Secciones

Licitan servicios para eliminar colonia de murciélagos en Quillón

PROBLEMA. Plaga afecta hace dos décadas a la población Eduardo Frei de dicha comuna, cuyos habitantes han debido lidiar con los molestos quirópteros.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Mediante una licitación pública, el municipio de Quillón busca poner fin a un gran dolor de cabeza comunal como es un colonia de murciélagos que afecta a más de 200 viviendas de la población Eduardo Frei de dicha comuna.

Para ello, el llamado es a contratar los servicios de eliminación de la colonia de molestos mamíferos, para lo que se dispone de un presupuesto de $15 millones.

Lo que se busca es un servicio que permita la extinción de los molestos quirópteros y asimismo, prevenga que la plaga vuelva a generarse en el futuro. Claro, la colonia podría volver a instalarse y eso debe ser evitado.

El documento aparecido en Mercado Público indica textual que se requiere "una empresa aplicadora de pesticidas o control de plagas de uso doméstico, autorizada por la Autoridad Sanitaria, que posea experiencia y conocimiento en protocolo de eliminación de plagas". La licitación cierra el 23 de octubre.

Según agrega el texto, "el control de murciélagos que se requiere consiste en eliminar completamente toda la colonia y proceder al retiro de los cadáveres. Esto debe ser asegurado en cada una de las viviendas tratadas, para lo cual el contratista debe ejecutar un programa de eliminación y posteriormente recomendar a los propietarios, a través de lo detectado y considerando localmente en cada vivienda las mejoras que se requieran implementar, con el propósito de evitar condiciones que permitan un nuevo desarrollo y mantención de esta plaga".

Además, y dadas las circunstancias, la empresa que se adjudique la licitación deberá considerar los protocolos para el manejo de plagas con presencia del virus de la rabia y el manejo de materiales con asbesto.

"Hace dos décadas que tenemos el problema, el año pasado una empresa dejó los trabajos a medio terminar y esperamos que ahora se cumpla", dijo María Muñoz, presidenta de la junta de vecinos afectada.

Por etapas

La aplicación de los productos debe considerar el tratamiento de todas las dependencias de las viviendas de la población que lo requieran, pero dividido en etapas.

La empresa entonces debe considerar un trabajo en conjunto con la empresa contratista que el Serviu tiene para el mejoramiento de 70 casas del lugar.

El proceso se tendrá que realizar mancomunadamente con dicha empresa. Esta etapa tendrá una duración aproximada de 150 días desde que se apruebe el contrato.

En una segunda instancia, considera la intervención de un máximo de 130 casas con los vecinos que soliciten la eliminación de los murciélagos. Ésta tendrá una duración de 365 días desde que se le de luz verde al contrato.

Buscan controlar la "polilla del tomate"

La municipalidad de Quillón ha impulsado también una licitación para adquirir controladores biológicos para el manejo de plagas en el rubro de las hortalizas. La oferta es levantada por el programa Prodesal de la comuna y cuenta con un presupuesto máximo de $664.000. Desde un punto de vista técnico, se requieren específicamente en las bases crisopas (24 unidades), trichograma (196 unidades), feromonas (130 unidades) y tupiocoris (2.160 unidades). El objetivo es disponer de feromonas para el monitoreo de la polilla del tomate y adquirir también los enemigos naturales antes nombrados.

El Carmen contará con más de 680 luminarias LED por $208 millones

E-mail Compartir

Ayer se efectuó la ceremonia de inició de instalación de nuevas luminarias LED en El Carmen. La actividad contó con la presencia de el alcalde José San Martín y el Concejo Municipal en pleno junto a los representantes de la empresa Itelcom.

El recambio de las luminarias tiene un valor de $208.273.769 millones, los que mejoraran positivamente la iluminación y seguridad de los barrios y sectores rurales de la comuna.

La inversión permitirá mejorar la percepción de seguridad de los carmelinos quienes serán directamente beneficiados por esta iniciativa. En cuanto al inicio de los trabajos, están programados para fines de noviembre y se extenderán por tres semanas por lo que se espera que en diciembre estén finalizadas las instalaciones.

XIII Exposición Intercomunal Ovina se prepara en Pinto

FECHA. Evento se desarrollará el 4 de noviembre en la Medialuna pinteña.
E-mail Compartir

Una gran fiesta donde los corderos son los protagonistas absolutos es lo que se prepara con fervor en la comuna de Pinto, donde desde ya anuncian que la XIII versión de la ya tradicional Exposición Intercomunal Ovina será para recordar largamente.

Carlos Carrasco, encargado de la Oficina de Fomento Productivo del municipio pinteño, indicó que la fiesta se llevará a cabo el próximo sábado 4 de noviembre en la Medialuna comunal.

"Contaremos con cerca de 45 expositores, entre los que se consideran artesanías y degustaciones gastronómicas. Eso aún está en proceso, pero en la línea de ganadería ovina contaremos con unos 30 participantes", indicó.

Por supuesto, las pruebas de destreza nunca quedan fuera de eventos de esta magnitud. Por lo mismo, se han considerado pruebas de competencia ganadera que se premiarán en cuatro categorías . También habrá una esquila, la que pretende desarrollarse en capítulos de damas y varones.

En materia gastronómica, puede estar seguro que los asados de cordero al palo serán el gran deleite de los visitantes, quienes podrán acceder al evento de manera totalmente gratuita.

"Recibimos expositores de El Carmen, San Ignacio, San Nicolás y Quirihue, los que vienen todos los años a participar. Esta fiesta ya se transformó en una tradición, pues si bien es cierto que este será el 13° capítulo, en 2004 hicimos un evento similar que bautizamos como muestra ovina. En resumen, esta sería entonces la edición número 14 del certamen", sostuvo Carrasco, muy emocionado con el evento.

Granja educativa

Entre las novedades que tendrá esta nueva edición de la exposición ovina, se indicó que este año se desarrollará una especie de granja educativa, donde los niños podrán compartir con animales de pocos días y disfrutar con ellos aprendiendo. La idea es también que los padres puedan deleitarse con esta gran festividad que Pinto ofrece a la comunidad.

Pemuco busca tener un Plan Comunal de Cultura 2017-22

E-mail Compartir

La municipalidad de Pemuco levantó una licitación que busca diseñar un Plan Comunal de Cultura que comprenda el período 2017-2022.

Según detallan las bases, el estudio debe comprender dos etapas a lo menos. En ese sentido, la entrega del documento deberá contemplar una extensión de 15 a 20 páginas donde se presente el contenido en resumen del original, de modo que sirva de directriz para el trabajo cotidiano.

En la ejecución del estudio, el oferente debe apoyarse metodológicamente y trabajar en conjunto con la contraparte municipal y diversos actores comunales para diseñar propuestas. El presupuesto no debe exceder los $6.500.000.