Secciones

Sánchez presenta su programa de Gobierno: cuesta US$ 13.400 millones

CAMPAÑA. El plan de la candidata del Frente Amplio tiene cinco ejes: salud, trabajo, pensiones, descentralización y educación.
E-mail Compartir

La candidata presidencial del Frente Amplio (FA), Beatriz Sánchez, presentó ayer en Ñuñoa su programa de Gobierno, el que fue confeccionado con las propuestas surgidas en más de 500 encuentros y que contaron con cerca de 17 mil participantes.

El denominado "Programa de Muchos" tiene un valor de US$ 13.400 millones anuales y cuenta con cinco ejes centrales: salud, trabajo, pensiones, descentralización y educación.

En la actividad -en la que participaron los candidatos al Congreso Giorgio Jackson, Natalia Castillo y Alberto Mayol, entre otros- la aspirante a La Moneda hizo un llamado a terminar con la "caricatura" existente en torno a su coalición. "Fuera las caricaturas porque acá no estamos jugando. Hemos sido serios", dijo.

Tributos

"Nuestro programa de Gobierno costará us$ 13.400 millones al año", dijo la periodista, quien llamó al resto de los candidatos presidenciales a transparentar el monto específico del costo de sus programas. Además, Sánchez explicó que el origen del dinero ya está pensado y se financiará fundamentalmente con impuestos.

Prometió tributos "a los súper ricos: un 2% de impuesto al año a patrimonios por sobre cinco millones de dólares o 3 mil millones de pesos anuales. (Esto equivale al) 0,7% de hogares en Chile y recauda 6 mil millones de dólares: así de concentrada está la riqueza en el país", explicó, bajo una ovación.

La abanderada planteó además "un nuevo tramo (impositivo) a mayores ingresos y fin a la exención de la bolsa", e indicó que "eso recauda 4 mil 300 millones de dólares".

Propuso también un "impuesto al 5% de las ventas de la gran minería, lo que equivale a US$ 1.100 millones en recaudación".

"Planteamos un nuevo modelo de desarrollo, no sólo seguir explotando recursos naturales que hoy son un 70% de nuestra economía, si no que planteamos un giro a un plan nacional de inversión, con un rol fundamental del estado para crear círculos virtuosos con la empresa privada", complementó.

Propuestas

"Hay que perderle el miedo a la Asamblea Constituyente", afirmó Sánchez, en otra aplaudida intervención. Este es uno de los proyectos centrales para el eventual Gobierno del FA y la candidata reforzó su llamado en varias oportunidades.

En otro de los ejes primordiales, la salud, Sánchez propuso "un seguro universal y solidario". Dijo que "no puede ser que las personas se mueran porque no alcanzan a llegar a una operación a tiempo o porque no alcanzan a atenderse con un especialista", y señaló que "hay que poner bandas de precios, hay que fijar el precio de los medicamentos, que no puede estar al vaivén del mercado o a la colusión de grandes farmacias y laboratorios".

En esa materia, el diputado RD Giorgio Jackson agregó que con el programa de Sánchez "no sólo se derrumba el mito (de que estos planes no pueden financiarse), sino que se innova en la posibilidad de que la ciudadanía organizada, a través de distintos procesos que partieron desde lo local, lo comunal, hasta grupos de profesionales, pueda conciliar la participación".

"No puede ser excluyente, (debe ser) vinculante y de base, con una proyección seria y responsable con el país, en la línea de las transformaciones que estamos buscando", aseguró el diputado, que recordó del programa que se forjó con una base de más de 500 encuentros, más de 3.000 propuestas y cerca de 16.700 participantes.

Además de las propuestas conocidas, como terminar con el Crédito con Aval del Estado y con las AFP, o la educación pública gratuita de calidad y la nacionalización de empresas extranjeras consideradas como estratégicas y de servicios básicos, hubo nuevos aspectos que generaron sorpresa, como el aborto libre y consideraciones de relaciones exteriores y soberanía con Perú y Bolivia.

Agenda latinoamericana

En su programa, Beatriz Sánchez promete revisar y reevaluar "los actuales tratados de libre comercio suscritos por Chile, a fin de reconocer, compatibilizar o modificar aquellas normas que impiden o dificultan a nuestro país hacerse parte del Mercosur y de otros procesos de integración de América Latina". Con respecto a la agenda con Bolivia, la periodista propone crear una comisión de trabajo con representantes nacionales, del país altiplánico y de Perú, que tendrá como objetivo prioritario "desjudicializar los diferendos con Bolivia".

Hijastra de ME-O fue víctima de un violento asalto en Santiago Centro

DELINCUENCIA. El candidato presidencial del PRO relató que a Fernanda Cornejo "le pegaron con una pistola en la cabeza".
E-mail Compartir

Fernanda Cornejo, hijastra del candidato presidencial del PRO, Marco Enríquez-Ominami, sufrió un asalto en la madrugada de ayer en Santiago Centro. Durante una actividad de campaña, el aspirante a La Moneda entregó más detalles del violento hecho.

"Es difícil, es anómalo que cuatro jóvenes armados se bajen de un auto para golpear a dos mujeres y un joven progresista y que a mi hija le hayan pegado con una pistola en la cabeza, eso claramente es una situación anómala pero yo no voy a usar ningún martillo en mi casa ni una pistola para defenderme. Confío en el estado de derecho y llamo a la prudencia", relató.

El abanderado del PRO informó que suspendió su agenda de actividades programada para la jornada de ayer, ya que estuvo acompañando a su hija adoptiva, quien amaneció con dolores, y afirmó que no lo utilizará de manera política.

A pesar de esto, llamó al resto de los candidatos al sillón presidencial a abordar el tema de la delincuencia de manera seria en sus próximas intervenciones de campaña.

De esta forma, emplazó a Sebastián Piñera (Chile Vamos) y José Antonio Kast (independiente) a no utilizar martillos ni pistolas como método de defensa ante hechos de este tipo.

ME-O, por último, declaró que el ataque hacia su hijastra lo encuentra raro pero que no se va a paralizar. "Tengo dolor, rabia e impotencia (...) Yo quiero a esos jóvenes presos después de un juicio justo", cerró.

El asalto

De acuerdo a la última publicación de Instagram de Cornejo, la consejera académica de la Universidad Diego Portales y secretaria general de las juventudes del PRO estaba mirando la franja electoral (en sus redes sociales la calificó de "espectacular") en el comando ubicado en la comuna de Providencia.

Luego, junto a otras tres personas, se dirigió al centro de la capital, donde a eso de la 1:30 de la madrugada, en las calles Raulí con Argomedo, fue interceptada por un grupo de jóvenes armados, quienes la habrían golpeado con una pistola en la cara y exigido que estregara su dinero y todas sus pertenencias.

Posteriormente fue trasladada hasta la Clínica Las Condes para constatar lesiones.

Polémica entre Kast y Ossandón

A raíz de la franja de ME-O, el candidato a senador por La Araucanía, Felipe Kast, recurrió a Twitter para criticar las, a su juicio, excesivas críticas hacia Sebastián Piñera. "Cero contenido, sólo ataques. Muy similar a Manuel José Ossandón", escribió, etiquetando al actual senador en su publicación. Ante esto, Ossandón respondió "yo no tiré monedas, yo tiré verdades, como que tú sólo buscabas trampolín senatorial. Y adivina qué: ¡No me equivoque!".