Secciones

Licitación de las áreas verdes se extiende hasta mañana por baja participación

CHILLÁN. Solo dos empresas entregaron ofertas al municipio, lo que -según la ley- obligó a ampliar el plazo del concurso público. Ediles advierten que se debería declarar desierta.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

A las 11:00 horas de ayer vencía originalmente el plazo para recibir ofertas en la licitación de mantención de las áreas verdes de Chillán, pero a esa hora el municipio solo contaba con dos oferentes, lo que de acuerdo a la ley 19.886 obligó a ampliar los plazos de cierre del concurso público hasta mañana.

En rigor, sólo la actual concesionaria Núcleo y Paisajismo y la empresa Transeco llegaron con sus propuestas económicas y técnicas para adjudicarse la concesión de mantención de las áreas verdes de Chillán por un plazo de seis años.

Según los concejales, la baja participación en la licitación era previsible a raíz de los problemas que arrastraban las bases técnicas del concurso y que este último tiempo aumentaron con la gran cantidad de preguntas que llegaron desde las empresas que en algún momento se vieron interesadas en participar.

"Estas bases fueron elaboradas solo con el equipo municipal y el concejo no tuvo acceso a plantear dudas en algunas materias o incorporar datos que eran necesarios. Cuando llegaron a nuestras manos estaban listas e incluso ni se nos avisó que se subirían al portal de Mercado Público, todo esto genera lo que hoy estamos viendo que solo lleguen dos empresas", manifestó el concejal Víctor Sepúlveda.

Son $110 millones mensuales los que el municipio ha destinado para pagar a la empresa que se adjudique la licitación, monto que a su vez contrae una serie de requisitos a cumplir, obligaciones que encontraron su revés en las 178 preguntas que realizaron las firmas interesadas, las que detectaron fallas y defectos contenidos en las bases de licitación y que dieron origen a correcciones que debieron subirse al portal de compras públicas.

"Hay errores graves en la confección y en la construcción de las bases y eso puede habilitar perfectamente una demanda en el Tribunal de Contratación Pública hacia el municipio, por no igualdad de condiciones y eso dejaría a esta licitación detenida o habría que bajarla. Creo que esta licitación está viciada, ya que hay porcentajes que se tuvieron que modificar al momento de las preguntas y respuestas, lo cual no puede ocurrir, tal como lo señala Contraloría. Entonces, cualquier empresario que se vio afectado con esto puede iniciar un litigio en donde tenemos todas las oportunidades de perder", vaticinó el concejal Camilo Benavente.

Como caballo inglés

El contrato de licitación que debe firmarse el 4 de diciembre, para partir el 16 de ese mes con la mantención de las áreas verdes, tiene los tiempos justos para su adjudicación, pero a medida que avanzó en el llamado público, éste fue encontrando diversas trabas.

La primera caída se registró con la gran cantidad de fallas detectadas en las bases, las que se tradujeron en 178 cuestionamientos que realizaron las firmas interesadas.

Previo al foro de preguntas y respuestas se realizó la visita a terreno, la cual no tuvo el carácter de obligatoria para postular, y a la que asistieron seis firmas: Núcleo y Paisajismo (actual concesionaria), Preserva, Ecosweep, Servicios Metropolitanos, Transeco y Constructora Fich.

Si bien la cantidad de empresas que realizaron la visita en terreno era un número óptimo como para evaluar ofertas, finalmente cuatro de ellas dieron pie atrás en la postulación, ya que el monto que se contempló para la concesión ($110 millones mensuales) no se consideró suficiente para cumplir con el total de los requisitos que solicitó el municipio.

"Cuando los concejales hemos intentado preguntar cuáles son las condiciones, los equipos municipales nos niegan la información y lo hacen para mantener la probidad y transparencia; y si es así está bien, pero al menos que nos informen los alcances de los contratos, porque el concejo está para fiscalizar y cuando no lo podemos hacer porque no tenemos ninguna información, suceden cosas como éstas", explicó el concejal Joseph Careaga.

Fallas advertidas

Justamente una de las fallas que fueron advertidas por la mayoría de las empresas fue la sumatoria de los diferentes porcentajes que se le asignó a la oferta económica, técnica y el cumplimiento de requisitos formales, la cual debía dar un 100%, pero cuyo total sumaba 102%. El mismo error de operación se reparó en la oferta de evaluación técnica, a la cual se le atribuyó una valoración de un 62%, pero que al sumar los puntos que la componen resultaba de un 60%.

A mayor lectura de las bases, mayores eran los errores que se debieron reparar en las aclaraciones, como los dos porcentajes diferentes que se dieron a la oferta económica, que en una parte aparecía con un 37% y en otra con un 15%.

"Vemos bases mal hechas, concursos públicos que quedan desiertos o que los oferentes no están al alcance de las necesidades que se tienen y en definitiva condiciones malas, empresas malas y licitaciones malas, y al final una gestión mala. Y en esa situación, tirón de oreja a los equipos municipales que no están haciendo la pega como corresponde, porque se verá afectado uno de los contratos más grandes que tiene la Municipalidad", aseveró Joseph Careaga.

Defectos en planteamientos técnicos fueron objetados por los concejales durante la elaboración de las bases y luego por las empresas interesadas, tales como el desconocimiento que tiene el municipio en implementar el riego automático en 117.365 metros cuadrados de área verde, ya que según las firmas este ítem supera los $469 millones, a lo que se le debe agregar los costos operacionales para mantener las redes.

Todo esto se traduce en un impacto para la comunidad, que sin una empresa que se haga cargo de la mantención de las plazas y la implementación de otras, serán cada vez menos los espacios que se tengan para la actividad recreativa.

"En nuestro sector faltan espacios donde salir y solo hay instalados algunos juegos, pero no hay pasto o un lugar arreglado, solo los juegos y tierra, nada más. Ojalá que este tipo de contratos se aceleren y no termine perjudicando a la comunidad", sostuvo Iris Sepúlveda, presidenta del comité de mejoramiento a la vivienda de Los Volcanes 4.

Las empresas detallaron que las exigencias hechas no se condicen con la información que entregó el municipio, ya que este no cuenta por ejemplo con la planimetría de las plazas y bandejones, que es necesaria para realizar la valorización de los trabajos o el desconocimiento de los metros cúbicos de agua de los últimos 2 años, dato que debería estar en poder de la Municipalidad.

"No sé en qué se estará fallando, o si es por un tema de bajo presupuesto o qué, pero necesitamos que se adjudique a una empresa la mantención de las áreas verdes que para la comunidad es vital y sirve para poder salir a refrescarse en el verano, sobre todo en las poblaciones donde las vacaciones son en Chillán y estos espacios son lo único que se tiene para distraerse y poder salir-", dijo María Montecinos, representante de la junta de vecinos Central.

"Hay errores graves en la confección y en la construcción de las bases y eso puede habilitar perfectamente una demanda en el Tribunal de Contratación Pública hacia el municipio, por no igualdad de condiciones".

Camilo Benavente, Concejal de Chillán"

Aprobación requerirá mayoría absoluta

Crónica Chillán se contactó con la oficina de comunicaciones del municipio, desde donde no se refirieron al proceso licitatorio y solo se pronunciaron respecto que "se amplió en 48 horas, tal como la ley lo indica. La norma señala que, ampliada la licitación dado el monto involucrado y la llegada de dos oferentes, la comisión evaluará cualquier eventual adjudicación de acuerdo a los requerimientos de bases". En caso de adjudicar a una empresa la concesión de las áreas verdes, esta decisión debe contar con la aprobación de los ocho concejales en ejercicio para aprobarse.

Licitación

Tipos de áreas verdes

Las bases identificaron dos tipos de áreas verdes, las "A" que contienen 229.729 metros cuadrados y cuya mantención es prioritaria. En tanto, las del tipo "B", que tiene 270.294 metros cuadrados, se deben mantener día por medio.

Recambio de especies

Inicialmente se solicitó el recambio de un millón de especies vegetativas durante cada uno de los 6 años que dure la concesión, cantidad que debió rectificarse a la mitad, tras las aclaraciones que se subieron al portal.

Riego tecnificado

Se solicitó el riego tecnificado al 50% de la superficie de las áreas tipo A, lo que corresponde aproximadamente a 117.365 metros cuadrados.

Trabajadores

Las bases de licitación solicitaron un total de 142 trabajadores, de los cuales 100 corresponden a jardineros. A lo anterior se suma vehículos, maquinaría e indumentaria y elementos de seguridad para los trabajadores.

72 Meses Es el tiempo que dura la concesión de mantención de áreas verdes de Chillán, a cuya licitación solo se presentaron dos oferentes.

Descentralización y oportunidades de la ley 20.922 en debate

SEMINARIO. Afumuch analiza desde ayer los alcances de la nueva normativa.
E-mail Compartir

Durante dos días se extenderá el seminario sobre la descentralización del Estado y los desafíos de priorizar el recurso humano como principal eje en la gestión comunal, actividad que organiza la Asociación de Funcionarios Municipales de Chillán y que está destinado al desarrollo de temas pertinentes a la función municipal.

El seminario que también responde a las oportunidades y desafíos de la ley 20.922 de Plantas Municipales, la que otorga mayor autonomía a los municipios para modificar y reestructurar sus nuevas plantas, fue tema de debate en los discursos que dieron inicio al seminario.

"La firma de este proyecto por parte de la presidenta Michelle Bachelet en 2015 significa un logro que incluye a los municipios en base a su realidad, hoy día se le entrega la responsabilidad a los alcaldes en conjunto con sus asociaciones que representamos los funcionarios para trabajar este gran tema de la Ley de Plantas Municipales, una ley que tiene como norte el trabajar el recurso humano pero visto como capital social y por lo tanto si el tema está centrado en el capital social, en la profesionalización de la acción municipal", dijo Zoraya Martínez, presidenta de Afumuch.

Esta ley que modifica las plantas municipales contiene un total de 10 beneficios en favor de 33 mil funcionarios del país, tras 22 años de espera y que en lo central traspasa la responsabilidad resolutiva del Presidente a los alcaldes con el respaldo de los concejos municipales.

A su vez, el alcalde Sergio Zarzar, quien participó en el inicio del seminario, confirmó la necesidad de crear nuevas direcciones como la de Turismo y Deporte, las que actualmente funcionan como departamentos.

"Nos interesa tener por lo menos en el caso de Chillán nuevas direcciones que estamos analizando, como el caso de Turismo y Deporte, nos interesa que queden establecidas al igual que todo el ordenamiento que corresponde a la planta funcionaria. Estábamos sin poder reaccionar, hoy día las ciudades crecieron y las demandas son superiores, la gente está más encima de su municipio, está pidiendo más, exigiendo más, y estábamos colapsados porque faltan en algunas direcciones, funcionarios, más profesionales y de ahí por supuesto vamos a profesionalizar mucho más la planta nuestra", señaló Zarzar.

Durante la jornada inicial se revisaron aspectos como el proceso de descentralización del Estado, a partir de los conceptos de oportunidad y autonomía municipal ante el nuevo escenario de la región de Ñuble, en manos de la delegada presidencial Lorena Vera.

En cifras

Seminario Afomuch 2015 la Presidenta de la república firmó la ley 20.922.

Ley 20.922, entrega mayor autonomía a los municipios para crear, modificar y reestructurar sus plantas.

17 y18 de octubre se realizó el seminario "La Descentralización del Estado y los desafíos de priorizar el recurso humano como principal eje en la gestión comunal",