Secciones

Descuentos aplicados por el paro del sector público serán restituidos el jueves

E-mail Compartir

Cumpliendo la sentencia de la Corte Suprema de restituir los descuentos realizados a algunos funcionarios, con ocasión del paro del sector público del año pasado, el director del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul, confirmó que la devolución se materializará el jueves 19 de octubre junto con el pago de la remuneración mensual que corresponde en esa fecha.

El directivo precisó que "se va a efectuar el pago de lo descontado en una sola cuota a los afiliados a la asociación (Confenats) que presentó el recurso de protección que derivó en este fallo". Se trata de doscientos noventa y tres (293) funcionarios de los Hospitales Clínico Herminda Martín y Pedro Morales de Yungay.

"Cabe señalar que recién ayer (12 de octubre) la Corte de Apelaciones de Chillán dictó el cúmplase del fallo, el que aún debe ser notificado al Servicio de Salud. Sin embargo, ya estamos realizando los procesos administrativos, que incluyen confección de planillas y los cálculos de las sumas a devolver de manera individualizada y así cumplir oportunamente con lo sentenciado por la Corte Suprema", explicó el director.

Jóvenes de Coelemu trabajan en proyecto de arborización comunitaria

PROYECTO. 55 voluntarios crean un mini parque en la comuna costera.
E-mail Compartir

Transformar un sitio eriazo en un mini parque fue la misión de un grupo de 55 jóvenes de la comuna de Coelemu. La primera etapa del proyecto que se emplaza en la población 11 de septiembre comenzó ayer y consistió en la plantación de 30 árboles nativos.

La arborización comunitaria se llevó a cabo gracias al proyecto que postuló el grupo "Eco Amigos" del liceo Domingo Ortiz. La iniciativa es impulsada por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) en el Biobío con apoyo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y el Municipio de Coelemu.

El director regional de INJUV Biobío, Richard Guzmán dijo que " es gratificante observar la motivación que tienen los jóvenes. Sin duda este tipo de actividades genera un tremendo valor agregado a las poblaciones y de paso ayuda al medioambiente".

"Acá en Coelemu hay muchos árboles, pero muchos de pino y estos consumen mucha agua. Nosotros pensamos que los árboles nativos podrían ser una buena solución para eso. Esperamos que la gente pueda comprender la importancia que tienen los árboles "concluyó Javiera Fuentes, alumna del liceo Domingo Ortiz.

El proyecto incluyó además la instalación de una banca de madera construida por los propios voluntarios. El mini parque de la población 11 de septiembre era un anhelo de los voluntarios y también de los propios vecinos que aprecian de gran la forma la creación de un nuevo pulmón verde.

A nivel nacional la iniciativa "Arborización Comunitaria" de INJUV pretende movilizar a 1500 jóvenes, plantar 3 mil árboles y promover la educación ambiental con la generación de nuevos espacios que permitan reducir la contaminación y crear nuevos pulmones verdes en diferentes comunas del país.

ENTREVISTA. Ximena Larenas, candidta a Diputada del Partido Ecologista Verde:

"Me gusta estar en terreno con libreta y lápiz, porque me gusta escuchar a la gente"

E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Como la única candidata del Partido Ecologista Verde en el Distrito 19, Ximena Larenas, a sus 33 años, confía es hacer historia en estas elecciones, y tal como pasó con el actual alcalde de San Fabián, Claudio Almuna, que logró llegar a un cargo político desde este partido, Larenas espera llevar las ideas ecologistas al congreso.

Recepcionista de recintos hoteleros de profesión, actualmente estudia además la carrera de derecho. Fue candidata a concejal por Concepción, su tierra natal, tiene su propia fundación, Eco Club; y en Chillán es la coordinadora del movimiento Ñuble sustentable, y miembro del consejo ecológico de Ñuble.

-¿Qué la motivó a presentarse a estas elecciones?

- Primero que nada, hay que ser voz y voto en el parlamento. Es súper importante para nosotros como ecologistas este año hacer historia y entrar al parlamento, dado que nosotros somos la voz de los que no tienen voz, animales, plantas, arboles, etcétera. Si bien nos preocupa todo lo que pasa con la salud, educación, etcétera, también queremos poner énfasis en todo lo que es la energía sustentable, y no seguir destruyendo el planeta en pos del desarrollo. No estamos en contra del desarrollo, pero que sea sustentable. Queremos que las generaciones venideras también conozcan la diversidad, y todo lo que tenemos, poder acceder a agua limpia y evitar destruir el planeta.

-¿Qué opinión le merece la actual política medioambiental del país?

-Es muy mala, partiendo por la ley general de base. Las multas por las infracciones son prácticamente irrisorias, la gente prefiere seguir contaminando. Creo que hay que poner mayor énfasis en las sanciones, deben ser más altas y enfocarse mucho más en los detalles que quedan en las fiscalizaciones donde hay que tener mayor mano dura.

-¿Cuáles serían los principales focos en una eventual labor parlamentaria?

-Primero que todo tenemos la urgencia del agua, un bien público al servicio de la gente. El tema de los pueblos indígenas, es muy importante la reivindicación de nuestros pueblos originarios, la energía limpia, el tema de los animales y las leyes que deben seguir mejorando y realizar consultas ciudadanas para tener mayor partición e interés comunal y regional. También estamos a favor de una nueva constitución y en el área de la salud apoyamos la legalización de la cannabis para el uso tanto medicinal como recreativo. Hoy tenemos una droga como es el tabaco que causa adicción y enfermedades, en cambio el cannabis no, así que ahí hay que dar un espacio al libre albedrío.

-¿Cuál sería su trabajo por la nueva región?

-En Pemuco está el tema de la GNL que hay que detener y poner énfasis, no pueden existir este tipo de terminales y creándolas a destajo. Hay que detener la concreción de este tipo de proyectos hidroeléctricos que contaminan nuestro ambiente. También en Cobquecura pelear por la no instalación de las salmoneras.

-¿Usted apela a una reformulación de la legislación ambiental?

- De todas maneras, la última reforma importante fue el año 1995, pero hay que arreglar la ley de base para mejorar la parte ecológica y medioambiental.

-La desconfianza que existe hoy en el tema político ¿puede ayudar para candidaturas nuevas como la suya?

-En mi caso ha habido de todo. Como no es primera vez que soy candidata, te digo que hay un completo desencanto con la política pues piensan que todos somos más de lo mismo. Nosotros como partido ecologista somos algo distinto, nos creamos para poder crear nuestros proyectos de ley y cuidar este tipo de temas.

-¿Cuál es el sello de su campaña?

-Soy de los candidatos que cuenta con pocos brigadistas, me gusta estar en terreno con libreta y lápiz porque me gusta escuchar a la gente. Uno no puede estar con los ojos en las 23 comunas a la vez, pero esperamos que nos vaya bien. Tenemos alcalde del partido ecologista verde en San Fabián de Alico, así que creemos que nos irá bien.

-¿Qué opina de la creación de la región de Ñuble?

-Hay razones para crecer y creer. Acá nosotros si vamos a tener las herramientas para solventarnos y tener autonomía y seguir creciendo como región. Que seamos un Ñuble sustentable, una región sin bolsas con un cableado eléctrico adecuado, transformar todos nuestros residuos en ingresos con el reciclaje para hacer una región distinta.

"En el área de la salud apoyamos la legalización de la cannabis para el uso tanto medicinal como recreativo". "Nosotros somos la voz de los que no tienen voz, animales, plantas, arboles, etcétera". "En Pemuco está el tema de la GNL que hay que detener y poner énfasis, no pueden existir este tipo de terminales y creándolas a destajo". "Hay que ser voz y voto en el parlamento""