Secciones

Comentarios en la web

Goic lamenta "campaña del terror" en comandos de Guillier y Piñera. Emol.cl
E-mail Compartir

Renato Valdivia. Sra. Goic: El tema es que los partidarios de Guillier están desesperados porque la candidatura de éste no prendió y lo único que tienen para tratar de ganar votos es denostando a Piñera.

Ricardo Leiva Lanz. Una bajeza lo de Guillier! Mostró como es realmente!

Santo Mar. Tu estilo no convence, Goic, deberías liberar a la DC de tu candidatura forzada. Renuncia y aseguro que el partido florece, los tienes capturados.

Pablo Cerda. Sra Goic, por qué ataca o comenta de los otros candidatos y no aprovecha estos espacios para hablar de sus proyectos.

Segundo Villalobos Retamal. GOIC otra chilena de gran altura moral, muy escasa en la derecha, donde lo mejorcito que tienen es Piñera.

En Twitter: #Unesco

E-mail Compartir

@rafaborbolla: No debe sorprendernos que USA abandone la UNESCO, pues representa valores de educación, ciencia y cultura, todos desconocidos para Mr. Trump.

@LeonKrauze: Trump retira a Estados Unidos de la UNESCO. Si pudiera, retiraría a Estados Unidos del planeta Tierra.

@logela: EEUU abandona la UNESCO en lugar de abandonar Oriente Medio o las injerencias que tiene sobre medio mundo.

@BellApis: Sería bueno que la comunidad internacional trasladara la sede de la ONU a otro país. Suiza es una buena opción.

@tonatiuhbp: Lamentable decisión de EUA de retirarse de la @UNESCO. La educación, la ciencia y la cultura deben ser prioridad de todos los gobiernos.

@fernandochavese: Lo más ¿gracioso? de la retirada de EUA de Unesco es que se debe a aceptación de Palestina, pero T no ha hecho NADA sobre ese conflicto.

@santosmercado: La UNESCO de la ONU siempre se encargó de difundir ideologías de izquierda. Bien por Trump de no seguir subsidiando el marxismo.

@fsierra: Muy mala noticia. Ni cambio climático, ni cultura, ni solidaridad.

@pippeflores: Las políticas de Donald Trump cada día son más extrañas y peligrosas.

@ArteInsano1: Trump se va de la Unesco porque dice que le parece unasco.

@tlopezmelendez: El "gran pecado" de la UNESCO fue aceptar como Estado miembro a Palestina, un acto de justicia.

Correo

E-mail Compartir

Atención profesional

Señor Director:Como jefa de hogar tuve en mi domicilio a mi querido padre aproximadamente 20 días, haciendo uso del gran beneficio del Ministerio de Salud, la hospitalización domiciliaria, que está formado por un grupo de profesionales de alta calidad humana. Dicho grupo está dirigido por el Dr. Sergio Correa, mostrando gran liderazgo frente a su equipo. Lo que conlleva a una extraordinaria atención, dedicación y mucho amor hacia el paciente.

Como familia queremos dar a conocer que existen seres humanos con gran vocación y comprometidos con la profesión que han elegido. Solicitamos a las autoridades competentes que estos problemas de salud tengan mayor cobertura en Chillán, y en el país, para que nuestros familiares se sientan más acogidos y tengan una recuperación o una partida más tranquila y grata.

Familia Cid Toledo.


La educación fiscal

Señor Director:La política nacional de niñez y adolescencia definida el año 2015 por el gobierno liderado por la presidente Michelle Bachelet, establece como una orientación prioritaria el promover la provisión de servicios de educación cercanos al entorno barrial de las familias. En vista y considerando la aprobación de la re-centralización de la educación fiscal, cabe preguntarse si los servicios locales de educación lograrán ser más cercanos en la provisión de educación escolar de lo que actualmente lo son los municipios.

Iván M. Garay Pagliai, Director Ejecutivo Cheque Escolar.


Brote de coqueluche

Señor Director:Hace algunos días, el Ministerio de Salud confirmó un brote de coqueluche, también denominada tos convulsiva o tos ferina, en la Región del Maule, con desenlace de muerte de tres menores de edad.

La tos convulsiva (TC) es una enfermedad muy contagiosa que se transmite por vía respiratoria. Bordetella pertussis es su agente causal, el cual continúa circulando y causando grandes epidemias tanto en los países desarrollados como en desarrollo. A pesar de la vacunación universal en la niñez, se ha observado un aumento de casos en adolescentes y adultos jóvenes, así como en lactantes pequeños, observándose en estos últimos las mayores tasas de hospitalización, complicaciones graves y muerte. En nuestro país, se establece un esquema primario de tres dosis a los 2, 4, 6 meses y un refuerzo a los 18, más dos refuerzos en primero y octavo básico respectivamente

Dentro de las estrategias en nuestro país para el manejo de este brote se contempla la vacunación a todas las embarazadas a partir de la semana 28 de gestación. ¿La vacunación materna reduce la TC en los/las recién nacidos/as? Dos importantes estudios han informado sobre la eficacia de la vacunación en la prevención de la TC en lactantes menores de tres meses de edad, 91 y 93%. La vacunación materna no sólo protege a las gestantes, sino que también ofrece inmunidad pasiva a los recién nacidos/as a través del transporte transplacentario de anticuerpos y actualmente se considera como una intervención eficaz y exitosa para prevenir la enfermedad infantil.

De ahí que la inmunización materna es la estrategia más eficaz para reducir la morbilidad y mortalidad infantil por TC, y es considerada como estándar en muchos países. La administración en el tercer trimestre se ha mostrado eficaz, pero estudios recientes han mostrado niveles significativamente más altos de anticuerpos maternos e infantiles con la vacunación en el segundo trimestre. De hecho, otros beneficios de la vacunación en el segundo trimestre incluyen la protección para los nacimientos prematuros que pueden tener niveles inadecuados si las madres son vacunadas en las últimas semanas de embarazo.

Varios países han introducido la vacunación prenatal contra la TC en sus programas de inmunización. Es nuestro medio debiera de ser también una estrategia a implementar, acompañándose de educación y el suministro de información culturalmente apropiada para nuestras mujeres.

Erica Castro Inostroza, Académica del IPSUSS U. San Sebastián.


"¿Ultraderecha?"

Señor Director:Diversos medios de comunicación se han referido a José Antonio Kast como el candidato de la "ultraderecha". El término es equívoco. La mayoría de las veces se utiliza peyorativamente para referirse a líderes fascistas, misóginos o xenófobos (como Trump, Hitler o Le Pen). Menos prolijamente, como es el caso, se usa para referirse al liberalismo conservador (al que adscriben personajes como Margaret Thatcher, Ronald Reagan o, en el caso chileno, Kast).

El segundo sentido no es del todo correcto, toda vez que el prefijo resulta innecesario si se está aludiendo a la derecha sin más. No genera mayores problemas que la izquierda política le dé este sentido (como lo hizo el alcalde Sharp), pero sí es delicado cuando lo hacen lideres de opinión "serios", dejando entrever su militancia y sentenciando al que dice lo que piensa.

Diego Tagle Zañartu.

Mamá haitiana se sumó a Feria de Lactancia Materna y Crianza Respetuosa

E-mail Compartir

Stefany León, usuaria haitiana del cesfam San Ramón Nonato, quien llegó hace un año y medio a Chile para tener a su bebé, quien hoy tiene ya 7 meses, fue una de las mamás que asistieron a la Feria de Lactancia Materna y Crianza Respetuosa que se realizó en dependencias del Centro de Salud Familiar Isabel Riquelme, y adonde llegaron un centenar de personas, entre madres, embarazadas, familiares, niños y funcionarios (as) de salud de la comuna. La cita contó con variados stand donde se entregó información sobre los beneficios de la lactancia materna, fomento de la leche Purita Mamá, lactancia materna prolongada, Programa Chile Crece Contigo en APS y, en el ámbito hospitalario, derechos de los niños.