Secciones

Tres días de danza: Chillán espera encuentro folclórico en noviembre

CULTURA. Agrupaciones de seis regiones del país darán vida a las actividades que se desarrollarán tanto en el Teatro Municipal como en distintos puntos de la ciudad, con pasacalles e intervenciones urbanas.
E-mail Compartir

La capital de Ñuble recibirá los días 24,25 y 26 de noviembre el Primer Encuentro Nacional de Danzas Folclóricas Chillán 2017, con la presencia de cerca de 300 artistas provenientes de variados puntos del país, representativos de los bailes populares de raíz del norte, centro y sur.

Serán tres jornadas de encuentro, con galas cada una de las noches en el Teatro Municipal y activaciones artísticas en distintos puntos de la ciudad. La cita es organizada por la Municipalidad de Chillán a través de su Dirección de Cultura y está financiada mediante un Fondo Nacional de Desarrollo Regional (2% para cultura) entregado por el Gobierno Regional del Biobío.

El 2016 se comenzó a trabajar en el proyecto "Nuestra Región, unida en una danza", con el fin de generar un rescate de danzas autóctonas con arraigo en la zona. En un comienzo se vislumbró como una instancia regional, pero luego fue tomando fuerza hasta pasar a ser una de tipo nacional.

"Teníamos una necesidad por difundir nuestra cultura y, principalmente, el proyecto habla de eso; de una falta de identidad cultural. Es así como, a través de este proyecto, queremos tratar de rescatar las tradiciones, costumbres y esencias de los lugares de la región y que agrupaciones de otros lugares de Chile también puedan ser parte de ello", comenta Rodrigo Aguilera, director general del Primer Encuentro Nacional de Danzas Folclóricas Chillán 2017.

Por estos días la organización de la cita se encuentra afinando todos los detalles para que Chillán se convierta en el epicentro de las danzas folclóricas durante el último fin de semana de noviembre. De ser positiva esta experiencia, se bregará por una segunda versión.

Agrupaciones confirmadas

Del 24 al 26 de noviembre el Teatro Municipal de Chillán acogerá a los cerca de 300 artistas que arribarán a la comuna para participar de este primer encuentro. En total, serán nueve agrupaciones (conjuntos de canto y danza y ballets) las que se subirán al escenario del principal coliseo cultural de la capital de Ñuble. Las galas, serán gratuitas para la comunidad (en las próximas semanas se informará la dinámica de retiro de invitaciones, así como los horarios).

Las regiones de Coquimbo, Metropolitana, del Maule, de Ñuble, del Biobío y de la Araucanía estarán representadas.

Entre los confirmados, destacan el Ballet Folclórico de Chile (Bafochi) -cerrará el domingo 26-, Ballet Folklórico Antumapu de la Universidad de Chile (ganador del Altazor 2010 por la puesta en escena "Violeta del Alma"), Ballet Folclórico de La Serena y Ballet Folklórico "Magia Chilena" de la Universidad de La Frontera. La agrupación We- küyen será la encargada de representar a Ñuble.

"Esto es un gran desafío, requiere de mucha coordinación, ya llevamos dos meses trabajando de lleno. Esperamos que salga lo mejor posible y poder transformar a Chillán en la capital de la danza folclórica", indica Aguilera.

Hacerse de la ciudadAd

Además de las exhibiciones al interior del teatro, el Primer Encuentro Nacional de Danzas Folclóricas Chillán 2017 contempla cuatro activaciones artísticas en calles de la ciudad, con intervenciones urbanas y pasacalles.

Dos se realizarán dentro de las cuatro avenidas y el resto se trasladarán hasta poblaciones alejadas de la zona céntrica. La idea es ocupar la ciudad como un espacio vivo.

30 años del Ballet Folclórico de Chile

Este año el Bafochi se encuentra celebrando sus 30 años de vida con presentaciones a lo largo del país. Uno de los ballets más emblemáticos de la danza folclórica chilena se constituyó como tal el 21 de Mayo de 1987, y a la fecha ha realizado más de 5.500 presentaciones, contando con cuerpos artísticos de primer nivel y obtenido importantes premios tanto a nivel nacional como internacional. Ha pasado, entre muchos otros países, por Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Egipto, El Líbano, Holanda, Inglaterra, Palestina y Rusia.

"Esperamos que salga lo mejor posible y poder transformar a Chillán en la capital de la danza folclórica".

Rodrigo Aguilera, Director General del encuentro"