Secciones

Comentarios en la web

Bachelet asegura que últimas cifras de victimización desmienten campaña de Piñera. Emol.cl
E-mail Compartir

Fernando Arellano Bustamante. Es idea mía o MB está en campaña?

Andrash Mery. Una cosa es ver una leve baja en las cifras (creyendo que están bien), pero lo otro es creer que más de 560 mil delitos de alta connotación social no es tener la delincuencia desatada. MAAAALLLLL!

Carlos A. Espinoza M. Tolerar que 4 de 10 chilenos sea víctima de la delincuencia es inaceptable sea cual sea el gobierno de turno.

José Luis Díaz. Parece que ya cree que está viviendo en NY.

Cristian Pacheco. La delincuencia crece por q las penas son suaves y pronto están en las calles, y enseñan a otros lo fácil que es hacer plata, sin castigo.

Carlos Apablaza Zamora. Pensaba que era ilegal el intervencionismo electoral por parte del gobierno.

En Twitter: #Limache

E-mail Compartir

@pazukapaz: Que fuerte lo de Limache y el pequeñito afectado en su jardín infantil por la famosa "bala loca". Mano dura al porte de arma ilegal.

@lilyperez: Amargada. Días atrás bala loca da muerte niño 13 años en Calera hoy Limache niño 3 años grave. Bala loca=armas sin control=delincuentes=narco.

@sergioulloa1: Niño de 3 años grave por impacto de bala en la cabeza, en Jardín Infantil de Limache. Y Bachelet le baja presupuesto de seguridad a comunas.

@sanhersep: Con urgencia necesitamos que controlen la delincuencia! Cada día más peligroso!

@artmastter: Si tuviera poder allanaría una por una las casa de Limache requisando hasta los cuchillos. Pediría 10.000 carabineros , hasta encontrarlo.

@Whiskero1616: Hace rato que deberían haber intervenido la Villa Queronque... prefirieron dejar que se convirtiera en un anexo de la cárcel de Limache.

@musafonia: @mbachelet dice q la violencia no esta desatada... a la misma hora en q una bala loca tiene grave a menor en Limache.

@alejandroponcef: Yo soy de limache... está la caga en la villa Queronque y en Olmué esta pasando lo mismo.... que desastre.

@manuzippy: Entrar a Twitter, emocionarse al ver que mi ciudad Limache es TT , pero luego entrar a revisar la causa y ver que es por algo malo.

@Lore_del_Flow: Qué les pasa enfermos mentales! Toda la energía para que el pequeño de #Limache se recupere.

Correo

E-mail Compartir

Caridad empieza por casa

Señor Director:Nuestro país está aceptando el ingreso de inmigrantes en mala situación económica en sus países de origen, como medida humanitaria elemental. Sin embargo, no debemos olvidar que Chile mantiene poblaciones en cada ciudad que viven en condiciones deplorables debido a que sus jefes de familia no encuentran trabajo por carecer de especialidades o por otros motivos.

Se asume que las autoridades que controlan el ingreso de inmigrantes consideran que nuestro país también mantiene compatriotas en pésima situación humanitaria, y que han adoptado las medidas de ayuda correspondientes, aplicando el dicho sobre "La Caridad comienza por casa".

No vayamos a fomentar una invasión de cesantes en búsqueda de trabajo en nuestras calles, justo en este pésimo momento económico del país y gestación de cambio de gobierno: los afuerinos en su actual o posible e inentendible idioma nativo - que entorpece el proceso - y los nuestros sin la preparación necesaria.

El aumento de la delincuencia puede derivarse de esta cesantía.

David Benavente.


Se echa de menos

Señor Director:Cómo se echa de menos, hasta el día de hoy, esa parte del "show" mediático congraciante o "capta votos" de los candidatos 2017, tan recurrida en campañas electorales pasadas: su participación en ritos ancestrales de nuestros pueblos originarios, de sus bailes, de sus bebidas y el uso de sus lenguas, con frases oportunistas, como para salir del paso, porque conocimiento y manejo de ellas (aymará, quechua, rapanui y mapudungun). ¡Cero!

Jorge Saavedra Moena.


Contraloría también a la ONU

Señor Director:Siguen las buenas, pero en New York. Ahora es nuestra Contraloría (CGR) la que seguiría los pasos de Carolina Tohá, Paulina Saball y otros, trabajando para la ONU en New York, sin lugar a ninguna duda, descontando desde ya su gran profesionalismo y minuciosidad para ejecutar su labor fiscalizadora en Chile. Sin embargo, algo tiene que haber "ayudado" a la CGR el poder tener de su lado al tan popular y necesario en nuestro Chile, el llamado "Pituto laboral". En este caso, nada más y nada menos que nuestra presidenta Bachelet, muy bien valorada entre las más altas autoridades de la ONU en New York. ¡Every day can be better!, pero en New York.

Luis Enrique Soler Milla.


Segunda vuelta

Señor Director:Para que la izquierda no vuelva a gobernar, luego de un paupérrimo período presidencial, se necesita hacer crecer a la derecha. Para asegurar que no lleguen nuevamente al poder, se debe sacar a la izquierda del escenario de la segunda vuelta. Es por ello que no se entiende el llamado del comando de Sebastián Piñera al electorado de José Antonio Kast. Mientras Piñera está buscando el voto en el centro, Kast ha logrado hacer que esa derecha que jamás hubiese votado por Piñera, vote en estas elecciones, sumando al sector. Si los números siguen creciendo en ambas candidaturas, una segunda vuelta entre Sebastián Piñera y José Antonio Kast es absolutamente posible.

Rodrigo Araya Chandía.


Homenaje a desaparecidos

Señor Director:En "Memorial Detenidos-Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Villarrica" y, en puente Rodrigo de Bastidas en Río Toltén, el 15-10-2017 se recordaron y rindieron homenaje a 38 víctimas de la dictadura: Bernarda Vera Contardo, Eliseo Tracanao Pincheira, Alejandro Tracanao Pincheira, José Tracanao Pincheira, Ernesto Reinante Raipán, Alberto Reinante Raipán, Modesto Reinante Raipán, Alberto Colpihueque Navarrete, Eleuterio Colpihueque Licán, Ricardo Schmidt Arriagada, Carlos Schmidt Arriagada, Heraldo Velásquez Mardones, Héctor Velásquez Mardones, Daniel Castro López, Isaías Fuentealba Calderón, Alejandro Escobar Vásquez, Carlos Cayumán Cayumán, Luis Rivera Catricheo, Mauricio Curiñanco Reyes, Raúl Figueroa Burkhardt, Luis Lagos Torres, José Buchhorts Fernández, Oscar Gutiérrez Gutiérrez, Carlos Figueroa Zapata, Dixon Retamal Cornejo, Juan Cabrera Figueroa, Mariano Loncopán Caniuqueo, Salvador Alamos Rubilar, Alberto Kruteler Quijada, Elías González Ortega, José Bórquez Levicán, Héctor Aguayo Olavarría, Hugo González Ortega, José Barrientos Wagner, Jorge Vilugrón Reyes, José Rodríguez Hernández, José Jara Aravena y Victoriano Fernández Coloma. En su mayoría eran trabajadores del Complejo Maderero Panguipulli (Liquiñe, Coñaripe, Curarrehue), Pucón y Villarrica, cuyas desapariciones y ejecuciones ocurrieron en 1973 y dos casos en 1977 y 1980.

Derico Cofré Catril.

Desborde del Canal de la Luz producto de desperdicios y propaganda

E-mail Compartir

Un desborde del Canal de la Luz, a la altura de la Avenida Vicente Méndez, se registró la noche del lunes, provocando serias molestias a los vecinos y al tránsito vehicular. Cuadrillas de Emergencia de la Municipalidad de Chillán debieron concurrir al lugar y procedieron a destapar el cauce del canal, encontrándose con gran cantidad de basura que arrojan al canal, sin pensar en los problemas que generan para toda la ciudadanía. En esta ocasión se encontraron ropa, restos de colchones y propaganda electoral, todo lo cual fue retirado en camiones de la Municipalidad.