Secciones

El Kung Fu se vivirá en Chillán Viejo

E-mail Compartir

Este sábado 28 en el Gimnasio Municipal Héctor Muñoz Merino de Chillán Viejo se llevará a cabo el Primer Torneo de Kung Fu Inter escuelas Fo Li Cai que organiza Hugo Echegoyen, profesor de kung fu & Tai-Chi.

El evento reunirá a más de 160 competidores de esta disciplina de las artes marciales, provenientes de escuelas de Santiago, Viña del Mar, Concepción Nacimiento, Los Ángeles y de la escuela anfitriona.

La competencia se desarrollará a partir de las 10. 00 horas y se iniciará con formas de manos libres, formas con armas, y combate deportivo Sanda.

En la ocasión los profesores y sus escuelas mostrarán lo más representativo de su arte, lo que será coronada con la tradicional "Danza del León", única expresión de este tipo en la región.

"Desde hace muchos años que no o se realiza un Campeonato tan masivo y con presencia de importantes escuelas y maestros de prestigio a nivel nacional e internacional, con estilos como Choy Lee Fut, Xing Yi, Hung Gar, Shaolin, Tai Ji, es una oportunidad única de ver Kung Fu de calidad", expresó el experimentado Hugo Echegoyen.

ENTREVISTA. Liset romero, Ajedrecista escolar que clasificó al Sudamericano Escolar de Bolivia:

"Mi característica es que soy muy agresiva en el juego"

E-mail Compartir

Apenas tiene doce años y habla como una adulta, certera, convencida de sus palabras y con personalidad, factores que traspasa al tablero de ajedrez, disciplina en la cual ya comienza a dejar su huella y un claro ejemplo de ello es su clasificación al Sudamericano de Cochabamba en Bolivia, tras terminar en el segundo lugar en la final nacional de los Juegos Deportivos Escolares que organiza el IND.

Liset Romero es alumna de séptimo básico del Colegio La Purísima y la justa en el país altiplánico se vivirá desde el 6 al 12 de diciembre, no será la primera, ya que la ajedrecista vivió similares experiencia en Uruguay y también en Bolivia en años anteriores y con apenas 9 y 10 años y merced a su ránking federado.

-¿Con qué sensación quedaste tras clasificar al Sudamericano Escolar?

-Quedé feliz porque me preparé para cada partida, si no lo hacía era probable que la contrincante se preparara en contra mía y así no iba a poder ganar, lo bueno es que la estrategia dio resultado y no perdí ningún partido, a veces cometo errores, pero eso pasa porque soy una persona normal y eso también le pasa a mis rivales, entonces cuando se equivocan intentó saber bien cuál fue el error que cometieron para poder ganar.

-¿Esperabas clasificar al Sudamericano?

-Honestamente, sí ya que al haber jugado otros campeonatos sudamericanos antes eso te permite tener un poco más de experiencia, esperaba clasificar eran dos puestos y pensé que no podía ser tan difícil lograr un segundo lugar. Todo depende de cada uno en un comienzo y sin haber jugado nada ya estaba segunda con respecto al ránking nacional federado.

-¿Cómo te proyectas en el Sudamericano Escolar?

- Creo que puedo estar en el podio.

¿De dónde viene el gusto por el ajedrez?

-Mi papá (Luis Romero) siempre ha jugado ajedrez, es muy bueno, pero no se dedicó profesionalmente ya que hay que tener recursos para ello y él tiene que trabajar, antes le enseñó también ajedrez a mi hermana mayor, pero después nací yo y vio que con mi hermana no le resultó por el tema de la edad, entonces insistió conmigo y gracias a ello aprendí, además, también me ayudan en la Sociedad de Empleados de Comercio, más lo que aprendo en el colegio con el profesor Nelson González, de esta manera nace este gusto por el ajedrez

-¿Cómo es entrenar con el papá?

-Por lo menos tiene alguna ventaja ya que cuando me quiere enseñar y vengo recién llegando del colegio y me ve cansada me deja descansar un rato, pero al momento de estudiar se pone bastante estricto.

-¿Cuáles son tus características como jugadora de ajedrez?

-Mi característica es que soy muy agresiva en el juego, tanto así que a veces empiezo muy rápido y terminó con desventaja pero también si tengo que defenderme lo voy a hacer, pero en la mayoría me gusta atacar.

-¿Cuáles son tus aspiraciones en el ajedrez?

-Por el momento espero ganar el Sudamericano de Bolivia y seguir aprendiendo para cada día ser mejor y después jugar con gente más grande y siempre con la idea de ganar, además, quiero que mi papá se sienta orgulloso de mí.

Años 12

Tiene la ajedrecista del Colegio La Purísima que clasificó a los Juegos Escolares Sudamericanos. 2°

Ñuble terminó los Juegos con más medallas

ESCOLARES. Brillaron en la Final Nacional en el atletismo.
E-mail Compartir

La Final Nacional de los Juegos Escolares del IND fue un torneo lleno de medallas para los atletas ñublensinos.

Durante los primeros dos días de competencia brillaron Valentina Clavería, María José Nova y Maximiliano Palma del Padre Hurtado, más Juan José Eriza del Liceo Polivalente de San Nicolás, entre otros.

En la última jornada de ayer continuó la cosecha de medallas para los ñublensinos del team Bío Bío gracias a Sergio Bravo del Colegio Padre Hurtado, quien se quedó con el segundo lugar y la respectiva plata en el lanzamiento del martillo. Esta es la segunda vez que el hermano de la destacada lanzadora Catalina Bravo participa en los Juegos Escolares y ya demuestra que va por el mismo camino. Mientras que en el salto con garrocha Virginia Skewes de Colegio Alemán, alcanzó la de bronce, gracias a su registro de 2 metros con 50 centímetros.

En la misma disciplina el alumno del Liceo Polivalente de San Nicolás, Maveric Rodríguez, participó en el salto largo y se quedó con el tercer lugar con un registro de 6 metros y 3 centímetros con lo cual se subió al tercer lugar del podio.

La jornada de ayer concluyó con la final de los relevos 5x80 que estuvo conformada por Cristóbal Baeza de Concepción, el ya citado Maveric Rodríguez, David Jarpa del Colegio Alemán de Chillán, Fabián Cid de Laja y Martín Binimelis de Concepción, equipo que se quedó con la medalla de plata.

Ayer también fue el turno de la natación, en la cual el team Bío Bío estuvo integrado por Agustín Hammersley, de Concepción, al igual que Renato Pérez y Flavio Oyarzún, más el chillanejo Martín González quien compitió en la 4x50 combinado, instalándose en la final B.

La competencia para el atletismo y la natación ya finalizó por este 2017, año en el cual Ñuble también brilló en el tenis de mesa y el ajedrez.