Secciones

Julio de Vido, ex ministro argentino, fue arrestado por corrupción

E-mail Compartir

El diputado y ex ministro kirchnerista argentino, Julio De Vido, se entregó ayer a las autoridades después que la Cámara baja le retirara los fueros para ser arrestado por corrupción. Aunque inmediatamente después de la aprobación del desafuero diversos miembros policiales se presentaron en el domicilio de De Vido en Buenos Aires para arrestarlo, al poco tiempo se conoció, según confirmaron desde su entorno a la agencia de noticias EFE, que el diputado se presentó con su abogado en los tribunales federales para entregarse y que se hiciera efectiva su detención. Entre las múltiples causas en las que se le está investigado, De Vido afronta dos órdenes de detención: una por presunto fraude multimillonario en un proyecto minero en Río Turbio, en la sureña provincia de Santa Cruz, que nunca se llevó a cabo, y otra por el supuesto pago de sobreprecios en la compra de gas licuado. La cartera que comandó De Vido fue creada por el propio Néstor Kirchner y acaparó la mayor partida presupuestaria del Gobierno para, entre otras áreas, la de obras públicas, energía y vivienda.

Puigdemont no irá al Senado español y proclamaría la "república catalana"

INDEPENDENCIA. A través de sus cuentas en redes sociales, el presidente regional de Cataluña dijo que "no perderemos el tiempo con los que han decidido arrasar el autogobierno". Hoy se reunirá el parlamento catalán para definir una respuesta al artículo 155.
E-mail Compartir

Carles Puigdemont, el Presidente regional de Cataluña, no asistirá al Senado a oponerse a las medidas propuestas por el Gobierno central para que el Ejecutivo de esa comunidad autónoma vuelva a la legalidad, ya que considera que la decisión de aplicarlas "ya está tomada".

Fuentes del Gobierno de Cataluña explicaron a la agencia de noticias EFE que, pese a que su "voluntad" era comparecer hoy ante la comisión de 27 senadores que tramitará las medidas incluidas en el artículo 155 de la Constitución española, Puigdemont decidió finalmente no viajar a Madrid, ya que a su juicio su intervención no tendría mayor utilidad.

Luego confirmó su ausencia a través de su cuenta en Instagram. "No perderemos el tiempo con aquellos que ya han decidido arrasar el autogobierno de Cataluña ¡Seguimos!", escribió. Cerró su mensaje con el hashtag "CatalanRepublic", por lo que en España se especula con que, como última medida por el actuar de Madrid, procederá a proclamar la independencia y, por consiguiente, la formación de una supuesta república catalana.

En lugar de Puigdemont, el Ejecutivo catalán enviará al Senado un documento con las alegaciones en contra de la aplicación del artículo 155, mediante el cual el Gobierno central, con la autorización de la Cámara Alta, puede asumir el ejercicio de las competencias de autogobierno de una región autónoma cuando sus gobernantes incumplan las leyes y afecten el interés general de todos los españoles.

"no quiere dialogar"

La negativa no sorprendió al Ejecutivo español, cuyo ministro vocero, Íñigo Méndez de Vigo, aseguró que, con esa conducta, el líder catalán ha dejado claro que "no quiere dialogar".

"Cuando uno no viene a los sitios es porque no quiere hablar, dialogar ni atender a los requerimientos" dijo Méndez de Vigo, quien destacó que esa es la actitud que se ha visto "desde el principio".

Mariano Rajoy, el Presidente de España, también cree que Puigdemont se negó al diálogo y, por lo mismo, aseguró que la "única posible" respuesta es intervenir y asumir temporalmente las competencias de la región.

Pleno catalán

A pesar de que estaba previsto para la mañana de hoy, el pleno del parlamento catalán, en el que se definirá una respuesta a las medidas contenidas en el artículo 155, se realizará recién desde las 17:00 horas locales (13 horas en Chile). Según información de la agencia de noticias EFE, las iniciativas propuestas en esta instancia se votarán mañana.

Aunque todo indica que la determinación de Puigdemont es declarar de manera unilateral la independencia de Cataluña, algunos sectores internos de las fuerzas secesionistas están presionando para que, como busca Madrid, se convoquen elecciones autonómicas anticipadas para, de esa forma, minimizar los efectos del artículo 155.

El ala más radical del independentismo, representada por la formación antisistema y anticapitalista CUP, sólo ve un posible escenario, el de la "determinación" de declarar unilateralmente la independencia, mientras que en el seno del PDeCAT, el partido de Puigdemont, hay división de opiniones.

Entre los partidarios de continuar con la vía secesionista se sitúan pesos pesados del Ejecutivo catalán, como el consejero de la Presidencia, Jordi Turull, y el de Interior, Joaquim Forn. Además, según señalaron a EFE fuentes cercanas a Puigdemont, también el propio líder regional se inclinaría por esta opción.

"Cuando uno no viene a los sitios es porque no quiere hablar, dialogar, ni atender a los requerimientos".

Íñigo Méndez de Vigo, Ministro vocero de España"

Hoy, a esa hora de Chile, se reunirá el pleno del parlamento catalán para definir una respuesta al artículo 155. 13:00

Xi Jinping presenta a los cinco nuevos miembros de su gabinete

PODER EN CHINA. Todos superan los 60 años, por lo que ninguno puede sucederlo.
E-mail Compartir

El Presidente de China y secretario general del Partido Comunista, Xi Jinping, presentó ayer a los cinco nuevos miembros del Comité Permanente del Politburó de la formación, un órgano que constituye la cúpula del liderazgo del partido y del país.

Contrariamente a la tradición de los últimos 30 años, ninguno de ellos será su heredero: todos ellos superan los 60 años, la edad máxima para serlo. Un indicativo claro de que el líder chino continuará en el poder más allá de 2022, cuando cumplirá su segundo mandato y -según la tradición del partido- debiera retirarse.

Además de Xi y del primer ministro, Li Keqiang, que se mantienen en el órgano, los nuevos miembros son Li Zhanshu, Wang Yang, Wang Huning, Zhao Leji y Han Zheng.

Durante la ceremonia, el líder chino advirtió de "varias encrucijadas importantes" que afrontará el país en los próximos cinco años" hasta el próximo Congreso del Partido Comunista.

Xi insistió en que el nuevo liderazgo elegido en el congreso que terminó el martes proseguirá el proceso de reformas y apertura al exterior de la economía a fin de obtener "nuevos logros" en el desarrollo del país.

En este sentido, recordó que el próximo año se conmemorará el 40 aniversario del inicio de las reformas económicas que abrieron China progresivamente a la inversión y el comercio del exterior, que han mejorado de forma importante el nivel de vida de la población.