Secciones

Congresistas enfrentados ante posibles recortes en proyectos para Ñuble

ÑUBLE. Debate de presupuesto nacional dio cuenta que Ministerio de Justicia no incluyó la cárcel.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Si bien los primeros días de noviembre es cuando se conocerán todos los proyectos en los que se vería afectada o beneficiada la región, desde ya se infiere que las partidas para Ñuble podrían verse perjudicadas sólo al constatar que los montos para la construcción de la cárcel no están en lo que presentó el Ministerio de Justicia.

"Hay ministerios en que se echaron abajo las propuestas de Ñuble como el de Justicia, el cual sacó definitivamente la cárcel. Participé en la discusión en la comisión donde estuvo el ministro y le consulté por este proyecto y él dio una explicación baladí, que estaba esperando que los gobiernos regionales o que los alcaldes dijeran cuál era el terreno, y eso no es así porque esta es una inversión sectorial. Porque si uno revisa la ley orgánica constitucional, no está en ninguna parte que los municipios tengan alguna responsabilidad en los temas penitenciarios y entiendo que en el Gobierno Regional no está", aseguró el senador de la UDI Víctor Pérez Varela.

Es en el presupuesto del 2018 para el Ministerio de Vivienda y Urbanismo donde están los otros reparos y donde se realizaron observaciones, ya que la medida estructurante de aislación térmica para las viviendas, que va de la mano con el recambio de calefactores para disminuir los índices de contaminación, estaría incluida dentro del subsidio de patrimonio familiar y no como una glosa aparte, modalidad que se usó en el 2017.

"Dice la ministra que estarán incorporados en lo que son los subsidios de patrimonio familiar, los cuales no tienen crecimiento real, están incorporándose en planes que no tienen que ver con el tema de descontaminación, y esperamos que todo esto sea mejor transparentado. Por eso esperamos que en el transcurso de la discusión se pueda clarificar cualquier duda que se pueda tener", subrayó Pérez Varela.

Todo en orden

Si bien el congresista de Chile Vamos aseguró que el presupuestó que hoy se discute para la nación es restrictivo y solo se prioriza poder conseguir la gratuidad, para el senador del PPD Felipe Harboe las aguas están quietas para Ñuble en materia de proyectos.

"Me tocó estar en la comisión de Obras Públicas y pude ver los proyectos que están invirtiendo en materia de nuestra región y tenemos una cartera importante de proyectos, ya que hay financiamiento para la pavimentación de caminos secundarios, para algunos Agua Potable Rural (APR) en materia de Obras Públicas y están las partidas para el inicio de las obras del Punilla a fines del año, entonces tenemos recursos considerados en obras públicas", explicó Harboe.

Una de las iniciativas que está considerada para el 2018 en el ítem de Carabineros es la reposición de la Quinta Comisaría de Quirihue, a eso se le suma una baja de un 13% en el presupuesto asignado para el programa de territorios rezagados, donde a la región del Bío Bío -para el año 2018- se le destinaron $3.105 millones.

"En Vivienda hay financiamiento para subsidios de habitabilidad rural. En vivienda y en general tenemos los presupuestos bastantes asegurados y avanzados, y tenemos obras emblemáticas que no están consignadas, como lo de la cárcel, y es obvio porque no puede estar en el presupuesto mientras no esté el terreno", indicó Felipe Harboe.

La única crítica del congresista del PPD dice relación con los planes de seguridad comunal. "No me gusta que se corten los planes de seguridad pública, lo he manifestado y mañana (hoy) tendré una actividad con algunos alcaldes que llegarán al palacio de La Moneda para pedir que se repongan los fondos de seguridad pública. Pero para el resto de las partidas de seguridad es bastante más alto que en otros años, como por ejemplo más alto que el que dejó Sebastián Piñera", recalcó Harboe.

"Hay ministerios en que se echaron abajo las propuestas de Ñuble, como el de Justicia, el cual sacó definitivamente la cárcel"

Víctor Pérez Varela, senador UDI"

Presupuesto nacional

Para el 2018, el Ministerio del Interior consignó la partida para la instalación de la región de Ñuble.

En las líneas programáticas para Territorios Rezagados en el Bio Bio se destinó un 13% menos que en el 2017.

En el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, subsidios de aislación térmica ahora vienen insertos en la partida de Patrimonio Familiar.

Ministerio de Justicia no contempló una partida para construcción de la cárcel.

Vecinos de San Fabián saldrán a las calles a protestar por proyectos

DESCONTENTO. Condiciones en las que se construye la central HidroÑuble y embalse Punilla es parte del descontento.
E-mail Compartir

Son los dos grandes proyectos que se construirán en San Fabián, HidroÑuble y el embalse Punilla, los que tienen molestos a los vecinos por la forma cómo se están ejecutando, razón por la cual saldrán este viernes a las calles a demostrar su descontento.

"Esta marcha es por los abusos que se están cometiendo en la cordillera y si bien estos proyectos lo van a realizar de igual manera, pero de que va a salir la gente a la calles es porque estos proyectos se pueden hacer pero no a cualquier costo. Entonces, esa es la idea de salir a marchar y por eso la gente de San Fabián se está sumando", indicó el concejal Carlos Orellana, quien es parte de los líderes de la movilización.

La marcha, que cuenta con la autorización de la Gobernación, tiene como punto de inicio el estadio municipal -a las 19:00 horas- y se desplazará por las calles de la comuna hasta llegar a La Plaza de Armas.

"La temática es el turismo y la cultura arriera, ya que vecinos que viven en la cordillera van a bajar con sus caballos para mostrar esto por la calles y que todos estamos unidos, porque queremos que los proyectos que están ejecutándose respeten la Resolución de Calificación Ambiental (RCA). Estamos decididos a marchar porque ya no aguantaremos más abusos", subrayó Carlos Orellana.

La marcha terminará justo en el lugar donde se estará realizando el lanzamiento de la Ñublefest 2017, con el objetivo de que las autoridades que estén presentes en la actividad sepan la molestia de residentes de la comuna cordillerana.

A la marcha se han sumado organizaciones deportivas y también la asociación indígena de San Fabián, la que instaló el fin de semana pasado banderas en los principales hitos históricos y frente a obras de los proyectos Hidroñuble, donde -según ellos- existirían dos sitios arqueológicos, un roble centenario y un cementerio indígena.

"Teníamos antecedentes y consideramos que es un ejercicio democrático y debe ser autorizado por la Gobernación (de Ñuble) y ojalá que esto se pueda desarrollar de manera pacífica y no afecte las actividades que tiene la organización de Ñublefest", dijo al respecto el alcalde de San Fabián, Claudio Almuna.

Sin antenas proyecto hidroeléctrico

La primera semana de octubre fue la ultima actividad que tuvo el proyecto Líneas de Transmisión Punilla-San Fabián y que fue la consulta de participación ciudadana, donde los funcionarios del Servicio de Evaluación Ambiental recepcionaron las observaciones e indicaciones de la comunidad frente a esta iniciativa.