IPS puede ser un plus importante de apoyo?

- El contacto con la gente podría favorecerme, puesto que por su naturaleza el IPS tiene un ámbito de acción en un área muy sensible, sin embargo, mi principal carta de presentación es la responsabilidad, entrega, el no tener nada que ocultar. En definitiva, soy un rostro nuevo, pero con experiencia en el servicio social.

¿Cuáles serían los principales proyectos en los que se centraría en caso de ser diputada?

- Acá hay dos áreas, una de carácter nacional, con temas más macro, y la otra centrada en la región de Ñuble. En la primera, uno de mis principales desafíos es la creación de un Ministerio del Adulto Mayor, iniciativa propuesta en anteriores elecciones, pero en la cual no se ha avanzado.

Considerando las carencias que tienen los adultos mayores, la creación de una cartera centrada en ellos a mi juicio sería la manera de abordar de buena manera su problemática, la que además de las bajas pensiones incluye el acceso oportuno y con dignidad a la atención en salud. Además de propiciar la implementación de una tarjeta nacional del adulto mayor, una política social que permita que éstos puedan trasladarse con un pasaje diferenciado, no como ahora que es solo un acuerdo entre privados.

En lo local mi foco estará, entre otros aspectos, en la modificación del código de aguas, el descontaminar la intercomuna y mejorar la infraestructura caminera de la región, aspecto clave para nuestro despegue.

- ¿Qué le parece hasta el momento la instalación de la nueva región?

-Se ha continuado con la lógica respecto a la implementación de otras nuevas unidades administrativas a nivel país. En ese sentido, felicito que se haya nombrado la Delegada Presidencial, aunque será un proceso lento.

Lo que si haría sería sumar más a la gente en esta etapa, dejaría de lado tanto tecnicismo, apuntando hacia una mayor participación por parte de la comunidad. Se están analizando temas como los presupuestos y las dotaciones para para implementar los servicios públicos, sin duda necesarios, pero...

-¿Qué estaría faltando?

- Creo que deberíamos comenzar a soñar, a pensar, a planificar el diseño de la región que queremos, considerando como insumo la participación de las personas. Toda instalación para generar tranquilidad en la ciudadanía, debe considerar que ésta participe.

Por lo mismo, hago un llamado a las autoridades en orden a generar un traspaso de competencias técnicas, presupuestarias en las distintas carteras, con un buen nivel de información. No hay que olvidar que la nueva región responde a un anhelo histórico, de más de 20 años de la gente de Ñuble.

-En ese sentido, a su juicio ¿hacia dónde debería apuntar ese diseño?

-Debe ser un proceso articulado entre el aparataje público y privado, clave para la elaboración de una estrategia de desarrollo regional, que nos permitirá establecer la misión y la visión. En definitiva, saber qué es lo que queremos y hacia dónde vamos, cuál será nuestra vocación en las distintas áreas, incluida la cultura. Que la gente vea que su opinión esté plasmada.

"Mi principal carta de presentación es la responsabilidad, entrega, el no tener nada que ocultar". "En definitiva, soy un rostro nuevo, pero con experiencia en el servicio social". "Toda instalación para generar tranquilidad en la ciudadanía, debe considerar que ésta participe". "No hay que olvidar que la nueva región responde a un anhelo histórico""