Secciones

Advierten ilegalidad y riesgos de instalar propagada en postes

CAMPAÑA. CGE llamó a comandos políticos a respetar la normativa.
E-mail Compartir

Ante el inicio del periodo de propaganda electoral en la vía pública, CGE recordó a los partidos políticos y comandos de campaña la ilegalidad y los riesgos de usar los postes y el tendido eléctrico para instalar cualquier elemento externo a las redes de energía.

En línea con la preocupación permanente de la empresa por la seguridad, Christian Araya, gerente de Instituciones y Comunidades Zona Sur, advirtió que "las personas que manipulan las instalaciones sin conocimientos técnicos pueden provocar variaciones de voltaje, interrupciones de suministro o accidentes a las personas, o peor aún, exponerse a accidentes fatales".

En paralelo, recordó que el artículo 32 de la ley sobre Votaciones Populares y Escrutinios prohíbe expresamente el uso de las redes eléctricas para la instalación de carteles, lienzos o afiches, además de establecer que la responsabilidad por las consecuencias derivadas del incumplimiento de dicha norma corresponde a quienes la infringen.

Como en otros procesos electorales, la empresa está contactando a las diferentes coaliciones políticas y autoridades para recordar que está obligada a retirar la propaganda que incumpla la norma y podrá cobrar esos gastos a quienes resulten responsables, al igual que iniciar acciones legales ante eventuales interrupciones de suministro. Asimismo, CGE informa a sus clientes que todas las dudas por estos temas pueden ser respondidas a través del Fono Clientes de CGE Distribución 600 777 77 77, o en la cuenta Twitter @cged_sos.

ENTREVISTA. loreto carvajal, candidata a reelección como diputada PPD:

"La Región de Ñuble no puede convertirse en un botín político para algunos"

E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Es diputada y buscará ser reelecta por un distrito como el 19, mucho más amplio que el antiguo N°42 que es el que representa actualmente en la Cámara Baja.

Por estos días, Loreto Carvajal (PPD) pretende convertirse en la primera mujer que represente legislativamente a la Región de Ñuble y para ello trabaja con fuerza y energía.

-Esta elección la enfrenta a representar un distrito que a la vez es región. ¿Eso la motiva?

Aquí hay un desafío personal. Dimos una lucha muy grande para crear una nueva región, la que nació de la ciudadanía. Eso abre la posibilidad de ver crecer ese esfuerzo, de consolidar la nueva región de Ñuble. La motivación está en eso mismo, pues es el proyecto más grande que he impulsado en mi vida. He sido también gestora de varias otras iniciativas, pero esta es la más importante que he respaldado. Además, impone el desafío de defender la institucionalidad porque no puede convertirse en un nicho político, en un botín de quienes pretendan imponer nombres o malas prácticas, queriendo usufructuar de una región que debe crecer de manera más justa y con mayor proyección. El sueño de la Región de Ñuble no puede convertirse en un botín para aquellos que se crean líderes sin abrir espacios a la ciudadanía. Además, es motivante demostrar que las mujeres con capacidades y manos limpias en política no pueden ser chaqueteadas ni menospreciadas cuando hay voluntad y un actuar honesto.

-El trabajo legislativo que usted ha realizado, ¿marcará diferencias en esta elección?

No lo digo de manera altanera, pero creo que no se han hecho las distinciones correspondientes. Hay autoridades que aún seguimos siendo titulares y existe una deferencia respecto a lo que eso conlleva. Cuando nos preguntan sobre propuestas para resolver problemas, corre muy fuerte la experiencia, la competencia y la formación que uno tiene. No da lo mismo hablar de que a la gente le faltan horas médicas si no se propone una mejor gestión de salud. Lo que puedo entregar, creo que es valioso y son esas cosas las que marcan diferencias.

-Hoy vemos más mujeres como candidatas, ¿hay un empoderamiento mayor?

Creo que las mujeres tenemos poder desde que nacemos, al igual que los hombres. Ese poder te lo otorga el mérito, la capacidad de poder visualizar las cosas de manera más integral. Me siento orgullosa de haber liderado la Ley de Cuotas, porque creo que por cierto a las mujeres nos faltan a veces las oportunidades. Lo que si lamento es que a veces haya candidatas que no tienen una visión pública, que les faltan recursos y que sólo hayan sido nominadas para llenar los cupos. Los partidos tienen que formar mujeres en política y entregarles herramientas para que adquieran experiencia, lo que no es fácil. La mujer le hace bien a la política, perfecciona la democracia con una visión más integral.

-¿Cómo ha visto el proceso de instalación de la Región de Ñuble?

Honestamente, creo que hay mucha incertidumbre. Desde que vino la Presidenta Bachelet y se hizo ese magnífico evento, a la fecha nadie tiene claro cuáles son los lineamientos ni la manera cómo se va a enfrentar lo referente a recursos o la mirada de la ciudadanía sobre dónde poner los énfasis. Yo esperaría una gran asamblea ciudadana donde se diera una señal clara sobre los temas donde se van a poner los acentos. Me genera dudas lo que va a pasar con los cargos y me parece aberrante siquiera insinuar que esto se transforme en un nicho político.

-En su eventual reelección, ¿cuáles son los temas donde pondrá mayor énfasis?

Creo que hay que poner un énfasis en salud, donde los hospitales que hay en la región se conviertan en recintos de mayor complejidad. Hay que acercar la salud a los territorios. Además, creo que hay que preocuparse de la seguridad, que actualmente presenta cifras alarmantes. Hay que erradicar el microtráfico con mano dura e intervención profesional. Además, la falta de agua es un problema del que hay que preocuparse. Hay que considerar una inversión mucho más alta que la actual en APR, garantizar correctos planes de riego agrícolas y terminar de una vez con los camiones aljibe. Hay que darle soluciones sanitarias dignas a la gente. También es urgente preocuparse de la conectividad rural y el deporte, donde es imperioso sanear los terrenos de las canchas.

"Cuando nos preguntan de propuestas, corre muy fuerte la experiencia, competencia y formación que una tiene". "Las mujeres con capacidades y manos limpias, no pueden ser chaqueteadas". "A la fecha, nadie tiene claros los lineamientos acerca de cómo se va a instalar la nueva región de Ñuble". "Me siento orgullosa de haber liderado la aprobación de la Ley de Cuotas""

Ñuble lidera a nivel regional vacunación contra el sarampión con un 85%

E-mail Compartir

Un total de 5 mil 564 niños y niñas de primer año básico de las 21 comunas de Ñuble, de un total de 6 mil 562 matriculados, ya han recibido este año su refuerzo de la vacunación contra el sarampión, lo que equivale a un 85% de cobertura, la más alta de la Región del Bío Bío.

La vacuna busca elevar el nivel de protección contra la enfermedad, así como contra la rubéola y la parotiditis; en el marco del Plan Nacional de Inmunización (PNI) dispuesto por el Ministerio de Salud (Minsal).

"A nivel regional el proceso, inserto en la estrategia de vacunación escolar, es liderado por la Provincia de Ñuble, seguido de Biobío, con 82% de cobertura y 4.916 dosis administradas; y Arauco, con 73% de cobertura y 2.013 inoculaciones", declaró la encargada regional del Programa Nacional de Inmunizaciones, Paola Sepúlveda.

A nivel de todo el territorio la inoculación es liderada por Cobquecura y San Fabián, quienes ya alcanzaron el 100% de cobertura; mientras otras 17 comunas presentan un avance superior al 90%, donde en orden decreciente destacan Bulnes y Quirihue (97%); Pinto y Yungay (96%); Tucapel (95%), Trehuaco (94%), Yumbel (93%); Portezuelo, Chillán y Antuco (92%); Cabrero y Coihueco (91%); Santa Bárbara y Pemuco (90%).

Bajo el 60% se encuentran Cañete y Quillón (59%), Concepción (58%), San Ignacio (55%), Arauco (53%), Talcahuano (51%) y Ránquil (1%).

El 2016 la región alcanzó un 88,3% de cobertura, con 25.832 vacunados.