Secciones

En Ñuble no hay tatuadores que estén certificados por la Autoridad Sanitaria

CULTURA URBANA. Tampoco existen establecimientos visados para realizar piercing, por lo que llaman a elegir con cuidado.
E-mail Compartir

Ñuble es la única provincia de la región del Biobío en la que no figuran tiendas ni establecimientos certificados por la Autoridad Sanitaria para la realización de tatuajes o piercing, lo que dificulta la vigilancia sanitaria permanente a este tipo de locales.

En ese contexto, el delegado provincial de la Seremi de Salud, Luis Rivera, convocó a los propietarios y/o administradores de locales de tatuajes y piercing a certificar dicha práctica. "Hacemos un llamado a los tatuadores que realizan estas prácticas para que se acerquen a la Oficina de Farmacia y Profesiones Médicas de la Delegación, ubicada en Vega de Saldías N° 462 y 468 para regularizar su situación y trabajar según la normativa vigente, correspondiente al Decreto Supremo 304", precisó.

El reglamento de tatuajes, piercing y expansiones está aprobado y regulado por ese decreto del año 2002, y detalla que los establecimientos que entreguen esta prestación no requieren resolución exenta que acrediten su autorización de funcionamiento. No obstante, deberán igualmente cumplir con lo dispuesto en el mismo. De hecho, es la Seremi de Salud el organismo que recibe las solicitudes oficiales que se presentan para obtener certificación de instalación y funcionamiento de estos locales, y luego de hacer una revisión de los documentos se efectúan observaciones, se brinda asesoría técnica (de ser necesario) y se visita en terreno el establecimiento para proceder a su aprobación. Éste debe cumplir aspectos administrativos, sanitarios y de infraestructura.

Dentro de los requisitos para la apertura está la presentación de una carta al seremi de Salud por parte del propietario o representante legal del establecimiento; claridad en los objetivos y campos de acción (modalidad de atención, horario de funcionamiento, prestaciones); nómina del personal, capacitación en relación a prevención de infecciones y procesos de esterilización; acreditación mediante certificado de vacuna contra la Hepatitis B; normas mínimas de manejo de infecciones intrahospitalarias y esterilización; equipamiento, nómina de tintas y pigmentos a utilizar, contar con lámpara auto energizada, entre otros.

"El tatuador tiene que solicitar un certificado de instalación y funcionamiento para someterse a una revisión de la totalidad de los documentos requeridos. Luego se efectúan las observaciones correspondientes, y se visita en terreno el establecimiento para dar su aprobación si cumple con aspectos clínicos, administrativos e infraestructura", agregó el delegado provincial.

Riesgos del tatuaje

Marta Larenas, jefa regional de la Oficina de Farmacia, afirmó que al realizarse punciones en la piel se pueden transmitir infecciones virales, que pueden comprometer la vida, tales como los virus de las hepatitis A, B, C y VIH. "De ahí la importancia que todos los tatuadores deben estar vacunados contra la hepatitis B, son tres dosis. También tienen que poseer competencias en lo que se refiere a atención de salud asociada a infecciones y procesos de esterilización", aseveró Larenas, quien alertó que no todos los tatuadores utilizan insumos desechables, lo que expone a la población a infecciones bacterianas y virales.

Además, una perforación o tatuaje sin control puede destrozar la parte del cuerpo afectada, al comprometer tendones o nervios próximos. "La literatura médica indica que entre el 10 y 20% de las perforaciones en la piel tienen riesgo de infectarse, así como también los tejidos blandos, donde se pueden producir sangramientos, desgarros, o formación de queloides", añadió.

"El llamado es a no descuidarse con un piercing o tatuaje. Las personas tienen que exigir el certificado sanitario, y evitar hacerse el tatuaje en algún establecimiento que no cuente con dicha certificación", instó Paola Blasco, jefa provincial de la Oficina de Farmacia.

Sin Bandera tras terremoto de México: "El arte ayuda a sanar"

MÚSICA. El dúo que vendrá a Chile el 7 de noviembre, anunció una canción para recaudar fondos para los damnificados.
E-mail Compartir

Como una herramienta que "ayuda a sanar", así ve el dúo Sin Bandera la música después de los dos terremotos que golpearon a México el 7 y 19 de septiembre pasado. Por eso, anunciaron que presentará una canción para recaudar fondos para los damnificados.

Integrado por el mexicano Leonel García y por el argentino Noel Schajris, Sin Bandera se encuentra actualmente recorriendo el continente con su gira "Encore", que los traerá a Chile el próximo 7 de noviembre -con un concierto que darán en el Teatro Caupolicán- y en la que presentan el directo de su más reciente trabajo, "Primera Fila Acústico. Una última vez. Encore".

Entre todas las fechas del tour, la agrupación se encuentra trabajando en una canción, cuyas ganancias irán destinados a los afectados por los terremotos de México, que dejaron 471 muertos.

"La idea es que genere lo que la gente quiera; también que la gente se pueda identificar con ella en varias situaciones, incluidas las personales", comentó a agencia EFE García.

Siempre una primera vez

El dúo, que anunció su separación 2007 y su regreso en 2015, asegura que cada concierto de su gira es una experiencia nueva, aunque en ellos toquen algunos de los temas más emblemáticos de su carrera, como "Sirena", "Kilómetros" y "Que me alcance la vida".

Ser cantante, aseguró la mitad mexicana del dúo, "es como ser Casanova (...), tener un romance con una persona distinta cada noche siempre es emocionante". "Es una primera vez, es una experiencia nueva y así se siente", complementó Schajris, nacido en Argentina pero nacionalizado mexicano.

La gira, que se extenderá hasta el próximo año, además de Chile, los llevará a Paraguay Las Vegas y Miami, entre otras ciudades del continente.

Los fans de siempre

Y pese a que ya han pasado 17 años desde que se reunieron a popularizar principalmente baladas, ambos confiesan que los emociona mantener a muchos de lo fans que los siguen desde el comienzo.

"Hay un agradecimiento tremendo que la gente siga ahí, que vaya creciendo contigo, que sigan encontrando en tu música algo que ellos pueden adaptar a lo que están viviendo", dijo Sánchez.

Después de esta gira, cuentan que les tocará centrarse en sus proyectos como solistas, pero no descartan que en un futuro vuelvan a unirse.

"Hemos disfrutado tanto que dijimos: 'no cerremos la puerta, hagamos nuestros proyectos, nuestras cosas, y quién sabe si en unos años hacemos otra vueltita'", adelantó Schajris.