Vecinos valoran el recambio de luces "led" en forma gradual
CHILLÁN. Municipio optó por ir avanzado con proyectos menores y recursos propios hasta que se pueda realizar el esperado proyecto de recambio total de luminarias el próximo año.
"Para nosotros significó un gran adelanto y seguridad ya que ahora podemos circular por la noche más tranquilos", dijo Elizabeth Troncoso, presidenta de la Junta de Vecinos de la Villa Primay, integrada en un gran porcentaje por adultos mayores.
El recambio de 22 nuevas luminarias LED en esta unidad vecinal ubicada en el sector centro sur de la comuna es solo parte de pequeños proyectos que en forma paulatina mejorarán la iluminación en distintos sectores y placitas de la capital de Ñuble.
"Normalmente estamos recibiendo solicitudes de los propios vecinos que piden que sus sectores tengan este tipo de luminarias", recordó el presidente de la Comisión de Desarrollo Comunitario, concejal Víctor Sepúlveda, quien valoró la inversión que está realizando el municipio en beneficio de la comunidad.
Estos proyectos asumidos con recursos municipales son complementarios al esperado proyecto de recambio de aproximadamente 15 mil luces de sodio por nueva tecnología en toda la comuna, que ayudarán además a aumentar la sensación de seguridad vecinal y permitir un ahorro energético y económico para las arcas edilicias.
"A la fecha llevamos invertidos cerca de $300 millones en recambio de luminarias", indicó el administrador municipal, Ricardo Vallejos.
Más proyectos
Al proyecto de la Villa Primay se sumará otro aprobado por el Concejo el lunes pasado que aportará luminarias Led en 133 plazas de la comuna, con un presupuesto de $193.837.626, que es financiado con recursos municipales y que también considera el recambio de mobiliario y de áreas verdes.
"Nos propusimos como meta tener lista todas esas plazas antes del 31 de diciembre", comentó Vallejos.
El proyecto se desarrollará en la Villa Magisterio, la ampliación Sarita Gajardo, en los Campos de Doña Beatriz, en las poblaciones Arturo Prat y Bartolucci, las villas Sargento Aldea Islas del Sur, San Cristóbal (del sector Parque Lantaño) y Verde Parque, entre otras.
"El hecho que ahora se esté considerando desarrollar estos proyectos por parte es bastante positivo", comentó la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Chillán, Cecilia Henríquez.
La dirigente recalcó las virtudes de que las calles y veredas de la ciudad puedan tener una mayor iluminación.
"Aunque sea una parte menor, lo importante es que estos proyectos se hagan", sostuvo Henríquez, que espera confiada que el cambio de las luces de sodio de su sector, en la Villa Jardines de Ñuble, beneficie pronto a sus vecinos.
Asimismo, en el marco del programa de recuperación y mantención de espacios públicos y equipamientos comunitarios vecinales se están incorporando 45 nuevos sistemas lumínicos en la Avenida Francia hasta Padre Hurtado y, luego, en la prolongación de esa avenida hasta Paul Harris. El municipio invertirá en este caso $15.845.000.
Lo mismo acontecerá en la calle Diego de Almagro, desde Padre Hurtado hasta la Avenida O'Higgins.
En este caso serán colocadas 15 luminarias, juntos otros elementos técnicos que mejorarán ese sector de nuevos departamentos y de acceso a Inacap, tal como se solicitó en el Concejo municipal. Este proyecto tiene un costo de $6.825.209, también con recursos municipales.
Nuevo catastro
La idea de avanzar paulatinamente en este tema se ha profundizado en el último trienio por varias razones.
La primera fue generar un gran proyecto que tuvo bemoles y que hoy se traduce en un catastro a cargo de funcionarios municipales para determinar cuántas luminarias con tecnología LED requiere la capital regional.
El administrador municipal estima que ese trabajo estará listo a fines del próximo mes.
Esta cuantificación actualiza el catastro originario que llevó a generar un proyecto por 15 mil luminarias, que pretendía cambiar el sistema de ampolletas de sodio por luces con menor consumo y mayor capacidad lumínica.
Esa iniciativa, con un costo de más de $10 mil millones, recibió en su momento varios cuestionamientos al encargado de hacer el estudio (Sergio Wicki), los reparos del ex concejal Jorge Marcenaro, una frustrada licitación y una querella del ingeniero Wicki en contra del citado ex edil. El 5 de septiembre del año pasado se declaró "Desierta", porque las empresas oferentes no cumplieron los requisitos establecidos en las bases del concurso.
El propio alcalde Sergio Zarzar prosiguió con la intención de lograr financiamiento de esta propuesta que se fue gestando desde el año 2012.
El 28 de febrero pasado se entrevistó con el ministro de Energía, Andrés Rebolledo, para plantear la idea del recambio de las luminarias en la comuna a través de esa cartera.
"Lamentablemente Chillán no calificaba, ya que beneficia a comunas que no cuentan con recursos y que sobreviven con el Fondo Común Municipal", afirmó.
Por eso, desde hace unos meses funcionarios están realizando un levantamiento de la información, que permita actualizar los datos, reformular el proyecto y proponer fuentes de financiamiento. "Ahora tendremos los datos más precisos de cada poste en todos los sectores de la comuna. Esperamos, en mayo o junio del próximo año, poder realizar la licitación para el recambio", dijo Vallejos.
Recambio total
Una de las ventajas de poder concretar rápidamente estos proyectos para recambiar e iluminar en sectores urbanos y rurales, incluso espacios públicos, fue el financiamiento con recursos aportados por el propio municipio.
Otro hecho que posibilita la concreción de estas iniciativas es que la casa consistorial cuenta con una mayor dotación del Departamento Eléctrico (que dirige el ex concejal e ingeniero Domingo Díaz), nuevos camiones y maquinaria.
"Muchas fallas que se producían eran por la antigüedad de las luminarias de sodio y esto debería cambiar. Hay algunas fallas que podemos resolver, pero otras las gestionamos con la CGE. Una vez que podamos licitar (por las 15 mil luminarias) no debiéramos tener tantos desperfectos", dijo el administrador municipal.
¿Cuánto costará el recambio total? La cifra está por determinarse por parte de la Secretaría de Planificación (Secpla) y las direcciones de Control, Jurídica y de Administración y Finanzas. También deberá resolverse la fórmula para cubrir esa inversión, ya sea a través de la Subdere, por vía del endeudamiento a seis a diez años o con un crédito directo a banca.
"Es un tema que analizaremos entre enero y febrero", sostuvo el administrador municipal Ricardo Vallejos, quien tampoco descartó que el municipio pudiese abordar los costos ante el aumento progresivo de su presupuesto, que en 2011 llegaba a los $17 mil millones y para el 2018 bordeará los $31 mil millones.
A mayor luz, mayor seguridad
"Cuando se instalan las luces se nota la diferencia. Y nosotros nos sentimos más seguros", recalcó la dirigente Elizabeth Troncoso. Entre enero y marzo de este año se hizo una encuesta con todas las juntas de vecinos para elaborar el Diagnóstico de Seguridad Pública, la cual precisamente mostró esta asociación entre mayor luminosidad de las calles y mayor seguridad vecinal. "La prioridad número uno de todos los sectores de la comuna fue la luminosidad como factor de riesgo", dijo Renán Cabezas, jefe del programa Comuna Segura. Una necesidad mayoritaria que tuvo su excepción con el robo de 10 de las 26 luces Led recién instaladas en la población Martín Ruiz de Gamboa.
"Cuando se instalan las luces se nota la diferencia. Y nosotros , que somos parte de una sector mayoritariamente de adultos mayores, nos sentimos más seguros".
Elizabeth Troncoso, Presidenta de la Junta de, Vecinos Villa Primay"
Gran proyecto
Desafío
El mayor desafío para el municipio es lograr cambiar la totalidad de las luces de sodio por tecnología Led.
Proyecto
El año pasado se elaboró un proyecto de recambio que fue criticado en el Concejo Municipal y que al final derivó en ser declarada desierta la licitación aduciendo que las empresas no cumplían con los requisitos exigidos.
Costo
El primer proyecto de recambio de 15 mil luminarias tenía un costo aproximado de $10 mil millones.
Proyectos menores
Mientras se concreta, el municipio optó por realizar proyectos menores en distintos sectores de la ciudad.
Catastro
Funcionarios municipales realizan un nuevo levantamiento de información sobre luminarias en toda la comuna.
$300 millones ha invertido el municipio chillanejo en los últimos meses a través de la ejecuciónde varios proyectos para cambiar los sistemas de luz antiguos en sectores urbanos y rurales.
15 mil luminarias de sodio aproximadamente deberían cambiarse en la comuna, permitiendo contar con mejor iluminación en calles y veredas y, además, mejorar la seguridad vecinal.