Secciones

Municipalidad de Quillón gestionó apoyo a cereceros de la comuna

E-mail Compartir

Un apoyo para un grupo de once productores cereceros de la comuna de Quillón, que fueron afectados por los incendios forestales de 2011 y luego sufrieron pérdidas por las lluvias primaverales que cayeron en 2015, gestionó la Municipalidad de Quillón, a través de la Oficina de Desarrollo Local (Odel).

El aporte municipal, entregado el pasado jueves, consistió en insumos y capacitación para los productores afectados, según el compromiso que asumió con estos agricultores el alcalde Alberto Gyhra. Cabe señalar que los cereceros no contaban con otra posibilidad de ayuda para llevar el sustento familiar, pues no son usuarios de Indap.

Ordenan sumario en Chillán Viejo por uso de programas sin autorización

E-mail Compartir

El uso de programas computacionales sin las licencias respectivas son una situación de cuidado y el caso de Chillán Viejo viene a corroborar lo afirmado. Aquello porque el municipio chillanvejano instruyó recientemente la ejecución de un sumario interno para detectar eventuales responsabilidades por el uso de estos software sin permiso en los departamentos de Educación y Salud. A cargo de la investigación fue dispuesta la contadora auditor e ingeniero comercial, Pamela Muñoz, quien asimismo es la directora de Administración y Finanzas de la corporación.

Asimismo, el concejo municipal chillanvejano acordó en septiembre pasado cancelar los costos de las licencias a Microsoft Corporation, lo que asciende a US$22.525 para regularizar la situación.

Sernageomin entregó mapa del complejo volcánico de Chillán

AYUDA. Documento busca apoyar las medidas de contingencia ante una eventual erupción e informar a la comunidad sobre como convivir con los volcanes.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

En las oficinas regionales del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) en Concepción, el director nacional del organismo, Mario Pereira, dio a conocer a la comunidad la edición final del mapa del complejo volcánico Nevados de Chillán.

En la instancia, participó el gobernador provincial de Ñuble, Álvaro Miguieles; el jefe de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica, Álvaro Amigo; el seremi de Minería, Lautaro Benítez, y otras autoridades regionales, quienes destacaron la relevancia de este tipo de material para la planificación territorial.

El director de Sernageomin, Mario Pereira, expresó que "este documento constituye una herramienta de información destinada a apoyar las decisiones orientadas a disminuir la vulnerabilidad de la población expuesta e infraestructura crítica. Además esta información corresponde a una herramienta inicial para la gestión de crisis durante episodios de emergencias".

Asimismo, agregó que para la socialización de este material, el mapa será entregado a distintas entidades del gobierno, municipios de zonas aledañas a los Nevados de Chillán y organizaciones vecinales.

"Queremos tener una ciudadanía que sepa cómo convivir con los volcanes y la mejor forma de entregar certezas es informando con material técnico. El objetivo de este mapa es brindar información sobre la zona y facilitar las actividades normales fuera de este límite", indicó.

Por su parte, el gobernador Álvaro Miguieles agradeció la entrega del mapa y anunció que en los próximos días va a citar a un COE provincial, donde junto a Onemi y representantes comunales comentarán los alcances de la cartografía volcánica.

"Es una información que se ha actualizado por parte de los organismos técnicos que el Estado tiene para monitorear y vigilar los volcanes, en este caso el Nevados de Chillán. Este mapa de peligrosidad nos permite actualizar la información que teníamos y los mecanismos ante un eventual cambio de alerta que obligase a una evacuación preventiva o similar. Es un trabajo permanente que estamos realizando", afirmó la autoridad gubernamental.

Las autoridades hicieron un llamado a informarse por las plataformas oficiales y no creer en mensajes alarmistas, que no tienen sustento técnico.

Situación del volcán

Aunque no existe precedente para el monitoreo instrumental en esta zona, dado que las erupciones anteriores ocurrieron antes del establecimiento de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica, el actual sistema de monitoreo permitió detectar oportunamente los cambios internos pudiéndose decretar alerta Amarilla el 31/12/2015.

Pocos días después ocurrió la primera explosión, lo que indica que el diagnóstico técnico fue correcto. A la fecha se han registrado numerosas explosiones con emisión de ceniza fina, lo que ha ocasionado la formación progresiva de un pequeño cráter ubicado al noreste del volcán Arrau, perteneciente al subcomplejo Las Termas.

En las condiciones actuales, el escenario más probable es la continuación por semanas a meses de actividad 'vulcaniana' en el cráter actual.

Estos procesos están asociados a la esporádica emisión de bombas y bloques en los alrededores del volcán, así como también a la dispersión de ceniza fina desde columnas eruptivas bajas, las que son menores a los 10 kilómetros de altura sobre el nivel del mar.

Crean acciones para prevenir incendios forestales en Ñuble

TRABAJO. Diseño tiene como base la Estrategia Nacional de Prevención.
E-mail Compartir

La planificación coordinada entre los servicios públicos y la gobernación de Ñuble con respecto a la prevención de incendios forestales, fue anunciada por el gobernador Álvaro Miguieles, quien reveló la Estrategia Nacional impulsada por la Presidenta Bachelet.

La autoridad señaló que "estamos trabajando intensamente desde el anuncio de la Presidenta sobre la Estrategia Nacional de la Prevención de Incendios Forestales. Tuvimos reunión en la Intendencia del Biobío, una nueva reunión de coordinación donde priorizamos el tema".

Miguieles agregó que la estrategia está compuesta por tres ejes: fortalecer la estrategia de combate al fuego considerando la prevención y mitigación de incendios forestales y preparación para la respuesta, la cooperación público-privada, prevención de infraestructura y gestionar la emergencia desde lo local y la sociedad civil; y como tercer punto, la persecución penal a través de la coordinación interinstitucional, altas penas y con la participación de la inteligencia forestal.

"Este último tema fue tratado en extenso en la intendencia y lo que ocurre es que la experiencia que se tuvo en los incendios de principios de año, donde Chile demuestra una capacidad de estándar mundial para el combate de los incendios forestales, surge un aprendizaje mayor que debe aplicarse para esta temporada que se inicia", indicó la autoridad.

Miguieles adelantó que junto con Conaf y Onemi, se comunicarán las áreas identificadas y georreferenciadas donde existe la necesidad de intervenir con la instalación de cortafuegos.

Trabajo comunal

El gobernador Miguieles sostuvo que trabajarán las acciones directamente con cada una de las comunas. De hecho, mencionó que de ser necesario, constituirán un comité operativo de emergencia para comunicar las acciones, a fin de enfrentar de buena manera la temporada de verano y prevenir correctamente la ocurrencia de incendios forestales.