Secciones

Esposa de José Antonio Kast visitó ayer Chillán

AGENDA. Mientras ella visitó Ñuble, su marido estuvo en Concepción.
E-mail Compartir

Definitivamente, las elecciones ya entraron en su etapa final y como en lo queda de tiempo de campaña la idea es impulsar el trabajo, llegó ayer a Chillán la esposa del candidato independiente José Antonio Kast, Pía Adriasola, para entusiasmar a sus adherentes en estos últimos días.

"Ha sido una tremenda alegría poder llegar a tantos lugares del país e ir encontrándome con tantas personas que tienen un tremendo anhelo de darle una oportunidad a Chile de vivir de una manera distinta y proyectarse al futuro de otra forma. José Antonio Kast representa una postura que es muy distinta a la del político tradicional y ha sido muy lindo ver cohesión de distintos sectores políticos que se unen en torno a cosas fundamentales, como el valor de la vida y de la familia que es lo que queremos defender", sostuvo.

Adriasola sostuvo que la actividad política le atrae mucho, por lo que ha desarrollado la campaña de su marido con gran entusiasmo. Según explicó, en sus recorridos ha logrado recoger muchas inquietudes de la gente y anhelos ciudadanos, por lo que aseguró que para ella es muy importante estar en esta aventura.

Golpes opositores

Pía Adriasola criticó los excesivos ataques que han debido enfrentar tanto ella como su esposo José Antonio Kast en el desarrollo de la campaña.

"Son prácticas de la vieja política que queremos desterrar. Nosotros estamos en esto por una convicción muy profunda como lo es el amor. Cuando me encuentro con gente que piensa distinto a mí, trato de abrazarlo y si lo logramos, me alegra mucho porque creo que en ese gesto hay un encuentro que va mucho más allá que el pensar distinto", indicó recalcando su convicción de que accederán a la segunda vuelta electoral.

Gestionan recursos para Cobquecura con el fin de potenciar su desarrollo turístico

E-mail Compartir

Como miembro de la comisión de Economía de la Cámara Baja y preocupado por el desarrollo del sector turístico de la nueva región de Ñuble, el diputado Carlos Abel Jarpa (PR) gestionó una reunión con la Subdere para plantear una serie de proyectos que buscan modernizar los espacios destinados a los visitantes de la zona costera de Cobquecura y Buchupureo.

La finalidad de la reunión fue la disposición de recursos por parte del ente gubernamental para la habilitación y recuperación de las playas de la Iglesia de Piedra, Rinconada, Liberia y Buchupureo, todas pertenecientes a la comuna costera de Cobquecura.

Al respecto, el legislador mencionó que es fundamental el desarrollo del turismo en todas sus áreas para generar un eje potente que pueda ser una fuente atractiva de inversión publica y privada en la nueva unidad administrativa regional.

"Por ello he estado con el alcalde de Cobquecura. Antes habíamos realizado gestiones ante la Subdere para las comunas de Yungay y Quirihue, puesto que entendemos la diversidad de nuestra región y sus potenciales para el desarrollo de sus comunas", dijo.

ENTREVISTA. carlos astete, candidato a diputado del PRO:

"Quiero ser diputado para luchar con fuerza por la agricultura y los feriantes"

E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Eterno luchador social. Así se puede calificar a Carlos Astete (PRO), quien busca en estos próximos comicios un cupo en la Cámara Baja como diputado por la Región de Ñuble.

Dispuesto a luchar por los trabajadores y los campesinos, este hombre ajusta su labor a las necesidad de Ñuble, de las que dice estar consciente y dispuesto a trabajar.

-¿Qué lo motiva a ser candidato a diputado?

Soy político desde 1970. Me gustó desde niño, pero justa y clara, que venga a mejorarle la vida a las personas. Con el tiempo me he dado cuenta que no ha sido así, sólo han mejorado los políticos que han sido un tanto mezquinos. Eso me motivó principalmente para ser una vía que contribuya a mejorarle la vida a la mayor cantidad de gente. Me refiero, por ejemplo, a los feriantes que han sido atropellados. Quiero legislar para que esta gente tenga un mejor trato y sus familias estén más protegidas. La justicia social opera de manera injusta porque no se le ha dado la libertad a la gente para que trabaje.

-¿Cuáles serían entonces los puntos donde usted haría un mayor hincapié siendo eventualmente diputado?

Primero que todo, ver que los recursos lleguen a las comunidades. Cuando se solicitan dineros, que efectivamente se concreten y no se entrampen en el camino. Voy a fiscalizar en ese tema de manera tal que la gente disfrute de lo que el gobierno les entregó. Voy a ser un facilitador del tema, especialmente para gente que se sacrifica tanto cada día como los mismos feriantes. Quiero premiarlos, al igual que a los ancianos. Hay que ser respetuosos de ellos.

-Entendiendo que Ñuble es una zona netamente agrícola, ¿qué propuestas tienen para la agricultura?

Mis padres fueron campesinos y de ahí vengo. Quiero ser categórico al decir que los transgénicos no sólo deben desaparecer de Chile, sino del mundo en general. Sólo han desvirtuado las semillas y al final, cortan la cadena de germinación. Yo voy a sancionar a Monsanto porque cuando se va en desmedro de los semilleros nacionales e internacionales, eso es una canallada contra el pueblo. Los vecinos pueden tener plena seguridad que voy a ser un respaldo enorme en ese sentido. No saco nada con tener un trigo muy lindo si voy a someterlo al fertilizante de Monsanto. Quiero algo que salga naturalmente de la tierra. La agricultura tiene también problemas de agua y hay que dar las facilidades en ese sentido. Quiero luchar por la agricultura y los feriantes, que esa gente tan aguerrida trabaje en mejores condiciones.

-Por lo visto, es usted partidario de que sean nuevas postulantes los que logren ser diputados.

Esta gente que me merece un respeto entre comillas, no ha hecho la pega. Les ha faltado, y lo digo honestamente, posiblemente inteligencia. No sé en que minuto vendimos las aguas chilenas. Ya no tenemos nada. Si revisamos la historia hacia atrás, los españoles se llevaron las riquezas de este país y por lo visto, vamos a seguir con lo mismo. Me parece que hay que renovar a los actuales políticos, ya tuvieron su tiempo y con humildad, deben dar un paso al costado. Deben ser sinceros y decir que les quedó grande la pega. Viene más atrás gente nueva y con diferentes posturas, con una mayor conciencia del tema y para eso yo pretendo representar en todo ámbito a la gente. No sólo hay que decir las cosas, sino que también hay que sentirlas. La política no es con corbata y terno, sino que en terreno preguntándole a la gente sus inquietudes y necesidades. Así se debe trabajar.

-¿Y qué le ha parecido la estructuración de la nueva Región de Ñuble?

Fui un luchador para que Ñuble fuera región. Lo logramos, pero nos vamos a demorar un poco en montar todas las estructuras de oficinas y seremis. Una vez que eso pase, podremos hacer las cosas. Hay entes que pueden hacer las cosas. He recorrido muchos lugares y me dejó enfermo que tenemos lindas carreteras como la Ruta del Itata sin paraderos. No tengo donde albergar a los vecinos mientras esperan bus. Hay que empezar a trabajar desde el punto de vista de la gente. Hay que trabajar por la gente como los feriantes y los agricultores. Hacerles charlas técnicas y convertirlos en partícipes del proceso. La gente es la voz y el voto. Si piden una cosa, hay que ver de que manera se les puede cumplir con sus demandas. Hay campesinos que son atropellados y les imponen cosas sin preguntarles nada.

"Los políticos actuales deben dar un paso al costado y decir que les quedó grande la pega" "La política no es con corbata y terno, sino en terreno, preguntándole a la gente sus inquietudes" "Fui un luchador para que Ñuble fuera Región y lo logramos" "Hay que velar que los recursos lleguen efectivamente a las comunidades y no se entrampen en el camino""