Secciones

Entregan opciones para mejorar la calidad de vida de adultos mayores

SALUD. Programa "Más adultos mayores autovalentes" ha atendido a alrededor de 6.500 personas de este segmento.
E-mail Compartir

El alto porcentaje de adultos mayores existentes en el país, el que llega al 17.6%, sumado al incremento en las expectativas de vida de la población, la que llega a 80 años, han hecho que el Estado deba ir generando instancias con la finalidad de mejorar la calidad de vida y prolongar la autonomía de este grupo etario.

Dado lo anterior, sumado a que la realidad nacional, que da cuenta de una población envejecida, con una alta carga de enfermedades crónicas y que el 85,2% se atiende en el sistema público, el Ministerio de Salud desarrolla desde 2015 el programa Más Adultos Mayores Autovalentes, que a la fecha ha atendido a alrededor de 6.500 personas en la nueva región de Ñuble.

La iniciativa cuenta con dos líneas de trabajo, siendo una de las aristas que aborda, está asociada al cuidado de la estimulación de las áreas motora y cognitiva. "Para lo cual se consideran ciclos de talleres de expresión corporal; estimulación de la memoria, la comunicación; sexualidad en el adulto mayor, entre otros", detalló Andrea Muñoz, kinesióloga del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) encargada del programa.

El otro aspecto apunta a fomentar la participación en la comunidad mediante talleres que fortalezcan los liderazgos comunitarios "para que los adultos mayores conozcan y exijan los derechos y beneficios disponibles", agregó Muñoz.

Independencia

Iván Paul, director del SSÑ, valoró el funcionamiento del programa, pues apunta a lo central en relación a los adultos mayores, "hoy el desafío no sólo es que las personas lleguen a edades más avanzadas, sino que lo hagan de buena manera", precisó Paul.

En esa línea, a tres años de su puesta en marcha, el Director del SSÑ destacó que cerca de 6 mil 500 personas han participado en esta intervención promocional y preventiva en salud orientada a prolongar su condición funcional. Es decir, que sean capaces de aumentar su capacidad de cumplir acciones requeridas en el diario vivir, para mantener el cuerpo y subsistir independientemente", reflexionó el facultativo respecto al programa.

Se ejecuta en seis comunas

Al programa pueden acceder las personas mayores de 60, beneficiarios de Fonasa, inscritos en un centro de salud familiar y que cuenten con su examen de medicina preventiva vigente. Actualmente el Más Adultos Mayores se ejecuta en diez centros de salud familiar de Ñuble, de las comunas de Chillán, Chillán Viejo, San Carlos, Coihueco, Quillón y San Ignacio.

Tardanza en reconstrucción del Liceo Industrial gatilló toma de instalaciones

CHILLÁN. Movilización impidió rendir el Simce. Exigencias pasan por acotar plazos del proyecto.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Cansados de los largos siete años de postergaciones que han debido enfrentar por la reconstrucción de su colegio, los alumnos del Liceo Industrial decidieron tomarse el recinto ayer, con lo que 800 estudiantes vieron interrumpidas sus clases.

La fecha no fue elegida al azar, ya que entre ayer y hoy los alumnos de segundo medio debían rendir el Simce de Comprensión de Lectura, Matemáticas e Historia y Geografía y Ciencias Sociales, y tenía un objetivo claro: visibilizar ante la opinión pública y autoridades las vicisitudes des que han vivido, y que aún los tiene con clases en 14 contenedores, sin una fecha clara de cuándo podrán tener el recinto en funcionamiento.

"Se rinde el Simce, instrumento de medición que encontramos injusto que se nos aplique considerando el panorama en el que nos encontramos, teniendo clases en container, lo que nos hace estar en desventaja respecto a otros establecimientos. Por mucho que se diga que el rendimiento depende del alumno, para nosotros es deprimente estar en esta situación", precisó Diego Sanhueza, vocero de los alumnos del industrial.

Si bien valoran la reciente entrega de los recursos por $221 millones para la ejecución del proyecto de diseño que hace casi un mes realizó el Gobierno Regional del Biobío, el estudiantado quiere tener claridad en relación a los plazos que tardarán en tener el nuevo recinto educativo en condiciones de ser utilizado, inquietud que hasta el momento no ha sido resuelta, lo que los tiene inquietos.

"Después de la firma del traspaso de recursos para el diseño pedimos a través de la Ley de Lobby una cita con la ministra de Educación y no hemos tenido novedades. Para nosotros es clave poder saber cuándo podremos disponer de las nuevas instalaciones y que además se nos garanticen los fondos para que, una vez terminado el diseño, se pueda comenzar a construir, ya que hasta ahora toda la información ha sido en términos muy generales", sentenció el vocero de los alumnos.

Sorpresa

No obstante reconocer que el proceso de reconstrucción ha sido lento, a juicio de Luis Gómez, director del Liceo Industrial, luego del traspaso de fondos por parte del Gobierno Regional ha existido un avance. "La semana pasada nos reunimos con profesionales del Ministerio de Obras Públicas (MOP), de la Seremi de Educación y unas consultoras para interiorizarnos del proceso de diseño, que son los recursos que nos entregaron", explicó Gómez.

El seremi de Educación del Biobío, Sergio Camus, calificó como inconducente la movilización iniciada por los estudiantes del industrial chillanejo. A juicio de la autoridad, los resultados del Simce no son comparables entre establecimientos, "ya que es un instrumento de medición que permite conocer los avances en el proceso enseñanza en cada unidad educativa, estableciendo a partir de los resultados las condiciones de mejora", dijo el seremi Camus.

Respecto a la poca claridad en los plazos que aducen los estudiantes, Camus lo descartó indicando que desde que se produjo la firma del traspaso de los recursos por parte del intendente, se han llevado a cabo diversas reuniones de trabajo, entre ellas, una el 10 de octubre en el propio establecimiento, donde "se estableció como fecha probable de publicación de las bases del diseño el 13 de diciembre, recepción de ofertas y apertura de las bases 31 de enero y 28 de febrero, respectivamente. Es fundamental completar el diseño. Después se verá el monto y cómo se financiará", enfatizó Camus.

Junto con indicar que las puertas del gobierno del Biobío están abiertas, el gobernador de Ñuble, Álvaro Miguieles, hizo un llamado a la comunidad educativa a deponer la paralización pues "ya se está trabajando en la normalización. No comprendo la razón de la toma, no entiendo esta medida de fuerza", sentenció la autoridad.

"Ya se está trabajando en la normalización. No comprendo la razón de la toma, no entiendo esta medida de fuerza".

Álvaro Miguieles, Gobernador de Ñuble."

Antecedentes a tener en cuenta

Tras el terremoto del 2010 que los alumnos del Liceo Industrial realizan parte de su proceso educativo en 14 containers.

Recién este año, el proyecto de su reconstrucción tuvo un avance concreto, luego que el Gobierno Regional traspasara $221 millones para ejecutar el diseño, que contempla la reposición de 7.186,3 m2 y la reparación y adecuación de 3.272,8 m2.

Por la movilización los alumnos no pudieron rendir el Simce de segundo medio.