Secciones

Alcalde de San Ignacio pidió apoyo para asfaltar las últimas seis cuadras

ANIVERSARIO. Al celebrar los 169 años de la comuna, enfatizó avances en obras.
E-mail Compartir

El primer desfile comunal de la recién creada región de Ñuble se realizó en San Ignacio, con motivo de la celebración de sus 169 años de vida.

Las actividades comenzaron con una misa en la parroquia local y luego con una feria expositiva de los usuarios de Prodesal en la Plaza de Armas. Acto seguido se realizó por parte de las autoridades la inauguración oficial del nuevo carro aljibe del Cuerpo de Bomberos de San Ignacio y de un furgón que estará al servicio del Departamento de Educación.

Para Rodrigo Riquelme, Superintendente de Bomberos, "esta nueva pieza de material mayor, cuyo costo bordea los $140 millones, año 2017, fabricado en Portugal, tiene una capacidad de 8.000 litros de agua; además incluye cuerpo de bomba y un pitón monitor, cuenta con tecnología de última generación. Agradezco a los consejeros regionales, porque aprobaron los recursos de este proyecto, el que se financió casi en su totalidad a través del FNDR, además del aporte de la Junta Nacional de Bomberos".

En su intervención, el alcalde Osiel Soto se mostró agradecido y confiado de que la comuna saldrá adelante. Detalló que está teniendo un nuevo rumbo con progreso, potenciando las postulaciones de vivienda, ejecución de obras, fomentando la educación y la salud, proyectos que mejorarán la calidad de vida de las personas. "Estamos construyendo el Cesfam de San Ignacio con una inversión de 1.500 millones, hemos logrado la aprobación del Gobierno Regional de servicios de Agua Potable Rural, como Vista Bella-San Antonio, Lourdes-San Antonio, El Calvario-Santa Juana, La Greda-Coltón Chivat. Y hace unos días se firmó el convenio en el Gobierno Regional para la futura construcción del Cesfam de Pueblo Seco, obra que tiene un costo superior a los $1700 millones".

El jefe comunal pidió a las autoridades que lo apoyen para que el pueblo de San Ignacio pueda alcanzar la totalidad del pavimento, pues "sólo faltan 6 cuadras para poder cumplir ese anhelo", sostuvo.

Economista de Econsult destaca los cuatro pilares potenciales de Ñuble

ÑUBLE. Gonzalo Sanhueza señaló que la región necesitará políticas públicas construidas entre el sector púbico y privado.
E-mail Compartir

La nueva región tiene un tremendo potencial en servicios, turismo, educación superior y la agroindustria. Esa es la visión del economista chillanejo Gonzalo Sanhueza, socio y director de Econsult, la conocida empresa de asesoría financiera.

"Hay que hacer un gran diagnóstico para determinar cuáles son los cuellos de botella y para eso deben trabajar mancomunadamente el sector público y el sector privado. El gobierno regional tiene que trabajar con la pequeña y mediana empresa de Ñuble", expresó luego de una visita al sector de Los Volcanes en compañía de su hermano, el consejero regional y actual candidato a diputado, Gustavo Sanhueza.

Para el economista es necesario abordar el tema del desempleo, considerando que Ñuble registra tasas superiores a la media del país.

"También sus niveles de pobreza son muy altos en muchas comunas y cuando uno compara los ingresos medios de algunas comunas, ellas tienen incluso menos de la mitad del promedio nacional", acotó.

Sanhueza reiteró que para solucionar esto se requerirán políticas públicas discutidas por el sector público y privado.

En cuanto al presupuesto de la Nación para el 2018 y su incidencia en la creación del aparato público de la nueva región, el economista señaló que debido al nivel de endeudamiento del fisco todas las reparticiones públicas tendrán un financiamiento acotado.

"Efectivamente en el caso de Ñuble, el Gobierno va a ser muy cuidadoso", afirmó.

En esa perspectiva, el analista recordó que el crecimiento de la nueva región no dependerá de la mayor cantidad de puestos de trabajo en el sector público (unos 1.200 nuevos cargos), sino más bien del nivel de inversiones. "Es la región la que deberá pelear por esos recursos, mostrar dónde están los déficit y señalar dónde se deben hacer las inversiones", sostuvo.

Respecto al tema ambiental que ha paralizado algunos proyectos (como la Central El Campesino en Bulnes), Gonzalo Sanhueza afirmó que la baja del precio de la energía y el uso de alternativas renovables lo ha vuelto más difícil de prosperar. "Los inversionistas necesitan saber de antemano si su proyecto será viable y no tener que esperar varios años", dijo.

Dólar y exportadores de Ñuble

Consultado si el precio del dólar afectaría a los exportadores de Ñuble, el economista indicó que se observa un aumento en la demanda internacional que lo compensaría. "Hay mayor consumo, por lo tanto nuestros exportadores pueden vender más y a mejores precios", dijo. Sanhueza advirtió que en los próximos cuatro años el precio del dólar estará más cerca de los $600.

Presupuesto 2018 recortará fondos a proyectos de Agua Potable Rural

CRÍTICA. El senador Víctor Pérez Varela afirmó que el documento presenta una disminución de 15 mil subsidios de aislación térmica. "Tenemos un gobierno que ha despilfarrado recursos", aseguró.
E-mail Compartir

Patricio Vera

La discusión del Presupuesto Nacional 2018 y la disminución en varios de sus ítems sigue siendo tema de preocupación entre los parlamentarios. La voz de alarma local la puso el senador Víctor Pérez Varela (UDI), quien recordó que ya existe un déficit presupuestario que representa una deuda que debe ser cancelada con fondos de las arcas fiscales. El problema, según recalcó, es que el gobierno estaría frenando una serie de programas de gran importancia ciudadana, lo que -a su juicio- no correspondería.

"El gobierno los está tirando para atrás y no les está dando financiamiento. Es el caso de los proyectos de agua potable rural (APR) que para el caso de Ñuble son esenciales. Hoy, el gobierno los está rebajando en el orden del 14%. Están tratando de negociar sin mover una coma del presupuesto", sostuvo el legislador.

La autoridad parlamentaria indicó que también los programas de seguridad pública, como aquellos de ciencia y tecnología, verán mermadas sus partidas presupuestarias. Según señaló, aquello le endosa al futuro gobierno diversos problemas que no estaban considerados.

"Eso es tratar de heredarle al gobierno que venga una serie de dificultades con trampas presupuestarias, deudas y déficit. Por lo tanto, nosotros estamos estudiando los temas desde ya para ver como los vamos a resolver. Queremos que los recursos se gasten necesariamente donde la gente los necesita", comentó.

Pérez Varela indicó que, por ejemplo, en el nuevo presupuesto no aparecen 15 mil subsidios de aislación térmica que si estaban considerados el año pasado, por lo que esperan una mayor transparencia en ese sentido, considerando que este ítem es clave para combatir la contaminación ambiental durante el invierno.

"Hay muchas tareas que dejará este mal presupuesto, el que pone en evidencia que tenemos un gobierno que ha despilfarrado recursos. Ahora nos están pidiendo más de $80 mil millones para TVN y resulta que hasta 2013 daba utilidades, pero desde 2014 a la fecha presenta solo pérdidas. No hay duda que este es un gobierno que ha actuado con incompetencia e irresponsabilidad en materia presupuestaria", fustigó el legislador.

El senador Víctor Pérez Varela aseguró que las modificaciones presupuestarias durante 2018 serán un hecho, puesto que "este es un mal presupuesto, pero hay una realidad con un gobierno que va a dejar el país muy endeudado y eso hay que cancelarlo. Estamos hablando de US$12 mil millones que debemos pagar y el país deberá hacer un esfuerzo para eso. Este es un elemento que debe hacernos comprender el porqué se deben tomar decisiones adecuadas el próximo 19 de noviembre", enfatizó.