Secciones

La Cámara despacha el proyecto que fortalece el rol fiscalizador del Sernac

NORMA. Desde el grenio del comercio expresaron disconformidad con el texto.
E-mail Compartir

Luego de cerca de tres años de trámite, la Sala de la Cámara de Diputados despachó ayer el proyecto de ley que fortalece el Sernac. La norma le otorga facultades fiscalizadoras, normativas y sancionatorias al organismo. La iniciativa quedó lista para convertirse en ley luego de superar su tercer trámite.

Algunas facultades

El servicio contará con facultades fiscalizadoras para prevenir, comprobar y constatar las infracciones a los derechos de los consumidores y las empresas estarán obligadas a responder los reclamos. Respecto de la conciliación, se abren espacios para que se lleguen a acuerdos que sean satisfactorios para ambos, dando preferencia a una reparación por sobre la imposición de multas.

También se adoptan facultades interpretativas y normativas, con el objetivo de dejar claras las conductas esperadas de las empresas y exige a los proveedores de telecomunicaciones que las ofertas no estén supeditadas a la contratación de otros servicios.

Las reacciones

Desde el Gobierno aplaudieron la normativa, mientras que en el comercio expresaron distintos puntos de vista.

"Esto va a ayudar a la economía, porque en la medida en que los agentes se comporten bien, le va mejor a la economía", dijo el ministro de Economía, Jorge Rodríguez.

"La gran lección que nos deja este proceso es que las políticas públicas deben discutirse con una mirada de futuro, pensando en el consumidor del siglo XXI y no con lógicas del pasado. Esperamos que durante la implementación de esta ley en el próximo Gobierno se protejan efectivamente los derechos de los consumidores sin ahogar la necesaria libertad de emprendimiento e innovación", comentó Claudio Ortiz, vicepresidente ejecutivo de Retail Financiero.

Rechazo de la cnc

Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Manuel Melero, lamentó la decisión de la Cámara Baja y recalcó que la iniciativa podría "cortar puentes de comunicación en vez de crearlos". "Como CNC lamentamos, al igual que lo ocurrido con la reforma laboral y tributaria, este proyecto que reforma al Sernac el que partió de una noción errada que plantea que los intereses de los consumidores y proveedores son contradictorios e irreconciliables", aseguró el gremio.

Netflix busca capital en la creciente lucha por el mercado del streaming

MERCADO. La plataforma de contenido intenta allegar mayores recursos para una lucha cada vez más cerrada con otros gigantes de la industria del contenido. Amazon sigue al acecho y Disney debuta en dos años en el sistema online.
E-mail Compartir

Netflix apuesta por los contenidos propios, pero para ello necesita una gran cantidad de capital. Para conseguirlo, el servicio de video online emitirá títulos de deuda con los que espera conseguir US$ 1.600 millones, según anunció el gigante del streaming esta semana.

La compañía negociará detalles como el plazo de pago y los intereses con los primeros inversores. durante sus primeros años, Netflix gastó cerca de US$ 6 mil millones al año en el desarrollo de contenidos originales -desde series como "Narcos" a películas como la recién estrenada "Fe de etarras"- y en 2018 prevé invertir entre US$ 7 millones y US$ 8 millones.

Hace apenas cinco años que Netflix alcanzó su primer gran éxito con la serie de intrigas políticas "House of Cards", protagonizada por Kevin Spacey y Robin Wright. Desde entonces, el mercado de la televisión ha cambiado a una velocidad vertiginosa y la empresa estadounidense no ha dejado de crecer.

Una tendencia

Los servicios de pago que ofrecen películas y series online aún no han sustituido a la televisión tradicional, pero cada vez adquieren más importancia y Netflix tiene mucho que ver en esa tendencia, pues es la empresa que asentó este modelo de negocio.

Más clientes

El vertiginoso aumento de su valor se debe a que el número de clientes creció, desde 2011, de unos 23 a 109 millones. Además, ahora Netflix está disponible en más de 190 países.

Y esto atrae a la competencia. Mientras que el gigante estadounidense Disney anunció recientemente su propio servicio online para 2019, el popular canal de pago HBO, de Time Warner, ya está disponible en internet desde 2015, con series tan exitosas como "Juego de Tronos". Asimismo, Hulu, también pionera del mercado, cuenta con producciones de gigantes del sector como NBC Universal, Fox y Disney.

Sin embargo, el mayor rival de Netflix hasta ahora es Amazon. Aunque es conocido por su enorme expansión en el negocio de la venta online, compite desde hace tiempo con la plataforma de streaming mediante su servicio Prime Video. Google está ampliando su negocio en YouTube con cuentas de pago y contenidos exclusivos para profesionales. Y Facebook y Apple también planean inversiones millonarias en contenidos exclusivo, según los medios estadounidenses.

Contenido propio

En la lucha por el trono del sector, las producciones propias, denominadas originals, son la clave del éxito. HBO ya se hizo un nombre con clásicos como "Los Soprano" o "The Wire" y hoy sigue siendo sinónimo de calidad. Amazon aún no ha alcanza un éxito internacional con sus series, mientras que Netflix brilla con "Narcos", pero tiene problemas para continuar "House of Cards" u "Orange Is the New Black".

Este año, Amazon destinará US$ 4.500 millones a contenidos exclusivos y Disney invertirá en su canal de deportes ESPN, que en 2018 será inaugurado como servicio de streaming.

El negocio

Origen

La firma fue fundada en 1997 en la localidad de Los Gatos (California).

Operación

Comenzó como un servicio de préstamo de DVD y Blue-ray online.

Desarrollo

En los años siguientes su éxito fue aumentando hasta que, en 2003, salió a la bolsa.

Valorización

Desde entonces su valor pasó de US$ 300 millones a más de US$ 87 mil millones.

Beneficios

Sus cifras trimestrales revelaron US$ 3 mil millones de ingresos.

millones de clientes posee la plataforma de streaming. En 2011 mantenía un registro de 23 millones. 109

el año en que la compañía de contenidos Disney pondrá en operación su propio servicio de streaming. 2019