Secciones

Tres preguntas

E-mail Compartir

*Paulina Fuentes

-¿A su juicio, el chileno se alimenta de manera saludable?

- No, es bastante desordenado lo que hace que ingiera alimentos a deshora, privilegiando la comida chatarra por sobre una comida saludable, como por ejemplo una fruta, un yogurt o una barra de cereal.

-¿A qué se debe esa situación?

- Aunque existe una mayor preocupación, falta mayor cultura en relación a las implicancias para el organismo que tiene el comer de manera saludable.

-¿Cuál es la receta para alimentarse saludablemente?

- Establecer horarios para comer, ojalá con un intervalo de cuatro horas. Es necesario que la dieta contenga la mayor cantidad de frutas y verduras, evitar los carbohidratos después de las 8 de la noche. El ideal es no consumir más de 2 mil calorías diarias.

*Nutricionista del programa Vida Sana

La constancia es la clave para llegar en buena forma al veranO

SALUD. No basta con ir un par de meses antes al gimnasio, no existen los resultados milagrosos para lucir un cuerpo tonificado, que nos permita quitarnos la polera sin remordimientos.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Hace nueve años, Marisol Vargas Sepúlveda, comenzaba un largo camino. Afectada por una depresión, había buscado refugio en la comida. Y si bien, nunca llegó a engordar excesivamente, esa rutina la hizo sentirse mal física y anímicamente.

A sus 26 años, esta profesora de inglés se convirtió en una reconocida modelo de la capital de Ñuble, que entrega profesionalismo, desplante y simpatía, atributos a los que además suma avalado un físico envidiable: 1.68 metros, 55 kilos, talla de pantalones 36-38.

¿Cómo lo hizo? La tarea fue ardua. "Mi actual cuerpo es el resultado de años de trabajo. Quería tener una buena salud, pero no sabía cómo hacerlo. Dietas, ejercicios, hasta que alcancé el equilibrio", recordó.

Constancia es la palabra que resume el camino que siguió Marisol, la misma que tendrá que tener usted o yo si queremos lucir un cuerpo tonificado en el verano, que permita sacarnos la polera sin remordimientos.

"Lo importante es tener internalizado que el cuerpo necesita energía para rendir durante el día, te vas encariñando y le vas dando buen combustible. No sacas nada con ir al gimnasio ni dejar de alimentarte de mala forma un par de meses antes, ya que los cambios no son automáticos, se requiere tener mucha paciencia", precisó Vargas.

Rigurosidad

Pese a que vivimos en una sociedad que se mueve a mil por hora, hay que darse los tiempos necesarios y seguir estrictamente ciertos pasos. "Durante el día me alimento cinco veces, consumiendo colaciones en base a cereales, yogurt, ensaladas, pollo. Hay que ser ingeniosos y tratar de ir innovando. Hace poco agregué la quínoa a mi dieta, todo un acierto", detalló Vargas.

La actividad física, es el otro eslabón fundamental para poder mantenerse saludable. En ese sentido, Ramón Núñez, profesor de educación física, y gerente de operaciones del gimnasio Sportlife de Chillán, precisó que en esta fecha la inscripción de alumnos sube un 30%, sin embargo un porcentaje importante de ellos deja el camino hacia un cuerpo esbelto a medio terminar. "La gente no es constante, hay quienes que nunca ha venido al gimnasio y pretende en tres meses lograr resultados. A los dos meses te preguntan el por qué no han bajado de peso, pero resulta que primera vez que hacen deporte y no se cuidan con la comida", detalló.

Según Núñez, para conseguir los ansiados cambios, es fundamental que la persona se habitúe a lo que significa la actividad física.

"Hay que venir mínimo 3 a 4 veces por semana. Acá el tema no es solo kilos más o menos, la idea que la estructura de tu cuerpo se vaya adecuando a la pérdida de peso, para verse bien, tonificado", sentenció.

Si bien, toda persona que llega a Sporlife es sometido a una evaluación, en la cual se establece la rutina que debe seguir, a juicio de Núñez es recomendable para quienes por primera vez asisten al gimnasio es no sobre exigirlas, y así evitar posibles dolencias. "Al comienzo el ideal es trabajar con máquinas de resistencia variable, aparatos guiados por poleas que tienes que moverlas, que tienen una dirección que no va a cambiar, por lo tanto son seguras y tienen cero riesgo de lesionarse", finalizó el gerente técnico de Sportlife Chillán.

Ejercicio con responsabilidad

El querer lucir un cuerpo tonificado, es un objetivo válido de conseguir, pero este no debe ser a cualquier costo. En esa línea, Ramón Núñez hace un llamado a la comunidad a realizar actividad física de manera supervisada, evitando por ejemplo seguir rutinas que aparecen en internet. "En Youtube mucha gente ve videos donde aparecen tipos con abdómenes marcados, haciendo cierto tipo de ejercicios. Es el peor error imitarlos, puede ser contraproducente ya que cada organismo es diferente", cerró .

comidas 5

Diarias idealmente debe consumir la persona para tener una alimentación saludable. 2.000

Mito: La anestesia epidural no prolonga la segunda fase del parto

E-mail Compartir

Al contrario de lo que se creía, la anestesia epidural no prolonga la segunda fase del parto por lo que los obstetras podrían optar por mantener su uso durante todo la intervención para reducir los dolores del alumbramiento sin miedo a demorar el procedimiento, según indicó un estudio publicado ayer en Estados Unidos.

Éstas son la conclusiones de una investigación llevada a cabo por expertos del Centro Médico Beth Israel Deaconess de Boston, que fueron publicadas en la revista científica "Obstetricia y Ginecología".

Inyección epidural

La epidural suele inyectarse por medio de un catéter durante el parto, pero generalmente los médicos prefieren reducir o interrumpir la dosis durante la última fase, que es aquella que comienza cuando el cuello uterino está completamente dilatado y termina cuando el bebé termina de nacer, por creer que la inyección prolonga el procedimiento.

El estudio se realizó con un grupo de 400 madres primerizas sanas. A todas ellas se les suministró el anestésico en la primera fase del parto, pero sólo a la mitad se les inyectó durante la segunda, mientras que el resto recibió un placebo.

El estudio concluye que la duración de la segunda fase del parto fue similar entre ambos grupos, siendo de 52 minutos entre las mujeres que recibieron la epidural y de 51 entre aquellas a las que se les suministró el salino, lo que supuso una diferencia del 3,3%.

"Encontramos que el cambio de la anestesia epidural por un placebo no tuvo ninguna incidencia en la duración de la segunda fase del parto", declaró Philip E. Hess, el director de Anestesia Obstetricia del Centro Médico de Boston y también profesor asociado de Anestesia y Obstetricia de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard.

El uso de la anestesia epidural durante el parto ha sido un recurso habitual desde los años setenta, implementado con el fin de reducir los dolores inherentes al parto.

Durante la investigación, las mujeres que sufrían dolores excesivos recibían una dosis del activo anestésico si el médico lo consideraba oportuno.

El estudio descartó que el uso de la inyección epidural tenga efectos sobre las tasas de parto o episiotomía, la posición del feto o cualquier otro indicador sobre el bienestar y cuidado del bebé.

madres primerizas participaron del estudio realizado por el Centro Médico Beth Israel Deaconess de Boston, Estados Unidos. 400